Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |UN DÍA MUY ESPERADO

Una caricia al alma: con aforo limitado, protocolos y tránsito lento, los cines volvieron a la vida

Entre pochoclos y alcohol en gel, los complejos platenses abrieron ayer sus puertas tras un año sin actividad

5 de Marzo de 2021 | 06:46
Edición impresa

A las primeras horas de la tarde, una fila, modesta, se forma detrás de la puerta del Cinema City, una de las salas del complejo Cinema que ayer abrió sus puertas, tras casi un año de parate absoluto para la actividad: en la fila hay muchos jóvenes, todos con el barbijo obligatorio para ingresar a las salas, que esperan el turno de cortar su ticket tomando distancia del de adelante y el de atrás. Es la nueva normalidad, la que ha forzado la pandemia y que ha provocado el cierre de la actividad cinematográfica desde el 13 de marzo del año pasado hasta ayer; la que ha forzado esta reapertura con solo el 30% de aforo.

Pero para los cinéfilos, algo es algo: para un grupo de habitués, no hubo pantalla on demand que reemplazara la salida al cine, el emperifollarse, el encuentro con otros, la charla previa y posterior, y ese momento en que se apagan las luces y uno se dedica a mirar una película y nada más. Es un momento, en definitiva, que el espectador le dedica exclusivamente al cine, pero también a sí mismo.

“Se extrañaba”, dice Hugo, el primer comprador de una entrada ayer: llegó al mediodía al City y, al azar, eligió “Mientras estés conmigo”: “Ni sé de que se trata”, comentaba Hugo entre risas. “Yo disfruto del cine, es una compañía”, confesaba.

Hugo compró su entrada, e ingresó al cine por la puerta derecha: en las salas se hace entrar al público por un lado y salir por el otro, para evitar aglomeraciones, de la misma manera que intentan evitar que las funciones empiecen o terminen en simultáneo. Además, las funciones son más espaciadas, para permitir la sanitización de la sala.

Hugo cortó su ticket, se colocó un poco de alcohol en gel del dispenser obligatorio, le tomaron la fiebre, y listo: se cumplía el esperado momento de ingresar a la sala. Después de un año.

Adentro, lo esperaba una serie de butacas marcadas, que indicaban que allí no podía sentarse nadie: son las butacas intermedias, que separan a los espectadores. No solo están separados los espectadores hacia los costados: se organizaron las butacas “habilitadas” para que al sentarse uno, no tenga nadie por delante ni por detrás. Distanciamiento social.

El cine retomó la actividad tras un año: fueron los primeros en cerrar y los últimos en abrir

 

Con el aforo a solo el 30%, lo permitido según el protocolo aprobado por Nación, la distancia social se da de forma natural, de todos modos. Y además, habrá que ver en qué cantidad regresa el público: el centro de la Ciudad permite ver que hay avidez de salir y encontrarse, pero también jugará la cuestión económica. Ayer, por lo pronto, el regreso fue tímido en las primeras funciones, las que históricamente tienen poco público. Incluso, algunas salas no proyectaron sus funciones por falta de público. Sin embargo, ya en las primeras funciones de la tarde aparecieron los grupos nutridos de jóvenes ávidos de ver cine.

Pero Marcelo Harari, titular de Cinema La Plata, dice que están preparados para que, entre el aforo limitado y algunas dudas del público, la recuperación se haga esperar.

“Queremos que venga la gente, que se vaya contenta, y el día de mañana lidiarermos con la factura de luz. La apertura no es por una cuestión de rédito económico: es para que empiece a girar la rueda, el rédito es una etapa posterior a la apertura en toda actividad”, explicó ayer Harari, en diálogo con EL DIA, y afirmó que la esperanza está puesta “en el futuro”.

Porque siempre después de una crisis, de las guerras mundiales, de la gripe española, dicen los antecedentes, “se generaron los años locos, una gran afluencia de gente que quiere reunirse”.

“Producto hay”, afirma, en relación a los estrenos: ayer, Cinema abrió con 16 estrenos, que incluyeron reposiciones, remasterizaciones y películas que ya debutaron en las pantallas del resto del mundo, pero también dos bombas como la posibilidad de ver “Tenet”, de Christopher Nolan, en 4D, y el estreno de “Raya y el último dragón”, la deslumbrante última cinta de Disney, antes de su estreno mundial, que es hoy.

Y para ese futuro que mira con esperanza Harari, ya hay anunciados varios títulos esperados: en las próximas semanas llegarán a las pantallas la nueva “Tom y Jerry”, la última “Mujer Maravilla”, el duelo de “Godzilla vs Kong” y la nueva adaptación del emblemático videojuego, “Mortal Kombat”, además de la favorita para los Oscar “Nomadland”, la aplaudida “Hermosa venganza”, y el “tanque” argentino “La noche mágica”. Ha vuelto el cine, señores y señoras.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla