El pasillo de espaldas: el árbitro informará que Estudiantes "no cumplió el protocolo"
El pasillo de espaldas: el árbitro informará que Estudiantes "no cumplió el protocolo"
Otro accidente en La Plata casi termina en tragedia: un motociclista chocó y voló por los aires
Causa cuadernos: confesiones, historias y el muerto que complica a Cristina Kirchner
Provincia de Buenos Aires bajo alerta: el 70% del área tiene agua con arsénico
EN FOTOS.- Así fue el cierre del Mes de la Tradición en La Plata: gran pericón y desfile criollo
VIDEO. ¡Desopilante! La reacción del jurado de MasterChef con el raviolón de Miguel Ángel
Gimnasia ante Unión, con toda la Santa Fe: formaciones, hora y TV
Lunes soleado y con 25º de máxima en La Plata: para cuándo se espera el pico de calor esta semana
Micros, estacionamiento, basura y más: los alcances del feriado nacional en La Plata
Aseguran que Trump confirmará la existencia de extraterrestres: expectativa mundial
VIDEO. Vandalismo y robos en locales céntricos de La Plata: comerciantes en vilo tras los ataques
“Delito XXL”: angustia en el regreso de una familia de La Plata
Estiman que hay casi 12.000 venezolanos en La Plata: el aporte económico, laboral y profesional
Semana clave para el pedido de endeudamiento en la Provincia
Trump contra Maduro: EE UU oficializó al Cártel de los Soles en su lista de organización terrorista
Lowrdez Fernández rompió el silencio sobre su tensa relación con Lissa Vera: "Perdona Dios"
Otro incendio, ahora en Lomas de Zamora: dos fábricas afectadas, vecinos evacuados pero sin heridos
El Gobierno trabaja en una reforma en materia de Seguridad y crearía la Policía Migratoria
VIDEO. Alterados por una fiesta de promoción secundaria: descontrol y hartazgo vecinal
El costo para construir ya supera los $1,9 millones el metro cuadrado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno anunció la reducción a 0% de los derechos de exportación de servicios, una medida que apunta a fortalecer el desempeño y la competitividad del sector, aseguran
La industria del conocimiento no pagará más retenciones / Web
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció ayer la reducción a 0 por ciento de los derechos de exportación de servicios, una medida que apunta a fortalecer “el desempeño y la competitividad” del sector de la economía del conocimiento como segundo complejo exportador del país.
La industria de servicios (informática y programación, servicios profesionales y diseño, entre otros) exportó durante 2020 un total de U$S5.700 millones anuales.
Así lo comunicó el ministro Guzmán junto a su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en una reunión con representantes de Argencon, Accenture, Globant, PWC, Ernest & Young, Tax&Legal, Laboratorios Bagó y el INVAP, informó la cartera económica.
La industria de servicios es el segundo complejo exportador, sólo superado por el complejo oleaginoso-cerealero, y en 2018, por primera vez el sector comenzó a pagar retenciones de hasta 12 por ciento. La diferencia con el agro es que no le impactan las condiciones climáticas, por ejemplo.
Esta medida que baja a cero las retenciones, “corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector”, se explicó oficialmente al señalar que el primer paso se dio con la ley de Solidaridad que bajó significativamente el porcentaje de retenciones.
La medida apunta a fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor, por lo cual a partir del 1° de enero de 2022, el Gobierno eliminará por completo las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior.
LE PUEDE INTERESAR
Preparan más anuncios para “subir ingresos”
LE PUEDE INTERESAR
Pedir licencia, la argucia legal para gambetear el límite a las reelecciones
“Esta medida fortalece al sector de la economía del conocimiento, clave en la construcción de una Argentina con más dinamismo productivo, trabajo y estabilidad macroeconómica”, afirmó Guzmán en su cuenta de Twitter al anunciar la reducción a 0 por ciento de los derechos de exportación de servicios.
Para el ministro, es “otro paso más hacia una política tributaria que favorece la agregación de valor y el empleo” al entender que “la eliminación de estas retenciones revierte la decisión fiscalista y anti-productiva adoptada en 2018 que por primera vez en la historia imponía impuestos aduaneros al sector”.
La Ley de Solidaridad Social estableció una política de reducción de los derechos referidos a las exportaciones de mayor valor agregado (industria, economías regionales y servicios), “con el objetivo de cuidar la sostenibilidad fiscal, promover el empleo y el dinamismo productivo con un sentido federal”, indicó Economía.
A partir de 2022, tanto las empresas inscriptas como las que aún no lo están, con reducción cero
Para el caso de los servicios, se estableció en primer lugar una reducción de la alícuota al 5 por ciento que rigió durante todo el año 2020 (durante 2019 había sido entre 11 por ciento y 7 por ciento).
En diciembre 2020, el decreto N° 1034/2020 reglamentario de la Ley de Economía del Conocimiento estableció que a partir de 2021 aquellas empresas adheridas al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento no pagarían derechos de exportación.
Ahora, a partir de 2022, tanto las empresas inscriptas como las que aún no lo están pagarán cero.
Las exportaciones de servicios son una fuente de generación de valor novedosa: fomentan la creación de puestos de trabajo en todo el país y el incremento de divisas.
La industria de servicios (informática y programación, servicios profesionales, diseño, etc.) exportó durante 2020 un total de U$S5.700 millones anuales. Los principales destinos fueron EE.UU. y la Unión Europea.
En 2018 se dispuso un derecho de exportación de $4 por dólar exportado (en ese momento equivalente a una alícuota de 12 por ciento) a las prestaciones de servicios producidas en el país y consumidas en el exterior.
La medida implicó una modificación del Código Aduanero para incluir a los servicios como mercadería susceptible de ser importada o exportada.
“Aplicar derechos de exportación a los servicios fue una política errada consecuencia de una mirada exclusivamente fiscalista sobre los derechos de exportación durante el período 2015-2019”, remarcaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí