

Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lorena Cantó
Columnista de EFE
Cumplida la más que anunciada retirada de Raúl Castro y los ortodoxos correligionarios de su generación, el VIII Congreso de los comunistas cubanos deja pocas sorpresas políticas y la única certeza de que reflotar la economía es el mayor desafío que tiene por delante el único partido legal de Cuba.
El principal cónclave del Partido Comunista Cubano (PCC) cerró con la “continuidad revolucionaria” como principal consigna y la batuta de la formación y del Gobierno en manos de una única persona, Miguel Díaz-Canel, como ocurrió antes con Fidel y Raúl Castro.
Es ahora, bajado el telón y diluidas las notas de “La Internacional”, cuando se sabrá en la práctica qué margen real de maniobra -y audacia- tendrá el primer líder cubano nacido después de la Revolución de 1959, que hereda un escenario muy difícil: la peor crisis en tres décadas, enfrentamiento con Estados Unidos y una pandemia en su peor momento.
La economía de la isla cayó un 11 por ciento el año pasado, se acumulan retrasos en el pago de la deuda externa y los cubanos viven exhaustos de cola en cola sorteando como pueden una acuciante escasez de todo lo básico, desde alimentos a medicinas.
Pero en su último discurso como líder del PCC, el general Castro trazó líneas rojas que dejaron claro que el relevo generacional no solo no implicará cambios ideológicos, sino tampoco más apertura económica de lo necesario.
LE PUEDE INTERESAR
Iberoamérica, frente a la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Justificada inquietud de los padres por la presencialidad en el AMBA
El nuevo Buró Político, el órgano más poderoso del PCC y cuya composición se dio a conocer antes de la clausura del Congreso, ha rejuvenecido su edad promedio con la salida de la vieja guardia -la más aferrada a la ortodoxia comunista- y parece buscar equilibrios entre el poder económico y el militar.
Hay una figura que concentra ambas cosas y cuya entrada en el Buró ha llamado poderosamente la atención: la del general de Brigada Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, exyerno de Raúl Castro y jefe del conglomerado cubano de propiedad militar GAESA que controla los activos económicos más valiosos del país. También se encuentra desde septiembre de 2020 sancionado por Estados Unidos.
“La salida definitiva de la vieja guardia deja a Díaz-Canel el camino despejado para gobernar. La inclusión de Rodríguez López-Calleja en el Buró Político marca la importancia de GAESA como principal generador de divisas para el país”, opina el profesor William LeoGrande, profesor de la Universidad Americana de Washington.
Para el profesor Arturo López-Levy, de la Universidad Holy Names (California), el nuevo líder del PCC “tiene la ventaja de haber ascendido paso a paso, y por tanto, una red de colaboradores y aliados entre los líderes partidistas y la simpatía del alto mando militar”.
“El Buró Político elegido refleja esa correlación de fuerzas” con cuatro generales de diferentes generaciones y el primer ministro, Manuel Marrero, “con el cual el presidente se ha entendido”. Marrero desarrolló su carrera en el sector turístico, crucial para las arcas estatales, pero procede del estamento militar.
Un movimiento que ha pasado más inadvertido pero habla también de cambios es la renovación completa del Secretariado del PCC, con perfiles más jóvenes en departamentos clave como la agroalimentación y el Comité Ideológico, este último a cargo de un experimentado diplomático y periodista, Rogelio Polanco.
Frente al dogma de que el sistema político es inamovible, LeoGrande cree que en el Congreso hubo un “fuerte énfasis” en avanzar en las transformaciones económicas, incluyendo la metamorfosis del sector estatal en un elemento de verdad productivo, que sería la “clave” del éxito a largo plazo de las reformas y es a la vez la parte que se ha movido más lentamente.
Los economistas, sin embargo, ponen el acento en que lo necesario es desterrar los monopolios estatales abriendo espacios mayores a la competencia y al sector privado, destinando la recaudación de impuestos a garantizar los logros sociales del país.
“El PCC va a procurar seguir dominando la vida política en municipios y provincias mas descentralizadas y en empresas privadas y cooperativas tanto como lo hacía antes. Si no lo logra, será porque se ve forzado a operar en un contexto distinto”, apunta por su parte López-Levy.
La toma de decisiones, en cualquier caso, está abocada al consenso, porque “el modelo de ‘Fidel al timón’, donde el carisma predominaba sobre las instituciones no ha sido repetible ni por Raúl y menos lo será con Díaz-Canel, cuyo mandato depende de ascensos y canales institucionales, reglas y normas”, concluye el analista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí