Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
EN FOTOS | Árboles caídos, calles anegadas y cortes de luz: así la tormenta afectó a La Plata
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Qué anticipan los economistas sobre el rumbo tras las elecciones del domingo
Diluvió en La Plata en medio del alerta naranja: pasó lo peor y cómo sigue el tiempo
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comunidad internacional, consternada por los bombardeos israelíes en Gaza así como por los disparos mortales de cohetes desde el enclave palestino
El sistema de defensa de misiles Iron Dome de Israel intercepta cohetes disparados por Hamás / AFP
Gaza, Territorios Palestinos
La comunidad internacional manifestó su preocupación por los bombardeos israelíes en Gaza que destruyeron oficinas de medios internacionales y mataron a ocho menores, así como por los disparos mortales de cohetes desde el enclave palestino contra varias grandes ciudades de Israel.
En Gaza, el edificio de 13 pisos que albergaba las oficinas de la cadena de información catarí Al Jazeera y de la agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP) fue pulverizado por varios misiles, según periodistas de la AFP. El ejército israelí había pedido previamente la evacuación del inmueble.
En un comunicado, las fuerzas armadas israelíes confirmaron que sus cazabombarderos “atacaron un edificio que albergaba objetivos militares, pertenecientes a la inteligencia militar de la organización terrorista Hamás”, que utiliza como “escudos humanos” a civiles en este enclave de dos millones de habitantes, a los que gobierna.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró en la televisión que cuenta con el apoyo “inequívoco” del presidente estadounidense, Joe Biden, quien le habría reiterado en una conversación telefónica el derecho de Israel “a defenderse” de los ataques de Hamás al tiempo que manifestó su preocupación por la “seguridad de los periodistas”.
Más tarde, otro edificio de una decena de plantas, la torre Al Andalus, resultó muy dañada por nuevos bombardeos, constataron periodistas de la AFP. Hacia medianoche, Hamás volvió a lanzar una nueva andanada de misiles contra ciudades israelíes como Tel Aviv.
La dirección de la agencia AP dijo estar “conmocionada y horrorizada” por el bombardeo israelí. “Hemos evitado por poco terribles pérdidas humanas”, asegura en un comunicado el jefe de AP, Gary Pruitt.
El jefe de la oficina de cadena catarí Al Jazeera en Israel y los Territorios Palestinos Walid al Omari aseguró que Israel ha “decidido no solo causar destrucción y muertos, sino hacer callar a los que lo muestran”, declaró a la AFP.
Miles de manifestantes tomaron las calles de varias ciudades de Europa y EE UU
La Agence France Presse (AFP) expresó su “solidaridad” con los “colegas de Associated Press y de Al Jazeera”. “El derecho a la información debe ser respetado escrupulosamente por todas las partes del conflicto”, declaró el presidente de la agencia, Fabrice Fries.
“Estamos profundamente consternados por el hecho de que se ataque así a oficinas de medios de comunicación”, indicó el director de información de la agencia, Phil Chetwynd.
Por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense también habló con su homólogo palestino, Mahmud Abas, radicado en Cisjordania ocupada, quien le pidió que intervenga para que cesen “los ataques israelíes” mientras se intensifican los contactos diplomáticos para tratar de poner fin a la violencia.
El encargado del Departamento de Estado estadounidense para los asuntos israelíes y palestinos, Hady Amr, tiene previsto reunirse el domingo con dirigentes israelíes en Jerusalén y visitar Cisjordania para encontrarse con funcionarios palestinos. El mismo día, el Consejo de Seguridad de la ONU volverá a reunirse.
Pese a los esfuerzos diplomáticos para poner fin a cinco días de violentos combates, desde el viernes por la noche se lanzaron unos 300 cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel, según el ejército israelí.
Un israelí de 50 años fue alcanzado por esos tiros a las afueras de Tel Aviv cuando estaba en su coche, indicaron la policía y los servicios médicos israelíes.
Hamás afirmó que había lanzado cohetes hacia el centro de Israel para vengar un bombardeo israelí “contra mujeres y niños” en Gaza.
Diez palestinos de una misma familia, incluyendo a dos mujeres y ocho niños, murieron al amanecer en un bombardeo israelí en el campo de refugiados de Al Shati, en la ciudad de Gaza.
“Los niños siguen siendo víctimas de esta escalada sangrienta”, lamentó Tor Wennesland, emisario de la ONU para Oriente Medio, que se dijo “aterrado”.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar “consternado” por las bajas civiles en Gaza y “profundamente afectado” por el ataque de Israel contra las oficinas de medios de comunicación internacionales.
Desde el lunes, al menos 145 palestinos han perdido la vida, entre ellos 41 menores, y 1.100 resultaron heridos, según el último balance de las autoridades palestinas.
Esta operación israelí es la más importante desde la guerra de 2014 con el movimiento islamista en Gaza, y fue lanzada después de que Hamás disparara una andanada de cohetes contra Israel como muestra de su “solidaridad” con el levantamiento palestino en la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén Este.
Desde entonces, se han disparado más de 2.300 cohetes desde la Franja de Gaza que han matado a 10 personas, entre ellas un menor y un soldado, y han herido a 560. Según el ejército, el escudo antimisiles “Cúpula de Hierro” ha interceptado más de la mitad de los proyectiles.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar “consternado” por las bajas civiles
Los palestinos conmemoran cada 15 de mayo la Nakba, la “catástrofe” que representa para ellos la creación de Israel en 1948 que supuso el éxodo de centenares de miles de personas.
Miles de manifestantes tomaron las calles de varias ciudades de Europa, Estados Unidos y otras latitudes en apoyo a los palestinos en los enfrentamientos con Israel.
Dos palestinos murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania, tras los altercados de la víspera en los que murieron otras 11 personas, según los servicios sanitarios palestinos.
El ministro israelí de Defensa, Benny Gantz, amenazó con “anular las medidas de ayuda económica y a la sociedad palestina” si siguen los disturbios en Cisjordania.
Además, en su territorio, Israel también hace frente a una escalada de violencia intercomunitaria inédita en sus ciudades “mixtas”, donde cohabitan judíos y palestinos con ciudadanía israelí, especialmente en Lod (centro), Jaffa cerca de Tel Aviv y Acre, en el norte del país.
Y en la frontera con Líbano se han registrado varios incidentes, incluyendo un intento de infiltración de manifestantes libaneses, según el ejército. (AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí