
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Sin periodismo libre para que pueda publicarse lo que sucede sin importar quienes resulten involucrados, no hay posibilidad alguna de preservar la salud de la República”, dice un reciente comunicado de la Red de Entidades por la Justicia Independiente en la Argentina (REJIA), integrada por once organizaciones no gubernamentales que solicitaron a la Justicia el fin de la “persecución judicial” contra el periodista Daniel Santoro, a la vez que advirtieron sobre el efecto de autocensura que este tipo de medidas puede provocar en la prensa.
El periodismo libre “junto a una justicia independiente” son los “pilares fundamentales para contribuir al desarrollo íntegro de una república”, añadió la entidad que nuclea a Cadal (presidida por Sybil Rhodes), Contadores Forenses (Alfredo Popritkin), Directorio Legislativo (María Baron), Fores (Alfredo Vítolo), Jubi jueces (Luis Herrero), Profesores Republicanos (Guillermo Mizraji), el colegio de abogados de la ciudad de Buenos Aires (Alberto Garay), Justa Causa (Luis Cevasco), Asociación Civil Río de La Plata (Alberto Cohan), Instituto Altos Estudios de Derecho de Mendoza (Arlington Roberto Uliarte) y Será Justicia (Raúl Aguirre Saravia y María Eugenia Talerico.
Tal como se sabe, el mes pasado el juez federal Luis Rodríguez procesó sin pruebas al periodista Santoro, de Clarín, como supuesto partícipe necesario de un intento de extorsión de Marcelo D’Alessio al despachante de aduana Daniel Traficante. De inmediato, Santoro señaló que “el juez Luis Rodríguez me procesó sin una sola prueba de que yo participé o sabía de un intento de extorsión. Y lo absurdo es que una consulta que le hice a Traficante antes de publicar la nota, es una ¡prueba de la extorsión! ¿Debería no haberlo llamado un día antes de publicar?”.
Cabe señalar que el Comité de Protección de Periodistas de Nueva York pidió al juez Rodríguez retirar el procesamiento de Santoro. Asimismo, la decisión de este juez había suscitado el mes anterior el rechazo de la Academia de Periodismo, de ADEPA y FOPEA, entre otras organizaciones defensoras de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo.
Ahora se sumaron las once instituciones agrupadas en REJIA que, en el comunicado, añadieron que “la libertad de expresión de todos y la de los periodistas de investigación en particular, se ve amenazada cuando la matriz de corrupción tiene como posibles autores, a personas que se encuentran en el ejercicio del poder”.
Subrayaron que “muchas de las investigaciones periodísticas realizadas por Daniel Santoro revelan hechos que molestan a los funcionarios públicos porque ponen en descubierto estructuras y acciones de corrupción entre funcionarios y privados”.
LE PUEDE INTERESAR
El turismo de vacunas se abre paso
“Ello le ha generado múltiples complicaciones y un gran perjuicio a la ciudadanía que cada vez tiene más obstáculos para informarse, y, el procesamiento de Santoro pretende lograr el objetivo de disuadir a sus colegas que no investiguen al poder en razón del lógico temor que generan tales hostigamiento, lo que impedirá que se develen hechos de interés general de toda la sociedad”, añadieron.
El procesamiento dictado por “el cuestionado Juez Rodríguez no sólo reedita el que previamente dictara el Dr. Ramos Padilla en el conocido caso “Dolores” y que fue revocado con duros términos por la Cámara Federal de Mar del Plata, sino que califica como delictiva la buena técnica periodística de consultar a la persona cuyo nombre habrá de publicarse, para conocer su versión o si tiene algún descargo que realizar frente a los hechos que saldrán a la luz”.
Se ha dicho aquí que las agresiones, amenazas, persecuciones, escraches y otros métodos violentos de ataques a periodistas en nuestro país, por las informaciones y opiniones que emiten, son actos absolutamente contrarios a elementales principios de convivencia y de la democracia, que tanto le costó recuperar a los argentinos en 1983 con el concurso de todos los sectores políticos y sociales.
El país vivió una profusa y lamentable experiencia en épocas de la dictadura militar y resulta, por consiguiente, primordial que se alcen voces para condenar el accionar empecinado y reiterativo de algunos sectores ligados al actual oficialismo que buscan, por estas vías, debilitar principios básicos de la vida democrática.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí