

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Destinarán un menor porcentaje para los subsidios de luz ya gas. Y avanzarán con un esquema en base a los ingresos de los usuarios
En medio de la tensión derivada por el duro enfrentamiento público entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, que se saldó con la salida del Gabinete de funcionarios que respondían al jefe de Estado, desde el ministerio de Economía informaron en las últimas horas la estrategia tarifaria prevista para el 2022 y qué se hará con el aporte realizado por el FMI.
En un comunicado "aclaratorio", desde el Palacio de Hacienda brindaron precisiones que el origen dela comunicación responde a "interpretaciones erróneas de algunos medios de comunicación sobre anuncios y decisiones de planificación presupuestaria".
Desde Economía indicaron que el Presupuesto 2022 establece un gasto en subsidios de las tarifas del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI), algo que se cree que actualmente se encuentra por encima del 2 por ciento.
Ese recorte representa una caída en el monto de los subsidios y consecuentemente un incremento en los cuadros tarifarios que será solventado por los usuarios y que podría llegar al 30% en el caso de las eléctricas.
Para alcanzar ese valor se espera que sea a través de tres acciones:
LE PUEDE INTERESAR
Qué dijo Carlos Bianco sobre su salida como Jefe de Gabinete bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Dura crítica de un intendente del Frente de Todos contra Nación y Provincia
- Caducidad de la Resolución 46, que había sido implementada en 2017 por la administración de Juntos por el Cambio y ofrecía un precio para el gas que oscila entre 7,50 dólares/MMBTU en 2018 y 6 dólares/MMBTU en 2021.
El Plan GasAr adoptado en el 2020 permitió establecer un precio promedio de 3,50 dólares/MMBTU.
La caducidad de la Resolución 46 permitirá, en términos de subsidios, una reducción de aproximadamente 600 millones de dólares con respecto a 2021.
- Obras de infraestructura para el sector previstas en el Presupuesto 2022 por más de $100.000 millones, principalmente en construcción de gasoductos, que permitirán mejorar la distribución federal de la energía, mayor ahorro fiscal producto de sustitución de importaciones y menor costo del gas.
- Segmentación en el subsidio de las tarifas que permita construir un esquema tarifario más progresivo y seguir acompañando a los sectores que lo requieren a través de un uso eficiente de los recursos del Estado.
De esta manera, se espera que exista una segmentación tarifaria en base a los recursos de los usuarios, aunque todavía no se sabe cómo será su instrumentación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí