
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Patricia de Arce y Beatriz Pascual
Washington
EFE
Con marchas, música y barbacoas, miles de personas se unieron ayer en Estados Unidos para celebrar el “Juneteenth”, una fecha que conmemora el fin de la esclavitud de la comunidad afroamericana y que el presidente estadounidense, Joe Biden, acaba de declarar festivo nacional.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU dice que Irán no tuvo un proceso electoral libre
La declaración del feriado supone un espaldarazo para las reivindicaciones de la comunidad negra, pero algunos activistas temen que se quede en un gesto simbólico y ayer pidieron al Congreso que apruebe cuanto antes leyes para reformar la Policía y proteger su derecho al voto.
A pesar de lo que queda por hacer, la música, los bailes y los colores se apoderaron de la marcha de Washington D.C., que discurrió con ambiente festivo y en la que algunos asistentes llevaban camisetas negras con la frase “¡No puedo respirar!” que el afroamericano George Floyd pronunció antes de morir.
Su fallecimiento el año pasado desató una ola de protestas que conmovió al país y provocó un gran debate que acabó esta semana con la aprobación de una ley para declarar festivo nacional el “Juneteenth”, un juego de palabras con el mes de junio y la pronunciación de 19 en inglés.
Para el afroamericano Jordan Younger, la creación del feriado muestra que EE UU va en “buena dirección” y entiende mejor “la realidad” de la comunidad negra.
“Estados Unidos se construyó sobre las espaldas de los esclavos y eso es algo que hay que reconocer”, dijo Younger, originario de Oakland (California) y que celebra por primera vez el “Juneteenth” en la capital de EE UU, aunque es una jornada que lleva toda su vida comemorando.
Su origen se remonta al 19 de junio de 1865, cuando un general de la Unión informó a 250.000 esclavos en Texas que habían sido liberados dos años antes por una orden del entonces presidente Abraham Lincoln.
Hasta entonces los esclavos no sabían que eran libres porque los esclavistas de Texas se habían negado a obedecer la orden de Lincoln.
Desde entonces, la comunidad negra de EE UU ha forjado sus propias tradiciones en torno a esa fecha: bailes, picnics y barbacoas con deliciosos platos de pollo con gofres.
Los servicios religiosos también son parte de esta tradición y fueron parte de las celebraciones. Por ejemplo, en Washington D.C., un grupo de manifestantes se unió en un corro para rezar.
Su objetivo era “dar gracias por este maravilloso día y por lo que significa” para la comunidad negra, dijo la afroamericana Ryagan Rogers, quien estudió en la universidad de Howard en Washington y ahora forma parte de una organización para promover el arte y la cultura negros.
Entretanto, el ritmo lo puso la banda de música Long Live Go Go, que a bordo de un camión lanzaba caramelos mientras tocaba “go-go”, un tipo de música funk originaria de Washington y asociada a su comunidad negra.
El camión lucía una pequeña pancarta para pedir reformas en la Policía y otra para reclamar una vivienda accesible. Además, en un momento de la marcha, los integrantes de Long Live Go Go pidieron a los asistentes que contacten a sus representantes en el Senado para que se “dejen de bloquear los votos negros”.
El derecho al voto es uno de los asuntos más importantes para la comunidad negra, a la que se le negó ese derecho durante décadas y que ha visto cómo en los últimos meses los republicanos han aprobado varias leyes para restringirlo.
Otro de los asuntos prioritarios para los afroamericanos es la reforma de los departamentos locales de Policía, acusados de usar de manera desproporcionada la fuerza contra las minorías raciales del país y que han sido sometidos a un mayor escrutinio desde la muerte de Floyd.
Su hermano, Terrence Floyd, inauguró este viernes en Nueva York un busto de George Floyd de casi 2 metros de altura y que fue diseñado por el artista Chris Carnabuci.
Durante la presentación de la obra, Terrence pidió que se siga recordando el nombre de su hermano y “lo que pasó” no caiga en el olvido porque entonces “volverá a ocurrir”.
En Nueva York, también hubo barbacoas y eventos culturales para conmemorar el “Juneteenth”.
Además, el edificio Empire State, la estación Grand Central y las cataratas del Niágara se iluminaban con el rojo, negro y verde de la bandera panafricana.
Esos colores también ondearon en ciudades como Chicago, Atlanta y Denver, que llevan décadas celebrando el “Juneteenth”.
Sin embargo, ayer fue la primera vez que los vecinos de Burlington (Vermont), una urbe mayoritariamente blanca, celebraron el “Juneteenth”. Ya han anunciado que este es solo el principio de una tradición que planean continuar todos los años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí