Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |De cara a las PASO

La Sexta Sección, la más extensa en territorio de la Provincia

Sin embargo, es relativo su peso electoral. Comprende a 22 distritos, muchos de ellos con vastas zonas rurales. Qué se renueva

La Sexta Sección, la más extensa en territorio de la Provincia
6 de Septiembre de 2021 | 02:19
Edición impresa

Al sudoeste de Buenos Aires, justo en la parte inferior de la pancita que se dibuja en el mapa, se ubica la Sexta Sección electoral de la Provincia, la más extensa territorialmente.

En efecto, sus 22 distritos representan algo así como el 32 por ciento de la superficie de toda la provincia de Buenos Aires, con algunas enormes, vastísimas, zonas rurales. Por dar un ejemplo: el partido de Patagones, el que abarca la mitad de la patita sur del mapa provincial, tiene 13.569,7 kilómetros cuadrados; vaya como comparación que La Plata ocupa 942 kilómetros cuadrados.

Así, toda la Sexta se extiende por 100.474,29 kilómetros cuadrados. O, lo que es igual, más de 10 millones de hectáreas.

Los distritos que la integran son: Adolfo Alsina, Adolfo González Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino. El perfil general de la sección es el de partidos con mucha producción agropecuaria.

La suma de estos distritos le aporta a la Legislatura provincial 11 diputados, de un total de 92, y 6 senadores sobre los 46 totales. En este turno electoral se renuevan los representantes a la Cámara baja. Para ingresar al menos un miembro se necesita obtener algo así como 9,09 por ciento de los votos.

Bahía Blanca, con sus 247.268 electores habilitados para votar , asoma como la ciudad preponderante de la región, de las más importantes que tiene la Provincia. Con dos datos estratégicos. Uno: cuenta con dos puertos para la salida al exterior de aceites, granos, oleaginosas -léase, sobre todo, soja- y crudo. Dos: tiene el que probablemente sea el polo petroquímico más importante de la Argentina, ubicado entre ambas estaciones portuarias, que representa el 60 por ciento de la producción nacional.

La mitad de los intendentes de la Sexta se enrola en la alianza Juntos, 8 son de perfil peronista y tres son vecinalistas. De los 11 diputados provinciales de la región, actualmente hay 6 que son opositores (Bloque JxC) y 5 que integran la bancada del Frente de Todos. Con un detalle: en rigor, 2 de estos 5 oficialistas ingresaron a la cámara en 2017 como integrantes del massismo, que en esa época no era parte del kirchnerismo.

Aquella vez, el vidalismo en su apogeo obtuvo el 53,42 por ciento de los votos. Dos años después, en 2019, cuando se eligió gobernador, Juntos por el Cambio sacó 52,23 por ciento y los senadores quedaron 3 para cada fuerza mayoritaria. Parece, a priori, una sección proclive al macrismo/radicalismo.

Dentro de Juntos, que tendrá PASO para los cargos provinciales, los radicales cuentan con más intendentes pero los amarillos manejan Bahía Blanca y Coronel Rosales, que son de las ciudades que tienen mayor peso electoral de la sección: casi 300 mil entre las dos. El PJ, como en casi toda la Provincia, no tiene internas seccionales.

Con todo, la incidencia de la Sexta en el mapa general es relativa: el padrón para las Primarias Abiertas es de unos 650.000 electores.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla