

Los mayores de sesenta, el sector más castigado de la pandemia / web
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien crecen las internaciones en menores de ese rango etario, el grupo de edad más afectado por el coronavirus en el país continúa siendo el de los adultos mayores
Los mayores de sesenta, el sector más castigado de la pandemia / web
Con los 532 fallecidos informados en las últimas 24 horas, Argentina superó los 75.500 muertos por coronavirus y se ubica en la posición 11 en el ranking mundial en cantidad de muertos acumulados sobre una lista de 147 naciones. Aunque si se tiene en cuenta la población, Argentina desciende unos lugares hasta el puesto número 21, con 1.638 muertos por millón de habitantes.
Como se viene informando en los últimos días, el aumento en el promedio de nuevos muertos diarios fue del 25%. El 1 de este mes, los fallecidos cada 24 horas eran 375; esta semana fueron 470. El ritmo de muertes cada 24 horas fue, sin embargo, inferior al crecimiento de nuevos contagios diarios, que alcanzó el 45% en lo que va de este mes.
Acaso lo que más sigue inquietando es el grupo etario de más de sesenta años, dado que, pese a que es el grupo que está vacunado, sigue siendo aún el más golpeado por la letalidad del virus. Concretamente, mientras que el 85% de los casos acumulados de Covid corresponden a menores de 60 años, el 83% de los fallecidos son mayores de 60, el grupo etario que concentra la mayor cantidad de decesos durante la pandemia. La edad promedio de los fallecidos es 73 años.
Según el Monitor Público de Vacunación, en tanto -que depende del Ministerio de Salud de la Nación-, 6.419.013 personas mayores de 60 años ya recibieron al menos una dosis de la vacuna. Es el 88% de la población que se encuadra en ese rango etario. Sin embargo, hay 860.381 personas que superan esa edad y aún no recibieron ninguna dosis, el 12%.
Hito 2 de la campaña de vacunación en @BAProvincia:
— SaludBAP (@SaludBAP) May 26, 2021
Pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico.
Personas cursando una Tuberculosis activa.
100% de las segundas dosis de Sinopharm
100% de las segundas dosis de AstraZeneca
Trabajadores del servicio penitenciario
La franja más comprometida en cuanto a casos graves que pueden derivar en el fallecimiento es la de mayores de 80 años: 32 de cada 100 contagiados de esa edad perdieron la vida, a nivel nacional. Le sigue el grupo comprendido entre 70 y 79 años, en el que fallecieron el 28% de los que contrajeron el virus. Si se analiza el resto de las edades, el 22% de los fallecidos tenía entre 60 y 69 años; 10% entre 50 y 59; 4% entre 40 y 49% y el 4% restante eran menores de 39. En cuanto al sexo, del total de fallecidos en todo el país, el 56% eran hombres, 41% mujeres y, el 3% sin especificar al momento de la carga de los datos.
LE PUEDE INTERESAR
La Súper Luna Roja, un show que cambió el paisaje del cielo
Una de las características que tienen las personas adultas mayores es la de desarrollar condiciones de salud relacionadas con la edad, por ejemplo diabetes, hipertensión, la enfermedad pulmonar crónica, entre otras. Todas estas, aunque pueden presentarse a cualquier edad, se registran con más frecuencia en la población de 60 años y más. Es por eso que el mayor impacto de la pandemia en los mayores de 60 años: el 83% de los que perdieron la vida por complicaciones derivadas del coronavirus, como se dijo, eran mayores de 60.
A nivel regional, un alerta reciente de la Organización Panamericana de la Salud menciona los casos de Brasil, Chile, Paraguay y Perú en los que se registra “el incremento de severidad en población menor de 60 años”.
Según el informe, en Brasil cuando se compara la tasa de hospitalización más alta ocurrida en 2020 (13 de julio) con la tasa más alta ocurrida en 2021 (10 de marzo) se observa que los menores de 39 años, y los grupos de 40-49 años así como los de 50-59 años duplicaron el valor de las tasas de hospitalización. El mayor incremento porcentual se registró en el grupo de 40-49 años (56%), seguido por los menores de 39 años (5 %) y el grupo de 50-59 años (51%). Entre los adultos mayores de 60 años el incremento fue menor con 32%.
Respecto de las tasas de mortalidad, el informe de OPS señala que en Brasil se observa un incremento desde inicios de diciembre de 2020 en todos los grupos etarios, y que se mantiene la mayor tasa de mortalidad en los adultos mayores en un rango que osciló entre 1,8 por 100.000 habitantes y 142,7 por 100.000 habitantes (marzo 2021). En los menores de 39 años el rango es de 0,0 a 2,9 por 100.000 habitantes; mientras que en el grupo de 40-49 años de 0,2 a 19,4 por 100.000 habitantes en y en el grupo de 50-59 años de 0,3 a 41,6 por 100.000 habitantes.
A todo esto, un nuevo parte del Ministerio de Salud de la Nación detalló que otras 532 personas murieron y 35.399 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en nuestro país. De esta manera, ya suman 75.588 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.622.135 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó además que son 6.644 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 75% en el país y del 76,6% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 11.459.824, de los cuales 8.960.291 recibieron una dosis y apenas 2.499.533 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 12.695.254.
Ayer, concretamente, se registraron en la provincia de Buenos Aires 12.659 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 3.658; en Catamarca, 321; en Chaco, 591; en Chubut, 422; en Corrientes, 721; en Córdoba, 4.523; en Entre Ríos, 829; en Formosa, 845; en Jujuy, 126; en La Pampa, 873; en La Rioja, 126; en Mendoza, 907; en Misiones, 163; en Neuquén, 994; en Río Negro, 649; en Salta, 371; en San Juan, 610; en San Luis, 550; en Santa Cruz, 315; en Santa Fe, 2.717; en Santiago del Estero, 555; Tierra del Fuego, 42 y en Tucumán, 1.832.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 107.881 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 13.450.530 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí