

Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Stephen Wade
La mayoría de la opinión pública está en contra de la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio, que comienzan el 23 de julio. La comunidad médica de Japón también se opone. El principal asesor médico del Gobierno, Shigeru Omi, dijo que era “anormal” realizar la justa olímpica durante una pandemia. Y por ahora solo el 5 por ciento de los japoneses se ha vacunado contra el Covid-19.
La revista médica The Lancet advirtió acerca de los riesgos que conlleva la llegada de 100.000 personas del exterior y criticó a la Organización Mundial de la Salud y a otros organismos sanitarios por no tomar posiciones más claras. El New England Journal of Medicine afirmó que la decisión del Comité Olímpico Internacional de llevar a cabo la justa “no se basa en la mejor evidencia científica”.
Numerosos diarios japoneses, incluido el segundo de mayor circulación, pidieron la cancelación de los juegos.
¿Cómo se explica entonces que el COI y el gobierno del primer ministro Yoshihide Suga sigan adelante, ignorando todos estos factores?
Básicamente, hay un contrato con la Ciudad Sede por el cual el COI es el único que puede cancelar el evento. Si lo hace Japón, debe compensar al COI. Es poco probable que el organismo olímpico demande a una ciudad sede, pero seguramente habría un acuerdo compensatorio a puertas cerradas.
Por otro lado, hay miles de millones de dólares en juego. Japón invirtió oficialmente 15.400 millones de dólares, aunque auditorías del Gobierno dicen que la suma sería el doble. Y la agencia publicitaria Dentsu, vital en la campaña para conseguir la sede en el 2013, recaudó más de 3.000 millones de dólares en patrocinios locales.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Sin plan, no hay economía que aguante
Algunos calculan que la cancelación le costaría al COI entre 3.000 y 4.000 millones de dólares en derechos de transmisión, que representan el 91 por ciento de sus ingresos. Se ha prohibido la presencia de aficionados extranjeros en los estadios y pronto se anunciará si habrá público local.
“Es como un jugador que ha perdido demasiado y sigue apostando. Retirarse ahora confirmaría las enormes pérdidas sufridas, pero de continuar, se aferra a la esperanza de recuperarlo todo’’, opinó Koichi Nakano, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Sofía. “Los políticos están al tanto de los riesgos, pero esperan que, una vez que empiecen los juegos, el público japonés se olvidará de cómo se llegó aquí”, opinó, por su parte, Aki Tonami, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Tsukuba.
Y para John Horne, sociólogo de la Universidad Waseda, “el COI es un club elitista que recibe apoyo de otras elites y de personas -y países- que aspiran a sumarse a esa elite”. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí