
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno atenderá con prioridad la situación de familias monomarentales y monoparentales, personas adultas mayores o en situación de vulnerabilidad, con discapacidad y en extrema pobreza o indigencia, y a víctimas de violencia de género, en los casos que se produzcan desalojos como consecuencia de la finalización del decreto que los prohibió durante un año como consecuencia de la pandemia.
Así lo establece el Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales, que se aprobó a través de la resolución 5/2021 de la Secretaría de Desarrollo Territorial, publicada hoy en el Boletín Oficial.
"Es una decisión política del Estado de no mirar para otro lado ante una circunstancia que para nosotros puede ser muy penosa: que familias se queden en la calle", indicó a Télam el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.
En ese sentido, dijo que "la decisión del Gobierno es tomar decisiones informadas y justas", y remarcó que "por eso generamos un criterio de priorización a través del registro del Protocolo".
Explicó que "de esta manera se va a permitir la caracterización de las situaciones", y puntualizó que "hay que ser claros: nuestro país no tiene un stock de viviendas propias del Estado nacional".
Al respecto, indicó que "el modelo que el Estado nacional tiene es uno de financiamiento de unidades ejecutoras para la construcción de viviendas", y puntualizó que "ahora hay un fuerte compromiso del presidente Alberto Fernández con el programa Casa Propia, que implica 264.000 soluciones habitacionales en un plan trienal".
LE PUEDE INTERESAR
Quiénes son los cinco argentinos más ricos en la actualidad
"A su vez sabemos que para que ese programa sea exitoso necesitamos criterios que lleven adelante las unidades ejecutoras de provincias, municipios y la ciudad de Buenos Aires", sostuvo Scatolini, quien señaló que "por eso son muy importantes las regulaciones urbanísticas, que son las que permiten incidir sobre los criterios con los que se maneja el mercado inmobiliario".
El funcionario destacó que "cuando el mercado está totalmente desregulado, se generan mayores niveles de especulación, concentración y segregación socio espacial", y subrayó que "esas materias regulatorias urbanísticas, por nuestra organización jurídico constitucional, son resortes exclusivos de los gobiernos subnacionales".
Así aclaró que "el Estado nacional no tiene facultades regulatorias en materia urbanística", pero remarcó que "no obstante ello, desde el Gobierno nacional se tomaron dos decisiones importantes que ayudan a las regulaciones locales".
"El año pasado lanzamos el Plan Nacional de Suelo Urbano, que es un instrumento que busca colaborar con las provincias, municipios y la ciudad de Buenos Aires, para lograr el primer paso hacia esa regulación que es el acceso al suelo", explicó Scatolini.
Agregó que "ahora, hace muy poco, se lanzó el Programa Nacional de Planificación y Ordenamiento Urbano".
"Si bien no podemos determinar las decisiones que tienen que tomar los gobiernos subnacionales para la planificación de su territorio, sí generamos a través de este programa los criterios mínimos que entendemos que los gobiernos subnacionales deberían seguir, instrumentar, poner en marcha", precisó el funcionario, quien detalló que "siete provincias ya firmaron convenios" con la Nación: Chaco, La Rioja, Misiones, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.
En este marco, Scatolini indicó que "se busca caracterizar la demanda de riesgos concretos de desalojo".
"Pero como no tenemos un stock ni facultades de regular, vamos a mirar a las unidades ejecutoras de provincias municipios y la ciudad de Buenos Aires y vamos a ver qué stock de vivienda tienen disponible para realojar familias que pueden quedar en situación de desalojo", afirmó el secretario.
Puso de relieve que "la mayor conflictividad está en la ciudad de Buenos Aires", y remarcó que "hay una paradoja, porque las viviendas ociosas que hay en CABA, si hubiera una política regulatoria por parte del Gobierno porteño para que no lo estén, habría una oferta más amplia para alquilar y más posibilidades para alojar familias".
"Le estamos diciendo a la ciudad más rica de la Argentina, con el PBI más alto, que desarrolló una política inmobiliaria que priorizó la construcción de viviendas ABC, para los de mayor poder adquisitivo, que sería bueno que tuvieran una política inmobiliaria que permita dar respuesta a los sectores sociales que demandan un alquiler a valores razonables", sostuvo Scatolini.
Subrayó que "ese es el trasfondo importante que escribimos en el Protocolo", y remarcó que "el Estado nacional se hace cargo de la situación, hay demanda del sector de inquilinos, e importa que entiendan los roles que corresponden a cada jurisdicción en la instancia de toma de decisiones".
"Nosotros ponemos recursos públicos para construir viviendas en la Argentina. Lo garantizamos con el programa Casa Propia. En una situación que puede derivar en desalojos de contratos de alquiler instrumentamos el Protocolo. Pero hay restricciones que tenemos como gobierno nacional con una organización jurídica de tinte federal", explicó el funcionario.
Señaló que "las organizaciones urbanísticas no están delegadas en el gobierno nacional, sino que son de decisión autónoma en cada jurisdicción", y sostuvo que "lo que el sector necesita son mayores regulaciones urbanísticas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí