
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En nuestra ciudad hay quejas por casos de alumnos que asisten a clases con aulas sin estufas y con ventilación cruzada
El intenso frío generó nuevas disposiciones en las escuelas / EL DIA
Coronavirus en plena circulación, ola polar y escuelas sin la calefacción adecuada: un escenario nada amable para permanecer en las aulas. Desde hace días el malestar del frío se vive en más de un establecimiento educativo de nuestra ciudad y en ese contexto el gobierno nacional planteó la necesidad de suspender las clases presenciales justamente en aquellos colegios con estufas o calderas sin funcionar.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, señaló que, por la medida de mantener la ventilación cruzada en los interiores de los establecimientos, exigida en los protocolos sanitarios, es imperioso contar con estufas en las escuelas y añadió que las jurisdicciones que no puedan garantizar la calefacción deberían suspender por al menos unos días la presencialidad.
En La Plata, los últimos días se quejaron las familias de alumnos de dos colegios a raíz del frío que pasan los chicos, en salones abiertos para la circulación de aire y a la vez sin sistemas que aclimaten los ambientes. Los reclamos se escucharon desde el Normal 2 (diagonal 78 y 57) y la Escuela 8 (diagonal 74 y 57).
De acuerdo a lo que se explicó desde la dirección general de Cultura y Educación, el funcionamiento de los equipos de calefacción de las escuelas es responsabilidad del Consejo Escolar de La Plata, organismo al que, según se remarcó en ese sentido, se le giraron partidas de dinero (46.432.000 de pesos) “para la ejecución de obras de gas y la adquisición de calefactores en enero”, al tiempo que se resaltó que desde marzo se realiza un trabajo en conjunto con todos los consejos escolares “para que hagan las pruebas de hermeticidad y encendido de calderas”.
Toda esta situación se da luego de un largo cierre de las escuelas y ya con algunas semanas de presencialidad. Según datos nacionales, el 75 por ciento de los colegios hoy dictan clases presenciales, al menos en forma alternada. Sin embargo, las bajas temperaturas de los últimos días dificultan el cumplimiento de los protocolos, que exigen mantener las ventanas y puertas abiertas durante toda la jornada escolar.
“Las jurisdicciones tienen que garantizar la calefacción en las escuelas. En esta ola polar como la que está atravesando la región centro en este momento, si hay que suspender las clases presenciales por unos días en esa aula donde no funciona la calefacción, hay que hacerlo. Por supuesto la responsabilidad que tienen todas las jurisdicciones es la de garantizar la infraestructura en un momento donde además el Estado nacional está acompañando con la inversión”, dijo Trotta.
LE PUEDE INTERESAR
Crecen los robos de cables de telefonía: quejas de usuarios y aplican cambios de tecnología
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que el cierre del anexo del Bapro en Melchor Romero es temporal
En el ministerio de Educación nacional aclararon que la medida de suspensión de clases a la que se refirió el ministro correría solo para las aulas que no cuenten con calefacción, subrayando al mismo tiempo que no apunta a toda la jurisdicción, ni siquiera para toda la escuela.
“Se hizo un fondo Covid para las provincias que necesitaban asistencia en la inversión en infraestructura. Por eso la calefacción debería estar garantizada. Ante un caso puntual, los directivos de las escuelas tienen que tener la potestad para suspender uno o días la presencialidad en un aula”, plantearon.
Se insistió, asimismo, en que no se modificarán los puntos clave de los protocolos que se aplican en el sistema escolar, pues, se remarcó que “la ventilación cruzada es uno de los pilares para la presencialidad segura junto al distanciamiento y el uso de barbijo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí