
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
Director de El Interín
Los frascos de las vacunas tienen tres palabras dramáticas: fecha de vencimiento. Y seis números aún más dramáticos: 08.2021. En la ciudad holandesa de Leiden, alerta The Washington Post, “90 pequeñas cajas blancas que contienen miles de dólares de la vacuna AstraZeneca” están a punto de caducar.
¿Por qué no son enviadas a otros países? Porque, por razones legales y logísticas, los Países Bajos no pueden donarlas. En Israel, agrega el Post, 80.000 dosis de Pfizer/BioNTech vencieron en julio. Polonia eliminó 73.000 de varios fabricantes. Mientras Argentina y otros países esperan la segunda dosis de Sputnik, Eslovaquia devolvió 160.000 a Rusia.
El sobrante de unos contrasta con la emergencia de los otros. Sólo Carolina del Norte, en Estados Unidos, dispone de 800.000 dosis con fecha de vencimiento inminente mientras apenas 2,2 por ciento de la población de Africa había recibido la primera dosis a finales de julio. En África expiraron el 9 de agosto 469.868 dosis de varias marcas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Liberia perdió 27.000. Malawi, 20.000. No se trata sólo del precio, de unos 20 dólares por unidad en Estados Unidos, sino del costo para la salud cuando hasta tres dosis parecen ser las necesarias para atemperar el flagelo.
Inquiere sin vueltas el Financial Times de Londres: “¿Qué sistemas políticos o líderes han manejado mejor la pandemia?”. Repuesta unánime: ninguno. Primero eran las mujeres, como la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern y la canciller de Alemania, Angela Merkel, frente al desdén de presidentes como Donald Trump y Jair Bolsonaro convencidos del impacto mínimo del coronavirus.
Después pasaron a ser los gobiernos de los países que batieron récords de vacunación, como Israel y Chile, pero cayeron de nuevo en el caos de brotes y rebrotes. Ninguno, finalmente, resultó eficaz. La otra pandemia, la del malhumor, ganó las calles.
LE PUEDE INTERESAR
La economía circular en La Paz
LE PUEDE INTERESAR
Justificado malestar de las personas mayores por demoras en la vacunación
Entre el pasaporte verde o sanitario para ir a la peluquería y otros sitios en Francia y el final de la gratuidad de los testeos en Alemania, el largo año y medio de restricciones desató la ira de unos y el sabor a poco de otros en 17 países de economías robustas auscultados por el Pew Research Center. El encierro, como si se tratara de una corrida de toros, tuvo su correlato en la ideología, así como en la decepción de la mayoría frente a la arbitrariedad o la impericia de sus gobiernos. La vacunación “lenta y desigual”, con la propagación de variantes peores que las iniciales, lleva a muchos a estallar en insultos frente a todo y frente a todos.
¿Ineficacia o impotencia? En Estados Unidos, según el estudio, son mayores “las divisiones ideológicas entre la izquierda (demócratas) y la derecha (republicanos)”. ¿Quién no despierta cada mañana con la ilusión de volver a la normalidad sin mascarillas ni distancia social ni alcohol en gel para mantener a raya el peligro que ha llevado a millones a la agonía y a la tumba o la cremación?
El coronavirus no distingue entre ideologías o clases sociales. Los griegos de extrema izquierda, por ejemplo, se emparentan con los franceses de extrema derecha en contra de los encierros, “un pretexto para restringir los derechos y libertades democráticas”.
Paradojas de estos tiempos. Desde los cierres draconianos de China hasta las prevenciones de Italia cuando comenzó la pesadilla. El Día de la Libertad en Inglaterra, proclamado el 19 de julio por el primer ministro británico, Boris Johnson, en contraste con las pavorosas y tediosas estadísticas de internaciones y muertos, resultó ser una utopía frente a un rito cotidiano teñido de ideología. El del capítulo sanitario y el económico, infiere la periodista brasileña Sylvia Colombo en The New York Times: “La salud y la ideología no son una buena combinación”, afirma en relación a la preferencia del gobierno argentino por la vacuna rusa Sputnik y las chinas en desmedro, inicialmente, de otras de origen norteamericano, como de Pfizer/BioNTech, Moderna o Janssen.
No era cuestión de ceder a los “caprichos de laboratorios extranjeros”, como bramó el diputado Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner. De la ideología pasaron a la soberanía sin escalas después de haber superado con creces la cifra fatídica de los 100.000 muertos en Argentina. El cóctel de dilemas falsos y desconfianza en el sistema, usual en otros confines, lejos está de develar si la peste surgió en un laboratorio o en una sopa en Wuhan, China. “¿Prima la desconfianza en la vacuna o en el sistema?”, se pregunta Carme Colomina, investigadora principal del Barcelona Centre for International Affairs (Cidob).
“La desinformación y el negacionismo, la batalla por el relato y la influencia global, así como la debilidad de gobiernos y las instituciones, fruto de la erosión democrática, han alimentado la polarización política de la pandemia y se reproducen ahora en el proceso de vacunación”, explica Colomina a tono con la organización First Draft, encargada de poner en blanco sobre negro las verdades y las mentiras. Que las hay a raudales después de haber minimizado a coro con Trump y Bolsonaro el impacto innegable de la crisis sanitaria. La campaña contra la vacunación creció 157 por ciento en Ucrania. Creció en igual proporción el malhumor global.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí