
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Continuará el semáforo epidemiológico. La veda nocturna seguiría igual pero se flexibilizarían actividades los fines de semana
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Conscientes de las dificultades para que hoy el Congreso sancione la ley marco sobre las restricciones para mitigar los efectos del Covid, el Gobierno avanzará por la tarde en la confección de un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU), que establecerá desde el próximo sábado el nuevo estatus sanitario en las diferentes regiones del país. Seguirá el mismo criterio del semáforo epidemiológico que viene planteando en las últimas reglamentaciones, como la continuidad de la veda nocturna pero debido a la leve baja de casos no se descarta incluir ciertas flexibilizaciones, como la suspensión de los cierres estrictos durante los fines de semana en los distritos del Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y también enel Gran La Plata.
Al cierre de esta edición, en el Ejecutivo no confirmaban esta medida pero durante la tarde de ayer la misma circuló en fuentes oficiales consultadas de diferentes jurisdicciones. En capital federal, por caso, admitían que la leve baja de contagios de coronavirus resultaba “alentadora” y podría favorecer la implementación de medidas tales como la ampliación del horario de la gastronomía. Pero, al igual que ha venido sucediendo en los últimos meses, esperarán primero el anuncio que mañana realizarán desde Casa Rosada para después oficializar las disposiciones distritales. En Provincia no desconocían la versión sobre la flexibilización de los fines de semana pero confirmaron que seguirán rigiéndose por el sistema de fases.
Ayer bien temprano en la oposición especulaban con que el oficialismo intentaría incluir en el debate de hoy a la tarde en Diputados al proyecto sobre el “marco normativo destinado a la protección de la salud pública”, esto es la institucionalización del semáforo epidemiológico o bien “los superpoderes” al Presidente según la mirada de Juntos por el Cambio, dado que se llamó a un plenario matutino de las comisiones de Salud y Asuntos Constitucionales que seguramente darán dictamen a la iniciativa. En el interbloque opositor consideraban por esas horas que luego el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, podría ampliar el temario de la fecha y así incluirlo en el debate. Dudaban, con todo, que el oficialismo pudiera lograr el quórum necesario para poder votarlo.
Ministra Carla Vizzotti
Con el correr de las horas esa versión perdió fuerza. Y anoche en Casa Rosada se resignaban a la imposibilidad de reunir voluntades en la Cámara baja que permitieran aprobar el proyecto que viene con media sanción del Senado y, de esa forma, evitar que el presidente Alberto Fernández firmara un nuevo DNU. Por lo tanto, hoy por la tarde el jefe de estado mantendría una teleconferencia con los 24 gobernadores para conocer en detalle la situación epidemiológica de las distintas regiones. En el palacio gubernamental había preocupación por la evolución de la pandemia en distritos como Santa Fe y Córdoba.
LE PUEDE INTERESAR
Para la UCA, la pobreza ascendió al 44,2% en tiempos de pandemia
Según se pudo averiguar, el jefe de Estado luego se reunirá con la ministra Carla Vizotti (Salud) y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, para avanzar en la redacción del decreto que comenzará a regir desde el sábado 12 de junio. Una de las posibilidades analizadas era que la nueva reglamentación se pareciera menos al decreto que definió el confinamiento estricto por 9 días más el fin de semana del 5 y 6 de junio y más al anterior que había generalizado la veda nocturna en las zonas de alarma sanitaria. De prosperar esta idea, en capital, Conurbano y Gran La Plata podría flexibilizarse la circulación durante los sábados y domingos manteniendo la veda nocturna desde las 19. Pero anoche no había precisiones. “Hoy hubo casi 30 mil casos. Lo veo difícil”, dijo al cierre de esta edición una fuente oficial consultada en Balcarce 50.
Ministro Fernán Quiros
En la administración de Horacio Rodríguez Larreta, en tanto, estaban conformes con la reducción de casos y apostaban a ampliar el horario de bares y restaurantes. Pero, según recomendación del ministro Fernán Quirós (Salud), iban a esperar a conocer los contagios de coronavirus de hoy en el distrito para tomar una definición. Sí había optimismo en que el nivel secundario podría pasar a ser bimodal; hoy sólo los alumnos de primer y segundo año tienen asegurada algunos días de presencialidad.
Ayer la ministra Carla Vizzotti fue consultada sobre el reclamo para la apertura de las escuelas en el Gran Buenos Aires y, en declaraciones radiales, admitió que “estamos cerca de reiniciar la presencialidad escolar en el AMBA” por la reducción en el indicador de la cantidad de contagios cada 15 días.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí