"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según modelo, como calcularlo
¡Bombazo! Johnny Depp visitará La Plata por primera vez: a qué viene y cómo será su estadía
Demoraron a cuatro integrantes de una banda de menores que mantiene en vilo a un sector de La Plata
Estudiantes encaró una nueva práctica pensando en Tigre: los regresos evalúa el DT en la recta final
En La Plata: arranca mañana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
ANSES reclamará a Cristina Kirchner la devolución de $ 1.000 millones por jubilaciones que cobró
Inundaciones en la Provincia: el anuncio que hizo Nación y un centro de operaciones en 9 de Julio
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
VIDEO. Insólito: en México toquetearon y acosaron a la presidenta en la calle
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El excéntrico inodoro de Cattelan busca nuevo dueño en Nueva York
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Verano 2026: el Bapro lanzó préstamos, cuotas y descuentos Cuenta DNI para las vacaciones
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Distintos expertos lo ven como una buena herramienta para enfrentar la tercera ola y sus nuevas variantes
La combinación de vacunas, una opción que se maneja en el mundo / web
Mientras el Ministerio de Salud convocó a investigadores a realizar estudios para analizar esquemas combinados de vacunas contra el Covid-19 en nuestro país, el Reino Unido, España y Alemania ya difundieron trabajos preliminares que mostraron buenos resultados de la respuesta inmune y de seguridad al intercambiar los inmunizantes en las segundas dosis.
Lo primero, dicen los expertos, es entender que cuando hablamos de combinar vacunas nos referimos a utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos.
“La Sputnik V es en sí misma un esquema heterólogo porque utiliza para cada dosis un vector viral diferente: usa el adenovirus 26 (un virus que causa una gripe común en las personas) para la primera dosis y el adenovirus 5 para la segunda”, explica Humberto Debat, virólogo e integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).
Una pregunta lógica que surge es si todas las vacunas se pueden combinar, dado que las desarrolladas contra el coronavirus utilizan diferentes plataformas (tecnología); algunas son a virus inactivado (como la de Sinopharm), otras son de vectores virales no replicativos (como Sputnik V o AstraZeneca), otras de ARN mensajero (como Pfizer y Moderna). En los estudios que se están llevando adelante, apuntan los especialistas, se están combinando diferentes plataformas.
“Una de las hipótesis de combinación es que si se utilizan distintas plataformas en un mismo esquema puede inducir respuestas inmunes diferentes que podrían ser complementarias”, describe Debat.
Hasta ahora, los resultados preliminares que arrojaron los estudios que se vienen llevando a cabo fueron buenos en cuanto a seguridad e inmunogenicidad (medición de respuesta inmune). Uno de los estudios de esquema heterólogo se realizó en España (CombiVacS) y fue recientemente publicado en The Lancet. En ese trabajo se administró una segunda dosis de Pfizer a 448 personas que habían recibido la primera de AstraZeneca. Luego de analizar la inmunogenicidad a través de la medición de anticuerpos neutralizantes y el seguimiento de los efectos adversos, los investigadores concluyeron que la combinación “indujo una respuesta inmune robusta, con un perfil de reactogenicidad (efectos adversos) aceptable y manejable”.
LE PUEDE INTERESAR
Cuidado con los permisos que otorgamos a las apps
LE PUEDE INTERESAR
Gangas digitales: verdaderas y falsas
En el Reino Unido se está llevando adelante un estudio multicéntrico denominado Com-COV (www.comcovstudy.org.uk), cuya primera publicación también salió en mayo en The Lancet. En este artículo se informaban los resultados de reactogenicidad en forma inicial (tiempo corto desde la aplicación de las vacunas) de dos esquemas: uno con AstraZeneca como primera dosis y con Pfizer como segunda y otro esquema invertido.
Los investigadores encontraron “una mayor reactogenicidad después de la dosis de refuerzo informada por los participantes en los programas de vacunación heteróloga en comparación con los programas de vacuna homóloga”, aunque en todos los casos los síntomas fueron de corta duración, sin encontrar nada preocupante en los análisis de laboratorio ni respuestas de gravedad.
El lunes pasado, los autores de este estudio informaron que la combinación de estas vacunas indujo a una respuesta inmune robusta, y la medición de anticuerpos fue mayor en el grupo que había recibido el esquema heterólogo que en aquellos que habían recibido es esquema con la misma vacuna. El trabajo todavía no está publicado con revisión de pares.
Un tercer estudio, que tampoco fue publicado aún en una revista especializada con revisión de pares, realizado por investigadores de la Universidad del Sarre, en Homburg, Alemania, encontró que los esquemas que combinaban la vacuna de AstraZeneca y Pfizer eran mejor para provocar una respuesta inmunitaria que dos inyecciones de la misma.
En la actualidad hay muchos otros estudios en curso que combinan las vacunas Sputnik V, Novavax o Moderna con AstraZeneca, y uno en Filipinas para probar la CoronaVac (del laboratorio chino Sinovac) con las seis que se están utilizando en ese país.
La alta efectividad de las primeras dosis de todas las vacunas aprobadas, tanto en la protección de Covid-19 sintomático como en el desarrollo de casos graves y de muerte, fue probada en varios países. Las segundas dosis mejoran la respuesta del sistema inmune y la extienden en el tiempo.
Sin embargo, frente al surgimiento de nuevas variantes, más contagiosas y posiblemente más agresivas (aunque esto está todavía en estudio), la aplicación de la segunda dosis para reforzar la protección se volvió más necesaria y no todos los países disponen de los esquemas completos de la misma vacuna para toda la población. En este contexto, la posibilidad de combinar vacunas es una herramienta frente a la escasez mundial y permitiría a los países combinar según la disponibilidad.
Pero la posibilidad de tener esquemas heterólogos también podría ser útil en determinadas situaciones. Anteayer, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, daba como ejemplo el caso de una persona que tuvo efectos adversos con una vacuna, “entonces para completar el esquema se le puede ofrecer otra”; o “bien el caso de los países que no tienen registro de la vacuna que aplicaron y la persona pierde su carnet”; o “también en el caso de que una persona vaya a completar su esquema y en el vacunatorio no tengan la misma vacuna que le aplicaron antes”. Finalmente, algunas combinaciones tienen como objetivo mejorar la eficacia.
En cuanto al estudio que se hará en nuestro país, hay que decir que el jueves pasado el Ministerio de Salud lanzó una convocatoria a grupos de investigación para analizar la eficacia, inmunogenicidad y seguridad del uso de distintas dosis de las vacunas en un mismo esquema y su respuesta a las variantes del virus SARS-CoV-2.
El estudio multicéntrico se realizará en base a la combinación de las vacunas disponibles en Argentina con un diseño colaborativo que permita la participación de investigadores de todas las jurisdicciones interesadas.
Además, se propondrá evaluar los resultados de los esquemas aplicados para contar con información y analizar a futuro si se requiere aplicar refuerzos y la prolongación de la protección. En esta primera instancia se acercaron también a la convocatoria las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba, investigadores del Conicet y de diferentes universidades.
El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires anunció ayer que iniciará un estudio en el que podrán inscribirse de manera voluntaria las personas mayores de 21 años que hayan recibido el primer componente de la Sputnik V hace 30 días o más, a quienes se las aplicará el segundo componente de Sputnik, Sinopharm o AstraZeneca.
Ante las nuevas cepas, resulta clave aplicar las segundas dosis para una mayor protección
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí