

Canela Corno y Estanislao Pedernera
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Canela Corno y Estanislao Pedernera
“La plaza de los sueños perdidos”, el premiado espectáculo de La Terraza Teatro que busca recuperar memorias, historias y deseos, ofrecerá funciones el lunes, martes y miércoles próximos, a las 15 y 17, en Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4.
Con dramaturgia y dirección de Diego Biancotto, y las actuaciones de Canela Corno y Estanislao Pedernera, se trata de una invitación a desentrañar la trama de historicidad que encierran esos lugares que reúnen a niños y niñas felices pero que, a medida que crecemos, se van volviendo cotidianos, intrascendentes, inadvertidos.
En este espectáculo, una plaza y un aljibe guardan los deseos de la gente. Una chica y un chico juran una promesa: “Nunca dejar que nuestra plaza desaparezca, porque es la memoria de nuestro corazón”. El tiempo pasa, crecen, se separan. Pero algo pone en peligro la plaza. ¿Podrán mantener su promesa?
Partiendo de una premisa de Giraudoux que asegura que “el signo es la cosa predominante en el teatro”, esta obra plantea un dispositivo que permite múltiples miradas sobre una historia sencilla.
Son la actriz y el actor los encargados de ir contando la historia de la plaza, mientras producen un video animado en vivo, en lo que podría definirse como una invitación al público a seguir su propia aventura de expectación.
Para contar esta historia, se decide representar el pasado con títeres de mesa y objetos, para convocar en estos adultos de hoy, el espíritu de los niños que fueron ayer. Además, para acercar al público a este juego, se proyecta todo lo que se produce en el espacio/escenario de la mesa, enmarcando otro nivel de lectura y de análisis en el espectador. Así, quien ve la obra, también termina de completar la escena: viendo, mirando, eligiendo cuando mirar el resultado y cuando mirar el proceso de construcción de ese reflejo. De esa forma, la historia simple se complejiza en diversos planos, en diversas formas, que hacen que la propuesta se multiplique en muchas dimensiones.
LE PUEDE INTERESAR
“Una plaza y mil historias”: recuerdos de la Ciudad entre pantomimas
Jugar a jugar, invitando a las miradas a seguir jugando es una de las premisas de “La plaza de los sueños perdidos”, obra que ganó el Premio Atina en la categoría Multimedia y que quedó seleccionada en el Regional 2021 de la Comisión Provincial del Teatro Independiente.
Con producción de La Terraza Teatro, incluye diseño y construcción de títeres y objetos de Néstor Garay, diseño y construcción de juego final de Nahuel García, escenografía y vestuario de Soledad Machado, diseño multimedial de Lisandro Peralta y María Eugenia Montefiore, diseño gráfico de Julieta Ramírez Borga y música original de Julián Oroz.
Las entradas ($500) se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí