
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Provincia aún debe decidir si el tipo de muestreo será censal, aleatorio o por muestras predeterminadas
archivo
Tras la resolución que firmó el Consejo Federal de Educación (CFE) para ir hacia una presencialidad escolar plena en todo el país desde el próximo miércoles 1 de septiembre, falta que cada provincia oficialice las medidas en sus distritos. En el caso de la cartera educativa bonaerense aún no dio a conocer formalmente esas medidas que establecen las pautas para que todos los alumnos vuelvan todos los días a clases en las aulas, escenario que en la actualidad sólo es posible en un porcentaje menor establecimientos de los 135 municipios bonaerenses.
Hasta ahora, en la mayoría de los casos, los alumnos asisten a la escuela de forma presencial una semana de por medio, o un par de días durante la semana de forma escalonada según cada burbuja.
Desde el próximo 1° de septiembre se abrió la posibilidad de que las escuelas puedan retomar el ritmo de prepandemia, con los cuidados sanitarios correspondientes por la actualidad sanitaria del país.
Sin embargo, para que eso ocurra cada provincia debe actualizar sus protocolos según las condiciones propuestas por el CFE aprobadas el jueves de la semana pasada.
En el caso de la provincia de Buenos Aires se trata del Plan Jurisdiccional Educativo de cada distrito. Esa comunicación se espera para las próximas horas en los colegios para que pueda ser co municada a las familias de cada comunidad educativa.
El CFE prevé tres escenarios: óptimo, admisible y de excepción. El primero es el que puede conservar el metro y medio de distancia entre los alumnos. El segundo, intermedio, admite hasta un mínimo de 90 centímetros de distancia dentro del aula. Y el tercero, de excepcionalidad, baja esa distancia a 50 centímetros, pero exige una serie de medidas complementarias para que pueda cumplimentarse -ver gráfico-.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la demanda de casamientos ¿podrá igualar a la prepandemia?
LE PUEDE INTERESAR
El barbijo ya ocupa menos lugar en los paseos públicos
Distintas fuentes consultadas por este diario remarcaron que buena parte de las escuelas públicas y colegios privados bonaerenses buscarán alcanzar, al menos, la situación de excepcionalidad para la presencialidad plena por las condiciones edilicias y de infraestructura con las que cuentan.
Cabe indicar que este nuevo esquema que está previsto que arranque el próximo mes está sujeto a las condiciones de riesgo epidemiológico, ya que debe ser bajo o medio.
Uno de los puntos a cu mplimentar en la condición de excepcionalidad es la realización de testeos.
Según la resolución del CFE, se menciona: en cuanto a los testeos, podrán consistir en pruebas de presencia de antígenos correspondientes al virus SARS-CoV-2. El tipo de muestreo (censal, aleatorio, por muestra predeterminada, etc.) será determinado por cada jurisdicción, y deberá realizarse con una frecuencia semanal”.
“En el caso de detectar los antígenos correspondientes se procederá a suspender las clases presenciales en la cohorte que los haya presentado, procediendo al aislamiento preventivo de estudiantes y docentes que hayan estado en contacto estrecho de aquellos que presenten resultados positivos”, agrega.
Directivos de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) plantearon que “una vez que la Provincia decida el tipo de muestreo, solicitamos que los colegios privados también reciban los kits para realizar los testeos. Hasta el momento sólo lo recibieron las escuelas públicas”.
Si el gobierno provincial difunde las instrucciones en las próximas horas para que en el territorio bonaerense puedan volver a la presencialidad plena, la medida permitirá regularizar el dictado de clases para 5 millones de alumnos que estudian en 15.000 escuelas de la provincia de Buenos Aires .
En los tres escenarios posibles (optimo, admisible y exepcionalidad) el CFE propone también que los estudiantes deben tener asignado un lugar fijo dentro del aula; que el ingreso y egreso escalonado; un aprovechamiento integral de las instalaciones escolares, a fin de disminuir la densidad poblacional en las aulas; organizar los bloques de enseñanza de forma tal que posibiliten un tiempo pedagógico adecuado y los recreos sean frecuentes para permitir la ventilación completa de los espacios; y limpieza frecuente de las instalaciones escolares
También se recomienda desde el CFE que las familias tengan en cuenta que ante la aparición síntomas de Covid los estudiantes deben permanecer en el hogar y no asistir. a la escuela.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí