Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Inculcar principios educativos, la mejor forma para combatir el acoso escolar

Inculcar principios educativos, la mejor forma para combatir el acoso escolar
14 de Noviembre de 2022 | 04:53
Edición impresa

Las nuevas evidencias conocidas en las últimas horas sobre el incremento ciertamente estremecedor de casos de violencia en las escuelas, de bullyng y ciberbullyng en nuestro país –demostrativas de que siete de cada diez chicos sufre alguna forma de esos maltratos en los entornos escolares- deberían causar una comprensible inquietud en las comunidades educativas, por la agresividad que reflejan, a la vez que obligan a las autoridades a reaccionar con presteza para prevenir estas situaciones y evitar que se propaguen.

En un informe publicado ayer en este diario se ejemplificó con un caso ocurrido recientemente en Río Negro, en el que una madre ingresó a un aula en una escuela secundaria de General Roca, en esa provincia, y agredió físicamente a un alumno, a quien los acusó de hacerle bullying a su hijo.

La mujer, notablemente exaltada, le apuntó también a las autoridades de la escuela, donde su hijo cursa cuarto año, ya que afirmó que había denunciado la presunta situación de acoso “miles de veces” sin recibir respuestas. Aunque más tarde pidió disculpas por su violento accionar, la madre fue denunciada penalmente por los padres del chico agredido y paralelamente se abrió una investigación para determinar cómo un adulto pudo ingresar a una escuela de esa manera y ponerse al frente de una clase sin que nadie se lo impidiera.

Episodios casi calcados o de esa naturaleza se registraron también en escuelas de nuestra zona y del resto del país, ya que está probado que vienen creciendo los casos en los que el hostigamiento se registra tanto en los establecimientos educativos como a través de las plataformas digitales. Entre marzo de 2021 y marzo de 2022 se detectó un incremento del 20 por ciento, con respecto al período anual anterior.

Hace pocas jornadas se creó en la Argentina la denominada “Alianza Anti Bullying, una coalición de organizaciones que tiene como objetivo trazar metas de trabajo para la prevención de esta problemática, en un encuentro que también permitió reflexionar acerca de un flagelo cuyas cifras preocupan y sin embargo no paran de crecer en el país, que ya es el segundo con más casos de acoso escolar en Latinoamérica.

Se habla de un problema que, además, adopta nuevas características: la más novedosa de ellas, la tendencia a trasladarse cada vez más a las redes sociales. Un flagelo que se caracteriza, además, por la dificultad para ser detectado: se estima que cuatro de cada diez chicos que sufren hostigamiento por parte de sus pares no piden ayuda. Y mismo tiempo, también se ve dificultada. Se bien se admitió que existe una visibilización cada vez mayor sobre el tema, los casos siguen aumentando.

Sea por la razón que sea, se está frente a incidentes que resultan incompatibles con la tarea educativa y es lógico que causen alarma, ya que se ve alterado el clima de serenidad que debe acompañar a todo ciclo lectivo, sin perjuicio de los episodios que se concretan a través de las redes sociales.

En la medida en que los episodios pudieran reflejarse tan solo en una rivalidad menor y pasajera entre jóvenes, no habría nada que señalar. Más allá de que no debieran ocurrir, las peleas entre jóvenes no revestirían gravedad, si no formaran parte de una sucesión de hechos de bullyng y de distintos tipos de episodios de acoso escolar que se producen, además, en un contexto de violencia generalizada en la sociedad. Los padres y los docentes debieran ser, en esta materia, quienes se muestren atentos tanto al fenómeno como a buscar soluciones, que nunca estarán lejos de la fórmula de inculcar en los chicos conocimiento sobre el tema, así como sólidos principios educativos y de convivencia social.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla