

VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
"Dólar manía": ahorristas compraron US$ 2.700 millones desde el "7 S"
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió hoy que "no se puede aceptar un ajuste" en el marco de las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En declaraciones formuladas a Radio 10, el mandatario destacó que en la presentación sobre las negociaciones con el Fondo que días atrás hicieron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, "ambos fueron muy claros: en esta etapa no se puede aceptar un ajuste".
"Tenemos niveles de pérdida de empleo por la pandemia y por la crisis (anterior) generada por Mauricio Macri que necesita reforzar las políticas activas y que lleguen a los que más necesitan", afirmó el gobernador. Kicillof planteó que "para la sociedad está claro que después de cuatro años de macrismo con su consiguiente crisis y deterioro en el empleo, más los dos de pandemia, se ve un proceso de recuperación económica muy fuerte y de crecimiento muy relevante".
"Ahora está en juego cómo seguimos", continuó el economista y rechazó "las políticas de restricción salarial, de ajuste estructural o las ideas de bajar la inversión pública, la actividad o el crecimiento para poder generar menos importaciones y que queden dólares disponibles para el pago externo". En ese contexto, se mostró "optimista" en cuanto a las proyecciones económica para el país y dijo que "hay una política clara de recuperación y transformación en educación, infraestructura y creación de empleo" de la que el gobierno no debe "desviarse".
"En cuanto al optimismo o pesimismo que manifiestan los organismos multilaterales, como Banco Mundial o el FMI, recuerdo que en el gobierno de Macri, cada año pronosticaban mucho más crecimiento del que hubo", dijo y remarcó que en el gobierno de Cristina Kirchner, cuando él era ministro de Economía "era siempre al revés".
Evaluó que "es sistemático, parece que los números optimistas o pesimistas marcan más bien la simpatía que tienen determinados economistas con los gobiernos" y opinó que "más que técnico, es un tema político ya que tratan de hacer políticas con las previsiones".
Posteriormente, Kicillof puso de relieve el rol de un "Estado presente" y opinó que el Gobierno del expresidente Mauricio Macri "aplicaba casi vocacionalmente las recetas de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de que se las pida". "Anunciaron una reforma laboral para bajar salarios, previsional e impositiva, para cobrarle menos a los sectores privilegiados", cerró.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelve el programa "Conectar Igualdad": a qué estudiantes les entregará netbooks el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
Piden informes por el iraní que fue a Nicaragua
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí