

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se habría desacelerado con respecto a abril (4,1%), pero sigue teniendo un piso arriba del 3%. Se desvanecen las perspectivas oficiales de un costo de vida de 29% anual
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el miércoles la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) de mayo, la cuál ya podría sepultar el optimismo oficial de una inflación del 29 por ciento para este año, como fue presupuestada.
Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado, realizado a fines de mayo por el Banco Central entre unos 40 consultoras y bancos del sector financiero, la inflación de mayo habría alcanzado a 3,6 por ciento, por debajo del 4,1 por ciento de abril.
Los principales incrementos, según las consultoras, se habrían registrado en los rubros alimentos y bebidas, transporte, medicamentos, y las tarifas del gas.
Sin embargo, varias consultoras privadas ya marcaron que la inflación terminó en mayo cerca del 3,8 por ciento y así acumularía casi un 22 por ciento en los primeros cinco meses del año y un 45 por ciento en el último año
Este pronóstico fue convalidado por una fuente de la Casa Rosada, que anticipó que se prevé un resultado levemente más tranquilo que el 4,1 por ciento de abril y consideró que la suba de precios ya “dejó atrás su peor parte”, aunque se estabilizó en un piso alto, por encima del 3 por ciento mensual.
Mientras, el IPC del Gran Buenos Aires que realiza la consultora Ecolatina arrojó que la inflación de mayo fue del 3,4 por ciento, desacelerándose un punto porcentual respecto al mes anterior. Así, en los primeros cinco meses del año los precios subieron 20,4 por ciento, lo que significa la mayor variación acumulada desde 2016.
LE PUEDE INTERESAR
El oficialismo sigue buscando acuerdos para sancionar el proyecto de Covid
En tanto, mayo mostró un aumento interanual de 45,9 por ciento.
En lo que respecta a los capítulos relevados, sólo 3 de 9 se ubicaron por debajo del 3 por ciento. Para la consultora, si bien esta proporción representa una cifra menor en comparación al mes anterior, cuando solo 2 capítulos se habían ubicado por debajo del 4 por ciento, no deja de resultar llamativo: como consecuencia de la elevada inercia que está teniendo el proceso inflacionario, la inflación se volvió más homogénea y la mayor proporción de los precios crece a un ritmo entre el 2,5 por ciento y 4 por ciento. En criollo, sube todo.
A comienzos de la semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que en mayo se verificó “una desaceleración” de la inflación y adelantó que esta semana habrá anuncios con iniciativas para apuntalar esa tendencia.
El funcionario explicó que la economía está “absorbiendo un shock internacional de precios” y precisó que “en todo el mundo ha habido una gran inflación en los alimentos y en Argentina ha golpeado más”.
Sobre la suba en los precios de los alimentos, dijo que tiene que ver “con las cadenas de producción, donde hay intermediación, costos de logística”, y aludió a “la avivada del empresario con falta de escrúpulos que en momentos especulativos aprovecha” con aumentos en esos valores.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó hoy que “este año los salarios le ganan a los precios, le ganan a la inflación, los haberes jubilatorios le ganan a la inflación”, a la vez que señaló que “nosotros no tenemos problema en que las pautas salariales estén por encima de la inflación y tengan una recuperación real”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí