
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alemania y Suecia mantienen firmes las medidas para intentar frenar al virus. En Dinamarca y Austria hacen aperturas
Empleados en la desolada terminal del aeropuerto de Munich / AFP
Europa se enfrenta a la propagación de la variante Ómicron y ensaya distintas estrategias: mientras que Alemania registra récord de casos y se mantiene firme con las medidas sanitarias y Suecia las extiende por dos semanas más, Dinamarca anuncia su eliminación y Austria cancela la cuarentena para los no vacunados contra el coronavirus tras estabilizar la situación en los hospitales.
El Gobierno de Alemania comunicó que en las últimas 24 horas se reportaron 164.000 nuevas infecciones de Covid-19, con lo que el país supera el umbral de los 9 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, en el marco de un repunte de las cifras por Ómicron.
Además, en la víspera se contabilizaron 166 muertes por la enfermedad, lo que elevó el total desde el inicio de la pandemia a 117.126, precisó el Instituto Robert Koch, el ente gubernamental de control de enfermedades infecciosas, informó la agencia de noticias Europa Press.
Mientras en el Parlamento se discute la vacunación obligatoria, las autoridades mantienen las limitaciones para no vacunados: tienen prohibido el comercio no esencial, el ocio y la cultura, mientras que bares y restaurantes solo permiten consumir en su interior a quienes tienen al menos pauta completa o presenten un test de antígenos negativo de menos de 24 horas.
Por otro lado, el proceso de vacunación en Alemania sigue adelante y ya se superó el 72% de población inmunizada, por lo que el país se acerca al objetivo fijado por el Gobierno de alcanzar a finales de enero el 80% de población con al menos una dosis.
La situación epidemiológica en Suecia es similar a la de Alemania, con “un nivel de propagación extremadamente alto” de la variante Ómicron, manifestó la ministra de Salud Lena Hallengren durante una conferencia de prensa.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa pide “no condenar” a un hijo por ser homosexual
LE PUEDE INTERESAR
Boris Johnson resiste nuevos pedidos de renuncia
Por este motivo, el Gobierno decidió prorrogar sus medidas actuales por otras dos semanas: los bares y restaurantes cierran a las 23 y se mantiene un límite de 500 personas dentro de lugares interiores más grandes.
En la última semana, Suecia registró 270.000 infecciones de Covid-19, a pesar de la limitada cantidad de testeos que maneja.
El Gobierno de Dinamarca optó por el carril contrario y anunció que a partir del martes próximo se eliminarán todas las restricciones contra el coronavirus a pesar de un número récord de nuevos contagios, porque considera que su alta cobertura de vacunación es suficiente frente a la variante Ómicron.
El 81% de la población tiene al menos el esquema completo contra la Covid-19.
De acuerdo con la nueva normativa, por ejemplo, desde el 1 de febrero no será obligatorio utilizar tapabocas, y los bares y restaurantes no tendrán limitación horaria.
El Gobierno solo quiere mantener ciertas restricciones a la entrada en Dinamarca durante otras cuatro semanas, es decir, test y/o cuarentena según el país de origen.
En las últimas 24 horas, Dinamarca reportó más de 46.000 nuevos casos de coronavirus.
La relajación de restricciones también pisa fuerte en Austria, donde a partir del lunes 31 de enero se cancelará el confinamiento para los no vacunados contra el coronavirus, declaró el canciller Karl Nehammer.
Sin embargo, sigue vigente la obligación del uso del tapabocas especial FFP2 y para asistir a lugares públicos, restaurantes, tiendas, eventos de cultura y arte es necesario haber transitado la enfermedad o estar vacunado.
“Se trata de una de las medidas más estrictas que se pueda tomar. Queremos limitar las restricciones a lo mínimo posible, pero la situación actual en los hospitales lo exige”, alegó el canciller conservador Karl Nehammer en rueda de prensa.
Desde mediados de noviembre aquellos que no hubieran sido inyectados al menos una vez o que presentasen certificados que confirmen que tienen anticuerpos por una infección reciente, en teoría no tenían derecho a abandonar sus domicilios, salvo para trabajar, comprar alimentos, hacer deporte o consultas médicas.
Austria optó por esta drástica medida a causa del repunte de casos y un riesgo de saturación de las unidades de cuidados intensivos, consignó la agencia de noticias AFP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí