
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
Surgido en Boca y que viene de México: el tapado que llega como refuerzo del Pincha
Violento asalto en un supermercado de La Plata: balearon a una cajera
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Incendio y derrumbe en La Plata: la Justicia Penal aceptó a vecinos y comerciantes como damnificados
Pellegrino intimó a Gimnasia reclamando el pago de 1,3 millones de dólares
"Marianela era una más”: la revelación del biógrafo de Alperovich
Un Pincha y un Tripero a la Selección Argentina, entre los convocados por Placente en el Sub 20
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Independiente, al rojo vivo: perdió y quedó afuera de la Copa Argentina
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
El higiene y el orden en el auto dice mucho de la salud mental: las pruebas
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
Solidaridad con EL DIA tras el rechazo de Casa Rosada a la acreditación
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
¿La deshereda? El papa de Jésica Cirio furioso con su hija: "Que se saque el apellido"
Vuelve "El Torero": Chayanne confirmó que regresa a la Argentina
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el gobierno de Kicillof ponen la mira en el transporte público, la nocturnidad y las actividades recreativas. En cambio, Larreta apunta a mayor testeos y vacunación
Axel Kicillof y H. Rodríguez Larreta
Limitaciones en el transporte público, más restricciones a la nocturnidad y a las actividades recreativas que facilitan aglomeraciones son algunas de las medidas sobre las que trabaja el gobierno de Axel Kicillof, preocupado por la “alarmante” suba de contagios por coronavirus que ayer fue motivo de conversación con el presidente, Alberto Fernández. Y es, además, el plan que el Gobernador llevará a su encuentro -probablemente hoy- con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Lo que más nos preocupa es la multiplicación exponencial de los contagios, la velocidad que adquirió la demanda de atención hospitalaria y la relajación de la gente”, advertía a este diario un estrecho colaborador del Gobernador.
La última semana, la Provincia superó el registro de 8.000 casos diarios, la peor cifra desde el 28 de agosto pasado. Mientras que la ocupación de camas de terapia intensiva -un indicador al que se le presta suma atención para evitar la tan temida saturación del sistema hospitalario- superó el 60 por ciento en el Conurbano y se ubicó en el 40 por ciento en el Interior.
Sobre esto hablaron ayer Kicillof y Fernández: “Acaba de llamarme el Presidente. Me contó que se siente bien y que cursa la enfermedad prácticamente sin síntomas. Hablamos de la situación sanitaria de la Provincia”, escribió el Gobernador en su cuenta de Twitter y completó: “Quedamos también en que coordinaríamos con Rodríguez Larreta los pasos a seguir para detener el alarmante incremento de los contagios en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.
Ya el sábado, desde su aislamiento por coronavirus, el jefe de Estado había mantenido un encuentro virtual con el alcalde porteño, tras lo que instó a hacer algo “para frenar la circulación de virus en el Área Metropolitana” y avisó: “En el mundo hay toque de queda. Lo que me parece oportuno es volver a hablar con Horacio y Axel para que diseñemos algo juntos”.
La visión del Gobierno bonaerense -compartida por la Nación- es la que ha repetido hasta el hartazgo el ministro de Salud, Daniel Gollán: que el coronavirus se expande como una mancha de aceite, desde la Capital a la Provincia para después irradiarse hacia el resto del país. Con la amenaza cada vez más real de la segunda ola y el ingreso de nuevas cepas al país, sostienen que es el momento de volver a una etapa más restrictiva como la Fase 3 que rigió durante buena parte del año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Cinco provincias ya buscan fijar un calendario electoral propio este año
LE PUEDE INTERESAR
Se profundiza la polémica por la municipalización de los cooperativistas
Se trata de un esquema que, entre otras actividades, prohibía el consumo en restaurantes, la venta presencial en tiendas textiles, las obras privadas de construcción, los deportes grupales, las reuniones sociales y el funcionamiento de gimnasios. Las limitaciones alcanzaban además al dictado de clases presenciales, pero hoy la idea sería “continuar con las clases”, como así también con el empleo y la producción, aclararon cerca de Kicillof.
Aunque “necesitamos un poco más de restricciones para achatar la curva de casos y poder vacunar a una gran cantidad de gente”, resumían desde la cartera sanitaria provincial y seguían de cerca el efecto que pueda tener el masivo éxodo turístico por Semana Santa.
Distinta es la estrategia que diseñan en territorio porteño, donde hasta ayer ponían el foco en el “aumento de testeos”, la campaña de vacunación y la extensión del teletrabajo para reducir los contactos sociales. Pero no en la suspensión de actividades nocturnas como las que se implementaron en la Provincia desde la semana pasada: “No va a cambiar nada de manera sustancial, más allá de que algo hay que hacer aumentaron los casos con el frío y la decisión de la gente de retomar la vida social”, decían en el entorno del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
“El año pasado avanzamos con fuertes restricciones con el 60 por ciento de las camas ocupadas. Ahora no llegamos ni al 40 por ciento”, completaban en el gobierno capitalino.
“Lo que se resuelva se va a resolver entre las tres jurisdicciones -aseveraban en la Provincia-, pero principalmente va a depender de lo que decida Presidencia”, donde se estudian medidas para disminuir la circulación social (ver aparte).
En esa línea, en el gabinete de Kicillof insistían en que serán claves los controles en el transporte público para, por ejemplo, evitar que los pasajeros viajen “amontonados”.
Otros motivos de inquietud son el cumplimiento de los protocolos en bares y restaurantes, como también las juntadas en casas, las fiestas clandestinas y las reuniones multitudinarias en plazas o en ramblas “como la de la circunvalación, en La Plata, donde se arman encuentros masivos”, se quejaron en la Gobernación. “Se requieren más controles y los municipios deben encargarse de hacerlos cumplir”, sentenciaban.
La ecuación de la Provincia es clara: en medio de lo que podría ser la segunda ola de coronavirus, el Gobernador y sus colaboradores observan “niveles preocupantes de relajación social” y están convencidos de que “algo hay que hacer”.
Algo como “tomar medidas mucho más fuertes para evitar que se sature el sistema de salud”, según advirtió el viceministro Nicolás Kreplak, para quien la capital y el Conurbano son “una misma área epidemiológica” y debería avanzarse con “decisiones conjuntas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí