Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Las restricciones a las actividades económicas y la proximidad de las elecciones (legislativas de medio término en noviembre) tornan inevitable un sesgo hacia una política fiscal expansiva financiada con emisión de dinero”, estimó el más reciente informe económico mensual de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires.
“Los nuevos controles cambiarios han reavivado la expectativa de una futura devaluación del peso e impulsado la suba del dólar en varios segmentos del mercado de divisas”, añadió el informe.
En noviembre, las elecciones parlamentarias se celebrarán en medio de una recesión de más de tres años, agravada por la pandemia de Covid-19, según especialistas, aunque para ese mes ven una leve recuperación. En 2020, la economía se contrajo 9,9% pero muestra signos de recuperación al crecer 9,5% entre enero y mayo en la comparación interanual, según datos oficiales.
“Es una elección única”, opinó, mientras, el analista político Sergio Berensztein, porque “Argentina está viviendo una crisis que tiene pocos precedentes”.
Según explicó, estas elecciones permitirán “evaluar el desgaste que experimentó la coalición gobernante en el contexto no solamente de la pandemia”, sino de “crisis económica, que ha derivado en un porcentaje inédito de pobreza y de achicamiento de los sectores medios”.
El último dato de la inflación es de 50,2 por ciento a junio último y una economía que sufrió en 2020 la segunda mayor caída en su historia (-9,9 por ciento) completando tres años en recesión, remarcan.
LE PUEDE INTERESAR
Tras meses en baja, suben la compra y venta de campos
LE PUEDE INTERESAR
El desembarco de varios sindicalistas en Provincia
Además, agregan que la pandemia le ha costado la vida a más de 103.300 personas mientras que solo alrededor de 6 millones han sido inoculadas con dos dosis de la vacuna sobre una población de 45 millones.
De hecho, debido a la pandemia, el oficialismo acordó con la mayoría de las fuerzas políticas posponer por un mes las elecciones primarias y los comicios legislativos, previstos originalmente el 8 de agosto y el 24 de octubre, respectivamente.
Mientras, la cotización del dólar “blue”, el del mercado informal, ha acentuado su disparada en la última semana, luego de que el Banco Central endureció las condiciones para adquirir divisas en el mercado local de títulos y bonos.
“El indicador más importante para la economía real es el del tipo de cambio oficial. Las otras cotizaciones inciden más bien en el ámbito financiero”, señaló Joaquín Waldman, de la firma Ecolatina.
Sin embargo, el analista advierte que el ensanchamiento de la brecha con el tipo de cambio blue tiene efectos negativos, pues “motiva comportamientos que llevan a la depreciación en el mercado oficial y también incide en la inflación, por la formación de expectativas”.
El récord del precio del dólar en el mercado paralelo se tocó el 23 de octubre de 2020 cuando llegó a 195 pesos, mientras que en el oficial rondaba los 84 pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí