

Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sociedad argentina y especialmente la radicada en el AMBA está preocupada y polemiza en estas jornadas por el tema de la presencialidad o no de las clases, a partir de la decisión oficial de suspender desde ayer y por quince días esa modalidad dado el fuerte rebrote de contagios de coronavirus que se registra en esas jurisdicciones, así como en otros lugares del país y del mundo.
En torno a eso, lo que viene ocurriendo en estos días deja a la vista que muchos padres y madres están dispuestos a no ceder en su pretensión de que sus hijos vuelvan a asistir a las escuelas, tal como lo testimoniaron en movilizaciones, marchas, abrazos simbólicos a los colegios y otras expresiones de protesta.
Desde el punto de vista institucional se han cruzado acciones judiciales, como la presentada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a favor de que continúe la presencialidad, que cuenta con un fallo del contencioso administrativo porteño a favor, y con una impugnación a esa medida por parte del Gobierno. Tal como se informó, la Procuración General del Tesoro se presentó ante la Justicia Federal para impugnar el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño que habilitó el regreso de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Mientras tanto, causa expectativas lo que pueda definir la Corte Suprema de Justicia donde hay un pedido del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Existen fuera del país algunos antecedentes de interés, que pueden servir para enriquecer el debate, como el que se registra en Alemania. En enero pasado la canciller, Angela Merkel, había hablado sobre el peligro que significaría el retorno a las escuelas, en un mensaje en el que advirtió sobre el dramático rebrote de casos de Covid. Y se pronunció por el cierre de las aulas.
“La situación es seria, muy seria”, advirtió entonces Merkel, que pidió atender los “llamamientos de emergencias” de los sanitarios. “Debemos hacer todo lo posible para frenar y romper la tercera ola”, agregó la canciller, que consideró que las nuevas medidas que propuso en enero llegaban tarde, pero que eran necesarias y estaban justificadas, pese a suponer un grave injerencia en las libertades de los ciudadanos.
Sin embargo, en cuanto a la presencialidad en las escuelas, en estos últimos días Merkel varió su postura y dijo que se había equivocado.Pidió un toque de queda en Alemania, pero defendió la presencialidad de las clases. Ésta y otras medidas se encuentran dentro de la reforma legal que aprobó el Gobierno alemán y que, con la intervención de la canciller, iniciaba la tramitación parlamentaria en el Bundestag (Cámara baja). El proyecto dispone que los colegios mantendrán las clases presenciales hasta los 200 casos por cada 100.000 habitantes en siete días.
LE PUEDE INTERESAR
Se encienden las luces de alerta en el “Plan Guzmán”
LE PUEDE INTERESAR
Birmania, en el tablero geoestratégico
El reclamo de muchos padres en el área del AMBA para que los colegios sigan con la actividad se ajusta, asimismo, a recomendaciones formuladas por distintas entidades médicas y por especialistas, en informes que fueron tomados en cuenta en los últimos tiempos por altos funcionarios del Gobierno, coincidentes a la hora de señalar los muy bajos niveles de contagio que se registran en las aulas.
Corresponde señalar, una vez más, que el tema de la presencialidad o no sufre desvíos de naturaleza ideológica, que poco o nada tienen que ver con lo educativo y con las pautas sanitarias pertinentes. Parece atinado, entonces, que sean fiscalizados en forma rigurosa los niveles de contagio en las escuelas –muy bajos hasta, como ya se ha dicho-, sometiéndoselos a una permanente evaluación del nivel de riesgo epidemiológico. Asimismo, las autoridades deberían velar para que los padres y madres, a la hora de llevar a sus hijos o a retirarlos de los colegios, cumplan en forma estricta con las medidas generales de prevención impuestas para la circulación social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí