
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Sin suspenso: “obligación” cumplida por el Pincha ante un Lobo resignado
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
En hockey, Santa Bárbara gritó ¡campeón! en los Juegos Bonaerenses
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este maestro rural sin lazos con las elites políticas, llega al gobierno en medio de una fuerte crisis causada por la pandemia
Pedro Castillo se pone al frente del gobierno de perú / AFP
LIMA
El maestro rural de izquierda Pedro Castillo asume hoy la Presidencia de Perú con el reto de superar la pandemia, reactivar la economía y acabar con las convulsiones políticas que marcaron el último quinquenio.
LE PUEDE INTERESAR
En Nicaragua está “prohibida” la oposición
LE PUEDE INTERESAR
Empezó el juicio por corrupción en el Vaticano
Tres días de ceremonias están programados por la jura del nuevo mandatario, quien recibirá la banda bicolor el día en que Perú conmemora el bicentenario de la independencia.
El rey de España, Felipe VI, llegó ayer a Lima para asistir al cambio de mando, en el que estarán presentes también seis presidentes, entre ellos el argentino Alberto Fernández y el chileno Sebastián Piñera, así como el secretario de Educación de EE UU, Miguel Cardona.
Castillo es “el primer presidente pobre del Perú”, consideró el analista Hugo Otero, al destacar que es el primero sin parentesco ni lazos con las élites política, económica y cultural del país.
“El desafío más grande de Castillo es no defraudar a la gente que necesita respuestas rápidas, porque está sin trabajo y tiene hambre, o corre peligro de muerte por el Covid-19”, indicó Otero.
Perú ha sido duramente golpeado por la pandemia: acumula más de dos millones de contagios y casi 200.000 muertos, siendo el país con mayor tasa de mortalidad del mundo por el coronavirus, con 603 decesos cada 100.000 habitantes.
Además, una larga cuarentena en 2020 causó la pérdida de dos millones de empleos y sumió al país en la recesión. El PBI cayó 11,12 por ciento.
En los últimos años, el PBI peruano había crecido a un promedio anual de 4,8 por ciento, con inflación entre 1 y 3 por ciento, un déficit fiscal de 1,6 por ciento del PBI en 2019 y reservas internacionales equivalentes al 36,7 por ciento del PBI en 2020.
El país ha seguido un modelo de “economía social de mercado”, según lo denomina la Constitución de 1993, que permitió aplicar disciplina fiscal, promover inversiones privadas y extranjeras, y abrir su economía al mercado internacional.
Ahora, Castillo ha acuñado el concepto de “economía popular de mercado”, que plantea medidas proteccionistas para la agricultura y las confecciones, gravar con mayores impuestos a las empresas mineras y establecer una “segunda reforma agraria” para mejorar las condiciones de trabajo en el campo.
Estas propuestas son las que generan incertidumbre dado que, según expertos, ya se aplicaron en Perú en el pasado y “los resultados de lo que pasó en la economía peruana en la década del 80 mostró que era imposible seguir sosteniendo un proteccionismo”.
Paradójicamente, la economía peruana empezó a crecer a partir de 1990, durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), el padre de la excandidata Keiko Fujimori, quien fue derrotada por Castillo.
Castillo enfrenta el desafío de superar la pandemia y reactivar la economía
En esa gestión se controló la hiperinflación heredada del primer gobierno de Alan García (1985-1990) y se impulsó una rápida apertura del comercio con el exterior y la privatización de las actividades productivas, que estaban bajo administración estatal.
Castillo fue proclamado hace pocos días como presidente electo por el jurado electoral, que demoró un mes y medio en revisar impugnaciones de votos y apelaciones antes de declararlo ganador del ballotage del 6 de junio frente a Keiko.
El nuevo mandatario, de 51 años, que siempre luce un sombrero blanco de copa alta típico de los campesinos de su natal Cajamarca (norte), es católico y contrario al aborto y a las uniones entre personas del mismo sexo.
Castillo, que ayer mantuvo encuentros con algunos de los dignatarios extranjeros que llegaron para su asunción, recibió el lunes la llamada telefónica del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, quien lo felicitó pero también le dijo que Washington espera de él “un rol constructivo” respecto de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Aunque sectores políticos y empresariales peruanos temen un giro al socialismo semejante al del gobierno de Caracas, el principal asesor económico de Castillo, Pedro Francke, dijo que el programa no tiene “nada que ver con la propuesta de Venezuela”.
La gobernabilidad será otro reto del nuevo gobernante, tras una polarizada campaña electoral
La gobernabilidad será otro reto del nuevo gobernante, tras una polarizada campaña electoral y las convulsiones políticas del último quinquenio, que condujeron a Perú a tener tres presidentes en cinco días de noviembre de 2020.
“Tendrá que posicionarse rápidamente como presidente de todos los peruanos y ya no como el presidente de la mitad de los peruanos”, declaró la politóloga Jessica Smith.
Castillo, que debe anunciar los nombres de su jefe de gabinete y ministros claves, tendrá como jefa del Congreso peruano a una opositora, la centroderechista María del Carmen Alva.
Diez partidos tienen presencia en el fragmentado nuevo Congreso de 130 miembros. Las mayores bancadas son de Perú Libre, el partido de Castillo, que cuenta con 37 escaños, y del partido fujimorista Fuerza Popular, con 24. Acción Popular, el partido de Alva, tiene 16.
Castillo viajará mañana jueves a la ciudad andina de Ayacucho para una juramentación simbólica en la Pampa de la Quinua, escenario de la batalla de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824, que selló la independencia de Perú y del resto de la América española. El viernes encabezará una Parada Militar en Lima.
El presidente interino Francisco Sagasti, quien recibió el viernes pasado a Castillo en el Palacio de Gobierno, le recomendó que evalúe si se justifica insistir en su propuesta de cambiar la Constitución, rechazada por los sectores de derecha.
Sagasti destacó el “sentido del humor” y la “sencillez” del nuevo presidente, quien le “preguntó donde pondría los animalitos que tiene en su casa rural de Cajamarca”. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí