Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Para el Indec, el índice de salarios creció 3,2 por ciento en abril

Para el Indec, el índice de salarios creció 3,2 por ciento en abril

Archivo

4 de Julio de 2021 | 06:54
Edición impresa

El índice de salarios total registró en abril un incremento de 3,2 por ciento producto de un alza del 4,7 por ciento en los haberes del sector privado registrado, del 1,6 por ciento en la administración pública, y del 1,5 por ciento en los ingresos de los trabajadores no registrados, informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, en el primer cuatrimestre del año, el Índice de salarios total acumuló un aumento de 16,8 por ciento, debido a que entre los meses de enero y abril los ingresos del sector Privado registrado lideran la suba con un avance de 19,1 por ciento, seguido por el sector público (16,2 por ciento) y el privado no registrado (11,4 por ciento).

En tanto, en los doce últimos meses el Índice de salarios total creció 36,7 por ciento interanual, cuatro puntos porcentual más que el acumulado de 32,7 por ciento registrado en marzo pasado.

Las diferencias reflejadas por el informe del Indec en la evolución de los salarios entre un segmento y otro, responden al momento en que se celebran las paritarias y cada sindicato acuerda el reajusta de los haberes de sus representados.

En abril se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias, entre los que se destacaron los aumentos acordados por los sindicatos de Pasteleros, Indumentaria, Metalúrgicos, Construcción, Calzado, Bancarios, Alimentación, Estaciones de Servicio, Plásticos, Camioneros, Encargados de Edificios, Gráficos, Maestranza, Textiles y Sanidad.

La decisión de incrementar el Salario Mínimo Vital y Móvil ya “está tomada”, adelanto el ministro de Trabajo, Claudio Moroni,

y agregó que la posibilidad de revisión “es la primera vez que se hace” en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.

El Gobierno nacional había oficializado en mayo una suba de un 35 por ciento en siete tramos acumulativos, desde abril hasta febrero del año próximo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla