Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El aumento progresivo de su participación en comicios

Más de 861 mil jóvenes de 16 y 17 años votarán por primera vez en el país

La mayoría de ellos vive en la Provincia: 333.342. En segundo lugar se ubica Córdoba, con 72.459 nuevos electores

Más de 861 mil jóvenes de 16 y 17 años votarán por primera vez en el país

Se incorpora una importante cantidad adolescentes al padrón / web

11 de Septiembre de 2021 | 03:20
Edición impresa

Un total de 861.149 jóvenes de 16 y 17 años, nacidos en 2004 y 2005, se incorporaron al padrón electoral nacional y votarán por primera vez mañana en las PASO, informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La mayoría de ellos se localizan en la provincia de Buenos Aires, donde votarán 333.342 jóvenes. En segundo lugar, se ubica la provincia de Córdoba con 72.459 nuevos electores, en tercer lugar, Santa Fe con 63.022, y en cuarto lugar Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 51.268. En tanto, la provincia con menos electores jóvenes es Tierra del Fuego, con 4.495.

Lucía Moreno (17) votará por primera vez. La joven, que participa activamente del centro de estudiantes de su colegio, dijo que votar “es una responsabilidad” y que lo hace por “por convicción propia”.

Como estudiante, le interesa votar candidatos que “prioricen la educación y que les den espacios a los jóvenes que realmente estamos interesados en cambiar algo”.

El derecho a participar en las elecciones y elegir a sus representantes de jóvenes de 16 y 17 años está establecido en la Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, promulgada en 2012 y conocida como “Ley de Voto Joven”.

Según un informe sobre “Voto joven” publicado por del Ministerio del Interior de la Nación, desde la primera implementación de la ley, las juventudes “han aumentado progresivamente su participación en los comicios electorales, llegando a ser, en el año 2019, 869.667 electores y electoras de 16 y 17 años”, lo que representó el 2,61 por ciento promedio del padrón electoral.

En este sentido, el informe agregó que, en esta franja etaria, la participación efectiva de 2019 fue de 63 por ciento, es decir, alrededor de 20 puntos porcentuales menor que la participación promedio a nivel nacional, que en Argentina es, desde 1983, del 80 por ciento.

También, voceros del Ministerio del Interior aseguraron que, “a pesar de la pandemia, logramos mejorar la situación de jóvenes que tramitan su DNI a los 16 años, respecto de las PASO 2019”.

Uma Cora (16), también votará por primera vez mañana. “Espero sentirme representada y que el voto funcione como un canal de expresión”, completó.

Si bien aclaró que sabe lo que se vota, advirtió que “no se siente lo suficientemente informada” y que “esa es la tarea pendiente hasta el domingo”.

Entre los temas que le interesa que prioricen los precandidatos, destacó “salud, economía, cultura y educación”.

Simón Azar tiene 17 años y aseguró que “votar es ejercer el derecho indelegable ciudadano de elegir a sus representantes y construir una democracia que refleje nuestros pedidos, inquietudes y necesidades”.

Simón hizo hincapié en que “hay que combatir la indiferencia y la apatía, hay que politizar a jóvenes y a adultos desencantados”.

Por último, el joven agregó que está informado sobre las propuestas y candidatos que disputarán la elección mañana y que le genera “entusiasmo” participar, “porque venimos de una historia sangrienta, turbulenta, en donde votar nunca era algo seguro ni dado, siempre fue algo por lo que se tuvo que luchar”.

Entre los temas que mencionó que deberían priorizar los candidatos en sus propuestas destacó “la agenda pospandemia de reactivación industrial, de recomposición de los salarios, el consumo, y el medioambiente”, que para el joven “debería tener otra relevancia en el debate, pero que se posterga”.

Operativo

Por otro lado, se confirmó que más de 14 mil vehículos, mulas, caballos y lanchas serán desplegados en las próximas horas por el Correo Oficial de la República Argentina para distribuir más de 100 mil urnas en todo el país, en un operativo que incluye traslados de personal que llegarán a los lugares más remotos del territorio nacional con el propósito de garantizar el derecho a voto de los ciudadanos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán mañana.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla