
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ni siquiera en el feriado frenó el despliegue en 7 y 44. Preocupación entre los comerciantes de la zona. Ofrecen múltiples rubros
Cada vez se ven más puestos en la feria de la plaza Italia / el dia
Como todos los viernes, pero ayer con mayor afluencia quizás porque se trató de un día feriado, la feria de Plaza Italia se desplegó con numerosos puestos en ese espacio verde desde muy temprano: decenas de manteros extendieron su mercadería (mucha ropa de segunda mano) en el suelo.
El espacio público de 7 y 44 permanece copado por los manteros, quienes ocupan de tal modo la plaza que prácticamente no dejan lugar al resto de los vecinos para el disfrute del esparcimiento al aire libre al aire libre.
De acuerdo al último dato surgido de un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio, en esa plaza se concentra el 30 por ciento de todos los puestos no permitidos que hay en la Región.
Los comerciantes legalmente establecidos, que afrontan las cargas impositivas y en la mayoría de los casos el pago de un elevado alquiler del local y que a pesar de las bajas ventas a raíz de la pandemia siguen adelante con sus proyectos mercantiles, reclaman día tras día para que las autoridades realicen controles de la venta callejera.
Según se estima, los rubros que más se venden de manera clandestina son indumentaria -ropa y todo tipo de accesorios para vestir que en invierno se despliegan con una mayor variedad- y calzado.
“La competencia es desleal para los que tratamos de cumplir con todas las obligaciones”, denuncian los comerciantes de los alrededores de Plaza Italia. A raíz de eso, se reclama un control que sea permanente para evitar que se siga expandiendo la feria. Además, se destaca que los cerca de 80 puestos realizan una “ocupación ilegal del espacio público”, pese a que hay legislación comunal con la expresa prohibición del comercio ambulante, con ordenanzas municipales vigentes.
“Hay días con más de cien puestos en los que se vende desde ropa y calzado hasta perros, anteojos, libros o gorros. No queda espacio ni para sacar a pasear las mascotas”, apunta Pilar, una vecina que vive a media cuadra de ese espacio público.
También suele remarcarse el hecho de que esa forma irregular de comercio se presta a la venta de marcas falsificadas e incluso de mercancía de dudosa procedencia.
¿Qué se vende? La mayoría de las mantas tiradas sobre las baldosas exhiben prendas y accesorios de vestir para grandes, chicos y ambos géneros; también se comercializan alimentos: hay sandwiches, porciones de torta, y chipá; y en algunos puestos se mezcla la ropa con utensilios de cocina, artículos de bazar y juguetes, los cuales, por lo general, al igual que muchas de las vestimentas que se ofrecen, son usados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí