
Estudiantes vence 2 a 0 a Banfield con goles de Arzamendia y Gómez
Estudiantes vence 2 a 0 a Banfield con goles de Arzamendia y Gómez
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Hagamos que América Latina y el Caribe no sean solo una expresión geográfica, sino también una expresión política, económica y social”, pidió este mediodía el presidente Alberto Fernández al encabezar, en el Palacio San Martín, el cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la cual se aprobó de manera unánime la elección de la Argentina para la Presidencia Pro Témpore del organismo regional para el año 2022.
En su intervención, el mandatario agradeció el apoyo de todos los miembros del bloque a las negociaciones por la reestructuración de deuda que la Argentina mantiene con el FMI. “De verdad lo agradezco porque uno se siente mucho más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando”, añadió.
Asimismo, aseveró que “la búsqueda de consensos será nuestro mandato primordial y el respeto por la diversidad nuestra guía rectora”.
El Jefe del Estado argentino aseguró que la CELAC “no nació para oponerse a alguien, para enfrentarse contra alguna institución existente ni para inmiscuirse en la vida política o económica de algún país”.
“Surgió como un foro en favor de nosotros mismos, que siempre promovió el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática sin ningún tipo de exclusiones, y también ha sido un magnífico puente hacia otros países o foros más allá de América Latina y el Caribe”, resaltó.
En otro tramo de su exposición, valoró la “confianza que han depositado en la Argentina” al encomendarle el ejercicio de la presidencia. “Recojo este desafío con las convicciones de quien cree que todos somos parte de una Patria Grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible para dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad”, dijo.
Y por eso instó a “discutir en conjunto estrategias que permitan concertar posiciones a nivel regional ante organismos financieros internacionales y regionales”.
“Cuando la pandemia tuvo inicio, éramos el continente más desigual del mundo, el que registraba la mayor brecha en los ingresos de ricos y pobres”, indicó Fernández y advirtió que “esas diferencias se han profundizado”.
A su vez, el mandatario agradeció el “apoyo constante de la CELAC al reclamo tan sencillo, pero tan humano, de la Argentina en la Cuestión Malvinas”. “Seremos tan firmes en reclamar la soberanía sobre la tierra usurpada como pacientes a la hora negociar para que nuestro reclamo prospere”, profundizó.
En alusión a la problemática del cambio climático, el Presidente remarcó que “nuestra América insular del Caribe viene padeciendo sus efectos de un modo mucho más que preocupante”. “No podemos mirar impávidos semejante realidad. No seremos verdaderos hermanos en la región si no prestamos especial atención a tanto padecimiento. El problema generado por sus efectos en el Caribe debe ocupar el primer lugar en la lista de problemas que enfrentamos”, subrayó.
Explicó que, durante el ejercicio de la Presidencia del bloque, la Argentina se propuso trabajar sobre 15 objetivos vinculados a la estrategia sanitaria, la recuperación económica, la gestión de riesgos en situaciones de desastre y la seguridad alimentaria, así como a la cooperación aeroespacial y la ciencia y la tecnología aplicadas a la innovación social.
A su vez, destacó que “los hermanos mexicanos llevaron adelante la presidencia pro témpore en condiciones de extrema dificultad, por la pandemia y la crisis, y a pesar de ello lograron revitalizar una CELAC que hoy está más viva y fortalecida que nunca”.
En el inicio de la segunda jornada de la Cumbre, el canciller de México, Marcelo Ebrard, realizó un balance de gestión 2020-2021 y luego se aprobó la candidatura de Argentina a la Presidencia Pro Témpore 2022 con la unanimidad de todos los integrantes del bloque.
Al término de la presentación del canciller Santiago Cafiero sobre los ejes de acción para este mandato, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expuso un informe sobre las actividades que la entidad desarrolla en conjunto con el bloque regional.
La CELAC incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe con el desafío de construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la región.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí