
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estas son las principales propuestas de Lula para Brasil en el período 2023-2026.
En materia económica y social, actualmente, más de 33 millones de brasileños pasan hambre, según la Red Brasileña de Investigación de Soberanía y Seguridad Alimentaria.
En esta nación de 215 millones de habitantes, 9,9 millones están desempleados, mientras que el grueso de la población lidia con los precios altos que golpean simultáneamente a muchos países. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 7,17 por ciento.
Lula ha prometido lanzar un plan Bolsa Familia “renovado y ampliado”, agregando a los 600 reales (115 dólares) mensuales actuales otros 150 (28 dólares) por cada hijo menor de seis años. Cabe recordar que el Bolsa Familia fue creado bajo la administración del exdirigente metalúrgico.
Con 215 millones de habitantes, Brasil tiene más de 33 millones de personas que pasan hambre
LE PUEDE INTERESAR
Llamativo silencio de Bolsonaro
LE PUEDE INTERESAR
El candidato de Bolsonaro ganó las elecciones en San Pablo
La propuesta económica de Lula tiene como pilares la inversión pública y la mejora del salario mínimo (1.212 reales, 236 dólares) para restaurar el poder adquisitivo de los brasileños frente a la elevada inflación.
“La economía, con inflación y desempleo acelerado por la pandemia, contribuyó al desánimo de muchas familias (...) y tenemos una legión de niños y jóvenes excluidos del proceso social por falta de educación durante la pandemia”, señala el sociólogo Paulo Baía.
El líder histórico del Partido de los Trabajadores (P) también se plantea implementar una reforma tributaria “para que los pobres paguen menos y los ricos paguen más”.
En un acto de campaña en Minas Gerais, reafirmó su intención de eximir de impuestos a las rentas de hasta 5.000 reales (972 dólares) y aumentar, en contrapartida, los impuestos de los más ricos.
Lula ha dicho que trazará un plan para reducir el endeudamiento que afecta a casi el 70 por ciento de las familias brasileñas. Propone además una nueva legislación laboral “para ampliar la protección social”, revirtiendo los “retrocesos” de una reforma de 2017.
En cuanto al medio ambiente y la Amazonia, Lula promete combatir frontalmente la minería ilegal, los incendios y la deforestación en la selva, fortaleciendo los órganos de preservación y control, debilitados durante la gestión de Jair Bolsonaro.
Pretende asimismo destrabar los recursos millonarios del Fondo Amazonia, financiado por Noruega y Alemania y paralizado desde 2019.
Y también ha asegurado que buscará cumplir las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidas en el Acuerdo de París y asegurar la “transición energética” del país.
En cuanto a las relaciones internacionales, Lula ha afirmado que apunta a “recuperar” el protagonismo global de Brasil con una política externa “activa y altiva”, ampliando acuerdos comerciales internacionales y retomando la cooperación “sur-sur” con América latina y África, así como el fortalecimiento del Mercosur, la Unasur, la Celac y y el Brics.
“Viajaré para restablecer la relación que Brasil tenía con todos los países de Europa, de Sudamérica, con Sudáfrica, con China, con los países árabes, con Estados Unidos”, dijo Lula durante la campaña.
En materia de seguridad, Lula sostiene que es necesaria una “nueva política sobre drogas” que sustituya el actual modelo “bélico” de combate al narcotráfico con estrategias que privilegien la “investigación” y la “inteligencia” para desarticular las organizaciones criminales.
En lo referente a las minorías, Lula promete defender “los derechos y territorios de los pueblos indígenas” y quilombolas (descendientes de esclavos) y se comprometió públicamente a crear un “Ministerio de los pueblos originarios”, encabezado por un/a indígena.
También prevé políticas de salud, educación, empleo y seguridad para la comunidad LGTB+, y la ampliación de cupos sociales y raciales en universidades.
Las alusiones a sus dos anteriores mandatos impregnaron todos los anuncios de la campaña de Lula, quien ha recalcado los robustos beneficios que obtuvieron las empresas privadas y los bancos en su gestión, al tiempo que sacaba a Brasil del mapa del hambre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí