
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
Eduardo Vázquez, femicida de Wanda Taddei, podría acceder al beneficio de las salidas transitorias
Con Mastantuono, el Real Madrid le ganó 1 a 0 a Juventus por la Champions League
Fuerza Patria tendrá un solo bunker y será en La Plata, mismo lugar donde festejó el 7 de septiembre
Preocupa Flor Vigna tras publicar impactantes fotos: “Cuando no me animaba”
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Seguridad dijo que el tribunal “se está esmerilando de una manera innecesaria”. Cerca de Rosatti calificaron a la carta de Lorenzetti como un “bochorno”
la corte suprema, inmersa en fuertes cruces tras la elección del nuevo presidente/archivo
En medio de la polémica por la elección del nuevo presidente de la Corte Suprema, apareció Aníbal Fernández. El nuevo ministro de Seguridad sostuvo que el alto tribunal “con todos los gestos lo que hace es autoesmerilarse de una manera innecesaria” y se mostró partidario de ampliar el número de integrantes.
“Es imperioso que se le empiece a encontrar la vuelta. Repito mi posición personal, que no es la de los ministros ni la del Gobierno, habría que empezar a poner una ampliación”, afirmó Fernández.
“La realidad es que la composición de 1853 era de nueve (miembros), después, en 1869, cuando se incorpora la Provincia de Buenos Aires y ya somos la Nación Argentina, se transformó en una Corte de cinco y sigo creyendo que habiendo tantos países con tanta cantidad de miembros de la Corte podría ayudar mucho a solucionar temas de estas características”, añadió quien fuera ministro de Justicia entre 2007 y 2009.
“Porque el impacto de uno solo de los ministros hace que esté en juego el 20% de la totalidad de la composición. Y eso es algo que no tendría que ser tan contundente”, concluyó.
El alto tribunal quedó inmerso en una fuerte polémica luego de que fuera electo Horacio Rosatti con el voto de tres de los cinco miembros. Para lograr la mayoría, el propio Rosatti se votó a sí mismo.
Todo el proceso está marcado por una fuerte tensión debido a los cuestionamientos de Ricardo Lorenzetti a los mecanismos de esa elección.
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre en el Gobierno por el cepo a la carne
LE PUEDE INTERESAR
Manes, cerca de quedarse con la mitad de los candidatos a diputados
Según estimó Lorenzetti, en una extensa misiva que envió a sus colegas a través de un correo electrónico, la designación de Rosatti, a propuesta de Juan Carlos Maqueda, con el apoyo de Carlos Rosenkrantz, “violó la tradición de la Corte en la materia y las reglas de la cortesía”.
Lorenzetti explicó que hasta allí las elecciones del presidente se hacían dentro de los acuerdo ordinarios y que, por algún motivo que desconoce, Rosenkrantz convocó a un acuerdo extraordinario para elegir autoridades el jueves último, a sabiendas que él se encontraba representando al tribunal en las reuniones del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, donde actúa “en calidad de miembro del Governing Council”.
“Esa decisión apresurada los obligó a la designación del presidente y del vicepresidente con la sola presencia de tres jueces, votándose a sí mismos”, cuestionó Lorenzetti.
En el texto que remitió a sus colegas, Lorenzetti sostuvo que “la decisión adoptada en el acuerdo del día jueves 23 de septiembre (en el cual se refrendó la presidencia de Rosatti) se asemeja notablemente a un caso similar ocurrido con ocasión de la elección del doctor (Julio) Nazareno”, ocurrida en 2000.
“Lamentablemente repite uno de los vicios de algunos de los jueces de aquella composición del Tribunal, moral y jurídicamente descalificados, y que se habían superado hace más de una década. Se había logrado una confianza, transparencia y participación que este tipo de actos afecta gravemente”, indicó el expresidente de la Corte.
En la Corte, contestaron desde la vocalía de Rosatti, según la agencia oficial, que existe una larga lista de ministros que se votaron a sí mismos y también recalcaron que el presidente tiene la facultad de convocar a acuerdos extraordinarios cuando lo juzga necesario. “La carta de Lorenzetti genera ruido, es un bochorno, pero no condiciona a nadie”, evalúan en el Palacio y confían que la dinámica del tribunal se acomode en los próximos días, cuando baje la espuma del cambio de autoridades y de etapa.
También recuerdan en la Corte que en oportunidad del cambio de autoridades de 2018, cuando Rosenkrantz asumió en lugar de Lorenzetti, el presidente saliente también dirigió una carta al resto de los ministros, que hizo pública, rechazando el proceso que lo sacó del máximo cargo dentro del sistema judicial.
La pretensión de Lorenzetti de volver a ser presidente chocó contra el desgaste de casi una docena de años en el cargo, como tampoco favoreció a Rosenkrantz para su reelección una gestión que sus colegas consideran pobre y deslucida.
Con los dos expresidentes con pocas chances, y con Maqueda y Elena Highton de Nolasco sin pretensiones de ocupar ese sillón, Rosatti apareció como la alternativa superadora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí