
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La industria editorial promete autores consagrados, pero también el rescate de voces jóvenes que interpelarán a lectores ávidos de experimento, originalidad y disrupción
caparrós tendrá nuevo libro / web
El panorama epidemiológico parece haber dejado de ser una amenaza para el mercado editorial, que tras un año de lanzamientos copiosos con los que el sector se recuperó del letargo impuesto por la pandemia promete para este 2022 una constelación de nuevas ficciones en las que sobresalen títulos de Rodrigo Fresán, Camila Sosa Villada, Gabriela Cabezón Cámara, Guillermo Martínez, Stephen King, Amélie Nothomb y Javier Cercas, así como textos inéditos de Fowgill, Marcel Proust y la recientemente fallecida Almudena Grandes, además de la posibilidad de acceder a nuevas traducciones de Flaubert y a la obra casi desaparecida de Héctor Libertella o Georges Simenon.
La narrativa local volverá a tener centralidad con algunos de sus nombres más resonantes, algunos de ellos en calidad de reincidentes ya que vienen de ofrecer textos en 2021 como el caso de Martín Caparrós, que a través del sello Penguin Random House regresará a la ficción después de las crónicas reunidas en “Ñamérica”, igual que Eduardo Sacheri, del que está anunciado este año un nuevo texto tras su novela “El funcionamiento general del mundo”, aunque el autor aclaró que aún no está seguro si llegará a concluir a tiempo.
En esa misma instancia está Claudia Piñeiro, quien después de “Catedrales” avanza con la escritura de un texto de ficción, pero con algunas pausas impuestas por el tiempo que debe dedicarle a las correcciones del guion de la segunda temporada de “El reino” -la exitosa serie estrenada este año por Netflix- y con algunas dudas en el rumbo que tomará: “Estaba escribiendo como una vuelta de ‘Tuya’, que fue mi primera novela y en este caso transcurriría unos 15 años después -cuenta la escritora-. En enero me voy a abocar a ese texto, pero como lo dejé estoy en duda acerca de si seguiré por ahí o si lo voy a dejar en suspenso para arrancar con algo nuevo”.
La que sí pide pista con agenda asegurada -para marzo en la Argentina y hacia junio en España- es “La última vez” (Planeta), una nueva ficción del escritor Guillermo Martínez que a partir de un título que homenajea a Henry James y su relato tardío “La próxima vez” despliega una intriga que se desmarca esta vez del policial clásico -una estructura que le ha valido éxitos como “Crímenes imperceptibles” y “Los crímenes de Alicia”- y se podría definir, según adelanta, como “una novela de suspenso dentro del mundo de los escritores y una reflexión acerca de los ‘malentendidos’ de la literatura”.
Otra autora que volverá a las bateas este año es Gabriela Cabezón Cámara. Y lo hará con el desafío que implica regresar después de una novela que arrasó con las críticas y los premios como “Las aventuras de la China Iron”: todavía con estatus de título tentativo, “La selva es un animal hecho de muchos animales” es, según su autora, “una historia que transcurre entre el norte argentino y una parte de España a principios del siglo XVI”.
También precedida por la circulación elogiosa y premiada que tuvo su novela “Las malas”, la escritora cordobesa Camila Sosa Villada presentará obra nueva con título potente, toda una marca identitaria para la autora de “La novia de Sandro” y “Tesis sobre una domesticación”. En ese caso aparecerán en marzo los textos reunidos en “Soy una tonta por quererte” (Tusquets), que la editora Paola Lucantis define como “nueve relatos donde Camila narra por ejemplo cómo una mujer se gana la vida como ‘novia de alquiler’ de hombres gays en la década del 90, el encuentro de Billie Holiday con unas travestis latinas, o un grupo de rugbiers que regatea el precio de sexo por una noche y recibe su escarmiento”.
LE PUEDE INTERESAR
Detectan el primer caso de flurona en el país
LE PUEDE INTERESAR
Otras 182 muertes y 129.709 nuevos contagios
El conglomerado de sellos que confluyen en Penguin Random House anticipa otras obras prometedoras con las firmas de Rodrigo Fresán, Alan Pauls, César Aira, Julián López, Daniel Guebel, Luciano Lamberti y Sergio Bizzio en el rubro cuentos, además de otros tesoros: “Animalia”, una colección de relatos de Julio Cortázar ilustrado por Isol; la reedición de “La invención de Morel” y otros títulos de Adolfo Bioy Casares; y “Poemas franceses y cartas inéditas” de Alejandra Pizarnik. Entre los internacionales se anuncian nombres impactantes como Pierre Lemaitre, Margaret Atwood, Sándor Márai, Jo Nesbo, Orhan Pamuk, Alice Munro, Virginie Despentes, Isabel Allende, George R. R. Martin, John Grisham, Stephen King, John Katzenbach, Ken Follet y hasta un inédito de Marcel Proust.
Cuando todavía no había escrito la última de las entregas que componen su monumental saga histórica “Episodios de una guerra interminable” -de la que permanece aún inédito el sexto volumen, “Mariano en el Bidasoa”- la recientemente fallecida Almudena Grandes alteró sus planes de escritura a partir de una historia que se le cruzó durante la pandemia: aún sin título, se trata de una novela distópica que transcurre “en un futuro próximo donde se dan ciertas condiciones políticas revelando una sociedad acomodaticia en la que se crea una resistencia a modo de la posguerra”, según revela el editor de Tusquets, Juan Cerezo.
Casi inédita es “Urbana”, una novela de Fogwill que se publicó en España hace 20 años pero que prácticamente no circuló en Argentina. Será editada por Blatt y Ríos, el mismo sello que tiene reservadas otras perlitas como “Escuela nocturna”, de Lee Child. Además, uno de los más esperados rescates que verán la luz este año es el de los textos de Héctor Libertella (1945-2006), que a partir de la rigurosa edición de Rafael Cippolini saldrá en tres tomos que lanzará Adriana Hidalgo bajo el título “Obra reunida”.
También volverá a circular la obra de dos autores fundamentales de la narrativa argentina como Manuel Puig y César Aira: editorial Planeta reeditará la obra de ambos sobre la que tiene los derechos con nuevos diseños de portada.
caparrós tendrá nuevo libro / web
Rodolfo Fogwill, reeditado / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí