
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Causas como la de dólar futuro o el pacto con Irán es incomprensible que sigan abiertas”, afirmó el Presidente
El presidente Alberto Fernández sostuvo ayer que causas judiciales como las de “dólar futuro” o la del Memorándum de Entendimiento con Irán es “incomprensible que sigan abiertas” y dijo que en la justicia se sabe de la “debilidad de esas imputaciones”.
“Hace mucho tiempo que lo vengo planteando, aún cuando no estaba en buenos términos con Cristina (Fernández de Kirchner) yo ya planteaba que era algo escandaloso y lo sigo creyendo. Ha llegado el momento en que alguien empiece a revisar lo que ha pasado en justicia”, dijo el mandatario en declaraciones a un canal de cable tras un acto en el Hospital Bicentenario de Ituzaingó.
En ese marco, mencionó dos causas “paradigmáticas, como son la dólar futuro y el pacto con Irán”, en referido al fallido Memorándum de Entendimiento, y consideró que “es incomprensible que estén abiertas esas causas”.
“Hace dos años que están para pasar a juicio oral y no empiezan porque saben de la debilidad de la imputación”, aseveró el jefe de Estado.
Fernández respondió de esta manera cuando fue consultado sobre la presentación que el jueves hizo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la Cámara Federal de Casación Penal.
En ese marco, la Vicepresidenta aseguró que la causa conocida como dólar futuro se “manipuló al calor del proceso electoral” de 2015 y que con la operatoria de ese tipo de contratos no se le generó ningún perjuicio al Estado, por lo que exhortó a los jueces que deben decidir si se hace el juicio oral o no a que “apliquen la ley”.
“La escuché a Cristina y en parte a Axel (Kicillof) que explicó muy bien la parte técnica”, dijo Fernández, quien -en respuesta a dichos de la oposición- señaló que a Cristina “no se la pueden tratar de mentirosa porque todo lo que dijo es verdad”.
“Cuando se quedan sin argumentos, nos ensucian. Los que no pueden explicar ante la historia son ellos. Les molesta que Cristina les diga la verdad simplemente”, indicó Fernández
En tanto, el Presidente agregó: “Uno puede estar en desacuerdo con una medida política pero no es un delito”. En este sentido, insistió con que “la política debe dejar de judicializarse y la justicia de politizarse”.
“Uno puede estar en desacuerdo que en el ministerio de Salud se haya vacunado gente pero no es un delito. Puede recibir una crítica ética, moral y un cuestionamiento político pero convertir cualquier acción en un delito, es algo que hay que pararlo”, indicó.
Finalmente, dijo que el “mal funcionamiento” de la Justicia se observa actualmente cuando “uno quiere adoptar un chico, cuando una quiebra tarda 20 años en declararse, cuando los femicidios están preanunciados y ningún juez los evita”.
“No hablo de un puñado de casusas sino de la gravedad institucional que esto pasa y tenemos que superarlo”, sostuvo.
Por último, recordó que en su mensaje del 1 de marzo último ante la Asamblea Legislativa le pidió al Congreso que “tome cartas en el asunto” y abundó: “Debe investigar el Congreso, no yo”.
Mientras, la jueza de la Cámara Federal de Casación Penal Ángela Ledesma le reclamó también ayer a su colega Gustavo Hornos que renuncie a la presidencia del máximo tribunal penal del país porque se “ha generado un quiebre en la necesaria confianza que debe existir entre los jueces del cuerpo y su presidente”.
El pedido, que se suma al que ya había formulado el magistrado Alejandro Slokar -cercano al kirchnerismo-, ocurre a partir de la crisis que se originó al interior de la Casación luego de que se conociera que Hornos habría visitado “al menos en 6 oportunidades a Mauricio Macri en la Casa Rosada”, cuando todavía era Presidente.
Ledesma detalló en la nota que le envió a Hornos que ya el 19 de febrero le había hecho saber que aquellas visitas a la Casa Rosada –detectadas y difundidas por el diputado oficialista Martín Soria- “implican una cuestión ética insoslayable de significancia institucional que resultan violatorios del Código Iberoamericano de Ética Judicial”.
En dicha ocasión, -recordó- también le transmitió su “preocupación en torno a las dudas generadas sobre su imparcialidad, independencia, responsabilidad institucional, integridad, transparencia y prudencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí