Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Día 2 | El jury a la jueza Makintach en La Plata: “No solo fue protagonista, fue productora ”
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
Empleados de Gimnasia reclaman en la sede: algunos no cobran desde septiembre
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue aprobada por unanimidad en 2015 y busca profundizar las acciones para abordar este flagelo mundial
La reglamentación busca profundizar acciones de prevención/freepik
Considerada una problemática de salud pública mundial, prevenible y multicausal, el suicidio es responsable de una muerte cada 40 segundos en el mundo, según datos de la Organización Panamericana de la Salud, desde donde se destaca la importancia de las intervenciones oportunas para evitarlo, tanto como de “un enfoque multisectorial” que permita mitigar los factores de riesgo y potenciar los de protección.
Todo para reducir el impacto de este flagelo de cuya prevención hoy se conmemora el Día Nacional y Mundial.
Es en el marco de esa conmemoración que el Gobierno reglamentará hoy la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130 y profundizará las acciones para el abordaje de esta problemática de salud pública mundial, según se anunció.
La norma fue votada por unanimidad en ambas cámaras en el 2015 y lleva siete años sin reglamentar. Según indicaron especialistas consultados por este diario, esa reglamentación permitirá unificar y agilizar los mecanismos de respuesta en todo el país para mejorar la prevención y salvar vidas.
Según indicó ayer el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud, Alejandro Collia, las tasas de mortalidad por suicidio “varían en el mundo pero la Argentina tiene alrededor de 10 muertes cada 100 mil habitantes por año”, mientras que “Estados Unidos está en 12 y Corea del Norte en 28”.
El funcionario indicó que “la Argentina tuvo entre 2010 y 2019 alrededor de 31.000 muertes por suicidio” y “las franjas etarias que mayor prevalencia tienen son las de los 15 a 29 años y de 25 a 39, pero también depende de los países y los diversos factores culturales, socioeconómicos, psicológicos, biológicos, ambientales, porque esta es una problemática multicausal”.
LE PUEDE INTERESAR
Una vacuna argentina logró respuesta inmune “potente y duradera”
LE PUEDE INTERESAR
Otras 138 muertes y 3.661 nuevos contagios
Con respecto a la reglamentación que se presenta hoy, Collia aseguró que “está consensuada con todas las jurisdicciones, la comunidad científica, universidades y la sociedad civil, y con todos los actores que forman parte de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, ley marco que cambió el paradigma dándole una visión social y comunitaria a la atención, que pone en el centro de la escena a la persona como sujeto de derecho y se lo aborda desde una mirada global, que incluye la problemática del suicidio”.
Además, Collia indicó que la reglamentación plantea -entre otras cuestiones- tres intervenciones clave como la de fortalecer la atención de esta problemática en los centros de salud, que son el primer nivel de atención, mejorar la vigilancia epidemiológica, y que cada jurisdicción disponga de una línea telefónica para la atención de esta problemática las 24 horas.
En paralelo, las autoridades sanitarias argentinas están avanzando en colaboración con la OPS en determinar lugares centinela, para tomar información precisa de las causas a partir de la experiencia de distintos hospitales de referencia.
Además, Collia destacó el trabajo en conjunto con las distintas jurisdicciones del país, bajo la rectoría del Ministerio de Salud, y aseguró que “en el contexto de la pandemia se estima que en el campo de la salud mental hay una proyección de un aumento de las consultas de un 30 por ciento; y en relación a la problemática del suicidio es clave el monitoreo y las acciones prevención, asistencia y posvención”.
En su campaña de concientización, el Ministerio de Salud detalló que los signos de alerta son: aislamiento, persistencia de ideas negativas, dificultad para comer, dormir y trabajar, desesperanza, llanto inconsolable, repentino cambio de conducta. Y se puede colaborar en la prevención reconociendo estas señales, mostrando interés y apoyo, respetando las diferentes expresiones de sentimientos, eliminando prejuicios.
Consultado por este diario, Héctor Basile, psiquiatra integrante de la Red Mundial de Suicidólogos, consideró un avance la reglamentación, ya que “permitirá transformar la letra muerta en letra viva y va a posibilitar incrementar la cantidad de vidas que se salven”.
“Hasta ahora se trabaja a pulmón, pero la reglamentación de la ley permitirá unificar y coordinar esfuerzos en todo el país sobre la forma de actuación, al tiempo que brindará apoyo económico a la prevención y establecerá las pautas para que más médicos, psiquiatras y profesionales de otras disciplinas se capaciten para actuar ante esta problemática”, indicó.
La reglamentación busca profundizar acciones de prevención/freepik
“La reglamentación de la ley es un avance que permitirá convertir en letra viva la letra muerta y salvar más personas” Héctor Basile Psiquiatra
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí