
Milei en EE UU: Trump y Georgieva en la agenda para buscar un salvataje económico
Milei en EE UU: Trump y Georgieva en la agenda para buscar un salvataje económico
Bajan todos los dólares y el Riesgo País cae y queda cerca de los 1000 puntos
El desalojo de SFP Gonnet se mete en el Concejo: presentan un proyecto para frenarlo
Los 10 vikingos más famosos: uno por uno, quiénes fueron y por qué son leyenda
¿Una historia del más allá? La emotiva experiencia que contó Luciano Cáceres vinculada a su mamá
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Defensa y Justicia
Bibliotecas populares: lugares de saberes y encuentros que alimentan la cultura barrial
Prorrogan la Emergencia Agropecuaria en Buenos Aires: en qué ciudades y cómo se encuentran
El fenómeno Labubu: qué hay detrás del boom mundial que ya es furor en Argentina
Sepultan el deseo de Trump de censurar a Jimmy Kimmel, que vuelve a la TV
Filosa respuesta de Robertito Funes a Nancy Pazos: "¿Esta fulana quién se cree que es?"
Se define el Cartonazo, que regala $20.000.000 o un auto 0KM con el cupón de los domingos
Otra vez a los jubilados: dos violentos asaltos sacuden a La Plata
La ANMAT prohibió varios productos cosméticos de diferentes marcas
La OMS salió al cruce de Trump y negó que el paracetamol o las vacunas causen autismo
Donantes de médula ósea: La Plata lidera el ranking nacional
Los números de la suerte del martes 23 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Meteorológica Mundial expresó su alarma porque el fenómeno pueda provocar más eventos meteorológicos extremos en los próximos meses
Las sequías, entre los eventos climáticos extremos vinculados a la niña / AFP
El fenómeno climático denominado “La Niña” podría reaparecer antes de finales de 2021, cinco meses después de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo declarará terminado, debido a un pronóstico de temperaturas por encima de la media pese al efecto de enfriamiento que produjo su reciente paso. Los expertos temen que produzca más fenómenos climáticos extremos en el mundo en los próximos meses.
En nuestra Región este fenómeno climático se caracteriza por provocar precipitaciones por debajo de lo normal, lo que puede favorecer no sólo las sequías, sino también los incendios.
En este caso, aunque se trata de una versión débil de La Niña, coincide con otro índice, el dipolo del Océano Índico, que interactúa con fenómenos meteorológicos del Océano Pacífico, como La Niña, potenciándolos, según explicó oportunamente a este diario el titular de la Agencia Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata Mauricio Saldívar.
La OMM estima que hay un 40 por ciento de posibilidades de que La Niña, el fenómeno que corresponde al enfriamiento a gran escala de las aguas de la superficie en el centro y este del Pacífico ecuatorial, reaparezca tras su presencia desde agosto de 2020 hasta mayo de este año.
La organización remarcó que a pesar de que el fenómeno La Niña, tiene como efecto enfriar el clima, “las temperaturas medidas en tierra deberían ser superiores a la media entre septiembre y noviembre, especialmente en el hemisferio norte”.
El impacto de La Niña, que se produce entre cada dos a siete años, se siente en gran parte del planeta bajo la forma de variaciones en la presión atmosférica, los vientos y las precipitaciones, con efectos en general inversos al de otro fenómeno, El Niño, según se afirmó.
LE PUEDE INTERESAR
Tras siete años, reglamentan la ley para la prevención del suicidio
LE PUEDE INTERESAR
Una vacuna argentina logró respuesta inmune “potente y duradera”
Sin embargo, el cambio climático provocado por las actividades humanas influye sobre estos fenómenos.
La OMM subrayó que las temperaturas serían superiores a la media en el centro-este de América del Norte, el extremo norte de Asia y el Ártico, al igual que en el centro y este de África y el sur de América del Sur.
Así, resaltan que hay una mayor probabilidad de precipitaciones inferiores a lo normal en muchas zonas del sur de América del Sur.
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, explicó que “el cambio climático de origen antrópico amplifica los efectos de los fenómenos naturales como La Niña e influye cada vez más en nuestras condiciones meteorológicas, lo que se traduce especialmente en un calor y una sequía más intensos y el riesgo asociado de incendios forestales, así como precipitaciones e inundaciones récord”.
A su vez, Taalas enfatizó en que “hemos sido trágicamente testigos durante los últimos meses en casi todas las regiones del mundo. El cambio climático aumenta la gravedad y la frecuencia de las catástrofes”, en alusión tanto a los incendios que afectaron el oeste de Estados Unidos y Siberia, como al huracán Ida que arrasó el sur de Estados Unidos antes de dejar bajo el agua a Nueva York y sus estados vecinos por precipitaciones.
La OMM dijo que si la Niña reaparece se espera que sea de manera débil, y las temperaturas de la superficie del mar superiores a la media debería influir en las temperaturas del aire para el periodo comprendido entre septiembre y noviembre de 2021.
Pocos días antes de la advertencia de la OMM había sido la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), la entidad que había advertido por una posible repetición del fenómeno de La Niña y su impacto sobre el clima y los fenómenos climáticos extremos.
El organismo había advertido que las posibilidades de que se concrete el fenómeno climático La Niña en la próxima primavera y el verano, que significa para la nuestra Región lluvias por debajo del promedio histórico, alcanzaron al 70% en la última estimación elaborada por esa dependencia.
Las mismas estimaciones hacía por entonces la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que informó que los pronósticos de que la proyección climática se concrete pasaron recientemente del 67% al 70%.
El impacto de La Niña preocupa también en el campo, ya que suele repercutir en sequías en momentos en que la producción agropecuaria viene de atravesar un período con estas características que provocó hechos como la histórica bajante del Paraná.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí