
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
En un informe técnico y político que se elaboró inicialmente para evaluar los alcances de la deuda externa de la Argentina, un grupo de expertos de Naciones Unidas remarcó también cuestionamientos a la actual política económica del Gobierno. A su vez objetó los elevados niveles de inflación, el sistema impositivo y la falta de políticas públicas destinadas a reducir la pobreza.
Attiya Waris, Experta Independiente de las Naciones Unidas sobre la deuda externa, emitió un informe preliminar de la sobre la situación de la “deuda crónica” de la Argentina que “no se tradujo en inversión” para paliar la pobreza. Respecto a la deuda, las críticas son más generales y le caben principalmente al gobierno de Mauricio Macri.
Pero el documento se detiene en temas concretos de la política económica actual de Alberto Fernández con objeciones de carácter técnico.
Durante el transcurso de 10 días en la Argentina, la experta independiente de la ONU visitó a funcionarios nacionales, de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Jujuy. También Waris se reunió con miembros del Congreso, el Procurador del Tesoro, representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto, de Trabajo, de Economía, Finanzas y Agricultura, Salud, Educación, Mujeres y diversidades, de Justicia y Derechos Humanos, secretaria de Derechos Humanos y el Banco Central de la Nación, según El Cronista.
Luego de todo ese recorrido y del testimonio recabado con diferentes actores sociales la experta de Naciones Unidas detectó los siguientes temas de la economía de la Argentina: el ciclo de endeudamiento público que ha asumido Argentina a lo largo de los años, si bien es útil para mantener la estabilidad de la economía, “no se traduce en un aumento directo de los recursos para invertir en derechos humanos”.
Más aún, Waris sostuvo en su detallado informe que “después de la múltiple crisis que ha vivido y sigue viviendo el mundo, si se considera que la deuda actual se ha tomado para pagar deuda anterior, y que los fondos entran y salen del tesoro, prolongando el período de pagos”.
LE PUEDE INTERESAR
Alimentos con subas de 200% y más inflación
LE PUEDE INTERESAR
Preparan un Ahora 30 para la compra de televisores
La funcionaria tomó conocimiento que el Estado ha negociado una ventana de 10 años para ralentizar el flujo de pagos con el FMI, una ventana que tendría pagos bajos hasta 2027 y pagos más reducidos hasta 2034.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí