

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras crece la concurrencia de vecinos a los centros médicos de La Plata para practicarse hisopados, en el marco de un alarmante aumento de contagios de coronavirus, se informó que todos los hospitales públicos que dependen de la Provincia participan del sistema de detección y vigilancia del virus. Paralelamente nuestra región cuenta con una vasta cantidad de clínicas privadas que practican los testeos, las cuales absorben la enorme demanda de la población que cuenta con cobertura de obra social.
LE PUEDE INTERESAR
Sube la demanda de medicamentos vinculados a tratamientos del COVID
Consultado por este medio, Manuel De Battista, titular de la Región Sanitaria XI, destacó que " todos los hospitales públicos bonaerenses están haciendo hisopados".
En ese sentido, en La Plata se registra desde la semana pasada nutridas concurrencias en los hospitales Rossi, San Juan de Dios, San Martín y Alejandro Korn de Melchor Romero, a los que también se suman el Hospital Gutiérrez, el San Roque de Gonnet y el Noel Sbarra.
Para el caso de Ensenada y Berisso, se realizan hisopados en los hospitales Horacio Cestino y Dr. Mario Larraín, respectivamente. Estas ciudades cuentan además con la realización de hisopados en todos los centros de atención primaria (CAP). En La Plata, en cambio, los operativos de detección son encabezados por el SAME.
En tanto, en los próximos días se retomará el programa DETECTAR, que en principio iba a disponer de un centro de hisopados en Plaza Italia pero que finalmente experimentará un cambio de estrategia "para evitar la aglomeración de personas".
De Battista explicó que "volver a los operativos DETECTAR es clave para dar accesibilidad a los vecinos que viven en la periferia platense, si no la gente tiene que viajar en micro dos horas, desplazarse,y hacer una cola en un hospital". "La idea del Ministerio de Salud es no abandonara a estos sectores. En La Plata hay 47 centros de atención primaria que nunca formaron parte de la detección", señaló.
HOSPITALES PRIVADOS, CLINICAS Y LABORATORIOS
Consultado por este medio, Néstor Porras, titular de la red de clínicas provincial Fecliba, enumeró más de una docenas de centros privados que participan de la red de detección del virus y en donde se practican hisopados: Sanatorio Argentino, Instituto Mater Dei, Clínica Los Tilos, Althea, Clínica Mosconi (Berisso), Instituto Médico de Berisso, Clínica San José (Villa Elisa), el Instituto Central de Medicina, Clínica Brandsen y Clínica Chascomús.
También hay que destacar el Instituto Médico Platense, donde hace diez días se viene registrando "una demanda infernal" de hisopados.
Según supo este medio, el Hospital Español también recibía vecinos pero por tandas "para descontracturar las guardias".
A su vez, desde el Hospital Italiano se informó que "sólo realizaban hisopados a personas con síntomas".
Cabe destacar que la mayoría de las obras sociales brindan cobertura sobre los testeos, aunque previamente se requiere de una entrevista médica.
Otro sector abocado a la práctica de hisopados son los laboratorios, que atienden de forma particular y se debe abonar entre 5 mil y 6 mil pesos.
TESTEO Y VIGILANCIA
En medio de una notable concurrencia de vecinos a centros médicos para practicarse hisopados para la detección de coronavirus, De Battista afirmó que "lo principal de una persona con síntomas es el aislamiento" para evitar que el virus se propague en el caso de que estuviera infectada.
En ese sentido, recordó que "el hisopado es una forma de diagnóstico" pero no es la única forma de detección del virus.
En primer orden, señaló que "si tenés síntomas, la primera forma para diagnosticarse es el hisopado". Para estos casos sospechosos "es importante aislar por 48 horas a los seres queridos".
En segundo término, sostuvo que para los casos confirmados "la primera medida es aislar a los seres queridos, ya hay mucha gente que sabe que es contacto estrecho y no se aísla". Si dentro de ese grupo las personas presentan síntomas, no hace falta practicarse el hisopado debido a que se trata de un contagio "por nexo epidemiológico", ante lo cual e debe llamar inmediatamente al servicio telefónico 148 para dejar asentado el caso.
Y el tercer punto de diagnóstico es el "criterio clínico". "Si presentás pérdida de gusto y olfato de manera repentina, se está ante un diagnóstico de Covid, ya que hay una asociación del 90 por ciento entre los síntomas y el virus".
"Ante todos estos pasos se debe llamar al 148 y te cargan en el SISA como caso de Covid", detalló. "Se trata de un sistema de vigilancia para el cual sos un caso positivo de coronavirus", enfatizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí