Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |ENTRE MEDALLAS Y DIPLOMAS

Superlativa actuación de los atletas de la Región en Tokio

Aportaron la mayoría de logros para Argentina en la excursión olímpica

Superlativa actuación de los atletas de la Región en Tokio

Majo y Vicky Granatto

Adrián D’Amelio

Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com

9 de Agosto de 2021 | 04:45
Edición impresa

Tokio 2020 es historia. Lo que hasta hace poco parecía tan lejos y difícil de poder realizarse, debido a la pandemia global de Coronavirus, que obligó a la postergación de un año por primera vez en la historia del olimpismo -con excepción en tiempos de guerra- dejó un mensaje para la humanidad, ya que entre tanta pérdida y dolor, ese fuego sagrado continúa ardiendo como un símbolo de vida por lo que serán por siempre recordados como los “Juegos de la Esperanza”.

Desde el punto de vista deportivo, y estrictamente de Argentina, dejó muchas emociones (las despedidas de la Peque Pareto, Luis Scola y Pedro Ibarra), confirmaciones y sensaciones encontradas como sucede en forma reiterada cuando terminada cada Juego Olímpico, que es la “cuenta pendiente” sobre una política deportiva coherente y consistente para que perdure en el tiempo. Será hora de que una vez por todas, la dirigencia haga mea culpa de sus errores y que escuche más la voz de los atletas, que en definitiva son los únicos protagonistas de esta historia.

Lucio Cinti

Por primera vez, desde Sidney 2000, Argentina no se anota con ninguna presea dorada. Culminó en el puesto 72 del medallero de Tokio 2020 con una de plata (Las Leonas, seleccionado femenino de hockey) y dos de bronce (Los Pumas, Rugby Seven, y el equipo de caballeros de vóley). A lo que hay que agregarle nueve diplomas olímpicos, que lo reciben aquellos atletas que culminaron entre los primeros ocho de cada competencia dentro de las distintas especialidades.

Dentro de este panorama hay que resaltar la superlativa labor de los atletas de la Región, que a través de sus destacadas actuaciones se han hecho presente en casi todos los logros de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Las hermanas Majo y Vicky Granatto le devolvieron con el resto de Las Leonas, un lugar en el podio olímpico al hockey femenino argentino con ganar la medalla de plata tras perder la final ante el siempre súper poderoso equipo de Países Bajos.

En tanto, Ignacio Mendy (Los Tilos) y Lucio Cinti (La Plata RC) introdujeron, con Los Pumas Seven, definitivamente al espectro olímpico a un deporte como el rugby con el hecho de haberse colgado la medalla de bronce; aunque hay que recordar que los jugadores platenses, ya habían logrado la presea dorada en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Por su parte, Matías Albarracín volvió a quedar otra vez en la elite de la equitación mundial, ya que el jinete platense como había sucedido en 2016 obtuvo un diploma olímpico. En Juegos de Río de Janeiro lo hizo en la prueba individual después de alcanzar la octava colocación con Cannavaro 9; mientras que en Tokio lo consiguió en la competencia por equipos, junto a Fabián Sejanes y Martín Dopazo, tras alzarse con un histórico séptimo puesto saltando con el mismo caballo, que después de su paso por la capital japonesa tendrá su merecido “retiro” por lo que Albarracín apuntará a lo que viene con otro animal, aunque será difícil remplazar una “sociedad” tan exitosa.

Ignacio Mendy

En el caso de Vicky Travascio, junto a la sanisidrense Sol Branz, estuvieron a dos puntos de una medalla en la Clase 49erFX de Vela, pero el quinto puesto que obtuvieron significó un diploma olímpico luego de varios escollos que tuvieron que superar como el caso de ser “contacto estrecho” de Covid en su llegada a Japón como causa de que un pasajero del mismo vuelo dio positivo y la rotura de un elemento en el barco en una regata que le hizo perder valiosos puntos. Aunque en Tokio ganaron la “Medal Race” (participan las diez mejores embarcaciones) y se sacaron el trajo amargo de no haberla podido correr en Río 2016 y el hecho de clasificarse en décimo tercer puesto, cuando sabían que estaban para mucho más sobre todo después de la medalla dorada lograda un año atrás en los Panamericanos de Toronto 2015.

En lo que respecta a la gimnasta Abigail Magistrati, que con sus 17 años y siete meses fue la “benjamina” de la delegación argentina que representó al país en los Juegos de Tokio, y el berissense Horacio Cifuentes, en Tenis de Mesa, demostraron que son una apuesta firme para París 2024 y todo lo que viene en sus respectivas especialidades, ya que es mañana en Japón.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla