VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Santilli afirmó que cumplirá la promesa de pelarse tras el triunfo de La Libertad Avanza
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La inflación en Argentina cedió algo de terreno en mayo pasado, pero aún así continúa en niveles muy elevados, con una preocupante trayectoria en el caso de los alimentos que ha llevado al Gobierno a adoptar ciertas medidas para intentar contener la escalada.
El dato del quinto mes del año (3,3 por ciento) revela una desaceleración respecto a marzo y abril, cuando la inflación fue del 4,8 por ciento y del 4,1 por ciento, respectivamente.
En tanto, los precios al consumidor avanzaron en mayo un 48,8 por ciento en términos interanuales y acumularon un alza del 21,5 por ciento en los primeros cinco meses del año.
De acuerdo con el informe oficial, entre las subidas registradas en el quinto mes del año se destacaron las de servicios de transporte (6 por ciento) y de salud (4,8 por ciento).
Pese al leve respiro en el índice general, la trayectoria de los precios en el segmento de alimentos y bebidas sigue siendo preocupante debido a su impacto en el costo de la canasta básica y en el nivel de pobreza, creciente en Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
¿Por qué se hacen los Juegos Olímpicos?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
De acuerdo a los datos difundidos el miércoles, los precios de alimentos y bebidas subieron en mayo 3,1 por ciento en relación a abril, el 49,9 por ciento en términos interanuales, y acumularon un salto del 22,4 por ciento en los primeros cinco meses del año.
Según el informe oficial, “la suba de la división alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones” del país.
En un contexto muy complejo para la economía argentina -donde a la alta inflación se suman un escenario de recesión y problemas de empleo e ingresos agudizados por la pandemia-, el Gobierno de Alberto Fernández ha adoptado algunas medidas orientadas a contener los recios de los alimentos.
En mayo, el Ejecutivo suspendió las exportaciones de carne vacuna para contener sus valores en el mercado doméstico, que, de acuerdo a los datos oficiales difundidos el miércoles, crecieron un 72,9 por ciento en términos interanuales y acumularon en lo que va del año un alza del 27,6 por ciento.
En tanto, la semana pasada el Gobierno lanzó, mediante un acuerdo con 24 grandes empresas, una canasta con 70 productos de consumo masivo, en su mayoría alimentos y bebidas, que se venderán a precios congelados hasta fin de año en comercios de cercanía.
Tras registrarse en 2019 una inflación del 36,1 por ciento, el Gobierno proyectó para 2021 un alza del 29 por ciento, que, dado el comportamiento de los precios en lo que va del año, se perfila como un objetivo difícil de cumplir.
De hecho, los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas ya proyectan en promedio para este año una inflación del 48,3 por ciento, aunque otros hay pronósticos más elevados, de hasta el 60 por ciento.
El Gobierno, de todos modos, insiste en proyectar para los próximos meses una curva descendente en el ritmo de crecimiento de los precios.
En un encuentro organizado en Buenos Aires por el capítulo argentino del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo -al mismo tiempo que se daba a conocer el costo de vida del mes anterior- que “están las condiciones dadas para que mes a mes”, aún con “algún vaivén estacional”, “la inflación vaya reduciéndose”.
“El dato de inflación de mayo es más bajo que el de abril, pero hay que continuar porque todavía estamos en niveles que están por encima de lo que consideramos debe estar alineado con lo que macroeconómicamente es factible”, observó.
“Pero hoy tenemos las condiciones para que este proceso de ir viendo una reducción de la inflación se vaya transitando”, insistió Guzmán ante el grupo de dirigentes empresariales.
Para el ministro, la inflación es un fenómeno “multicausal” que requiere abordar los problemas estructurales de la economía con un “enfoque macroeconómico integral”, incluyendo la política cambiaria, fiscal y monetaria y una coordinación con actores clave, como empresarios y sindicatos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí