
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reunión de ayer entre Cafiero, Bianco y Miguel /Jefatura de Gabinete
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El gobierno renovará hoy el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que estableció el pasado 1° de mayo el semáforo epidemiológico aunque surgieron dudas sobre el alcance de las nuevas restricciones para capital federal, el Conurbano y Gran La Plata. Será el presidente Alberto Fernández quien hoy defina “las excepcionalidades” para algunas zonas de “alarma sanitaria”, como Córdoba, que registra un alto nivel de contagios y fallecimientos.
Las medidas para mitigar los efectos de la pandemia nuevamente dispararon cruces entre las autoridades bonaerenses y porteñas por el desacuerdo en la magnitud de las aperturas que posibilitaría la leve baja de casos registrada en el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
LEA TAMBIÉN
Cafiero adelantó que el DNU "se renovará con los parámetros que vienen hasta ahora" y regirá "dos semanas"
Ayer por la tarde Santiago Cafiero convocó a la Casa Rosada a los jefes de Gabinete de Provincia y CABA, Carlos Bianco y Felipe Miguel, respectivamente, para analizar los datos epidemiológicos en el área metropolitana.
Si bien destacaron el descenso paulatino de los contagios y coincidieron en liberar a la región de las restricciones duras de los fines de semana, no se pusieron de acuerdo en bajar el estatus sanitario desde “zona de alarma” a “de alto riesgo” sanitario.
Es que fuentes porteñas contaban por la tarde que “los números habían retrocedido bastante y se podría bajar un nivel del semáforo epidemiológico, lo que habilitaría más actividades”. En concreto, en el distrito gobernado por Horacio Rodiguez Larreta querían ampliar los horarios para comercios –llevar el horario de cierre de 19 a 23 para favorecer la gastronomía-, abrir los shoppings pensando en la proximidad del Día del Padre y garantizar la presencialidad de toda la secundaria. “Están en otra dimensión”, cuestionó una fuente bonaerense consultada que reafirmó que el distrito seguirá basándose en los parámetros que define el indicador diseñado por Salud. Ergo, en los municipios del Conurbano por ahora no habrá vuelta a clases. Tampoco en la Región.
“El AMBA sigue en alarma. Igual será el Presidente quien defina en qué zonas puede haber excepciones al decreto 287 (que establece el semáforo epidemiológico)”, terció anoche un funcionario nacional consultado, que participó de la reunión de Cafiero y la ministra Carla Vizzotti (Salud) con el grupo de expertos que asesora al Presidente y que al cierre de esta edición seguía debatiendo en base a los números reflejados en las filminas expuestas en el Salón de los Científicos.
“Córdoba está explotada”, reconocieron los expertos en base al alto nivel de contagios de esa provincia. En Casa Rosada admitieron que el Presidente no habló en las últimas horas con el gobernador Juan Schiaretti pero que en los próximos días podrían enviar “recursos humanos” y equipo médico para asistir a la provincia mediterránea.
Los expertos validaron los períodos de confinamiento estricto, con inicio y final bien delimitado, y con un anuncio anticipado a la población. Recomendaron implementarlos en la zonas de alarma sanitaria para reducir los casos y la ocupación de terapias (UTI). “Es volver a la intermitencia de los cierres, aprovechando algún feriado o los días de invierno que se vienen”, explicó el funcionario consultado.
Todos coincidieron en que hoy el panorama sigue siendo preocupante con más de 7 mil camas de UTI ocupadas y una meseta de 25 mil contagios diarios. Pensando en la proximidad de las vacaciones de invierno, recomendaron a las provincias “fragmentarlas” . Es que los infectólogos adjudican, en parte, la disparada de casos de abril al turismo autorizado durante la Semana Santa.
Finalmente, como Diputados solo pudo ayer dar dictamen al proyecto de ley de “Emegencia Covid” por falta de acompañamiento de la oposición, el oficialismo recién intentará en dos semanas sancionar la ley que exhimiría al jefe de Estado de firmar cada 2 ó 3 semanas reglamentaciones y pagar el costo político cuando se decidieran fuertes restricciones. Por ello hoy se deberá renovar el mencionado decreto, que comenzará a regir desde mañana, y por la tarde se anunciarán los alcances y la duración del mismo.
Anoche Cafiero adelantó que la vigencia del nuevo decreto será por “dos semanas”. Mientras tanto, seguirán insistiendo en la ley.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí