Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |UNA INDUSTRIA CLAVE

Desaceleración: en el mercado de la construcción

Distintos sectores apuntaron que hay un “freno” en proyectos y obras y que el clima está “expectante”. Según Apymeco, el metro cuadrado subió un 10,56% en octubre

18 de Noviembre de 2022 | 06:01
Edición impresa

El valor del metro cuadrado en la Ciudad ya subió a 241.130,16 pesos según el índice de octubre que difundió la Asociación de pequeños y medianos constructores de la provincia de Buenos Aires (Apymeco). Esto representa un aumento mensual del 10,56 por ciento, un acumulado en los 10 meses de 2022 del 90,34 por ciento, y una suba interanual del 82,72 por ciento.

Los datos se dieron a conocer en en un contexto de “desaleceración” en el ritmo de la construcción, según remarcaron distintas fuentes del sector. A su vez, hay un clima “expectante” en el que muchos inversores están en estado de espera de medidas económicas que generen confianza”.

Un dato que tiene el último informe de Apymeco encendió luces de alerta: “el despacho de cemento mostró una baja del 6,7 por ciento en octubre respecto al mes anterior y una baja del 0,8 por ciento en relación al año pasado.

Según indicó Matías Hernández, presidente de Apymeco, “hay varias razones que impulsaron el alza del metro cuadrado de la construcción: mano de obra por una nueva paritaria de la Uocra que hizo subir ese ítem en un 11,83 por ciento, y materiales se incrementó un 6,53 por ciento. Se desaceleró el ritmo de la construcción y se pararon algunas obras y proyectos”.

Por su parte, Patricio Rodríguez Dacal, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos Región La Plata, señaló que el “mercado de la construcción está más acotado, con mayor riesgo y menos rentabilidad. En este contexto se postergan proyectos que tienen presupuestos razonables y valores de ventas acordes con la economía real. Hay un estado expectante, con incertidumbre por lo que viene”.

Dacal también indicó que a ese panorama hay que sumarle “situaciones de competencia desleal, con algunos casos de construcción en pozo que venden el metro cuadrado entre 700 y 800 dólares, cuando el mercado indica que debe ser el precio entre 1.300 y 1.400 dólares el metro cuadrado, si se trabaja con empresas y profesionales responsables, quienes aplican costos razonables, un presupuesto realista y suman la utilidad del inversor que arriesga los fondos. Lo preocupante es que si esos casos que venden el metro cuadrado a valores más bajos de lo que indica el mercado, pueden concluir con una obra sin terminar y tal situación termina dañando al resto de los inversores que hacen los emprendimientos con eficacia y responsabilidad”.

“Creo que lo peor ya pasó y ahora hay que esperar medidas de confianza. El próximo año será clave, bisagra por las elecciones nacionales que sevienen. Estamos a la espera de medidas que alienten la construcción, que tiene un proceso de 5 años cómo mínimo entre la compra del terreno, la obra y la venta. La demanda está expectante, y sin demanda concreta prácticamente no hay posibilidades de vender. Algunos inversores que tienen solvencia y capital compran materiales para acopiar a un costo bajo, a pesar de las subas que se registraron en los últimos tiempos”, agregó.

Por su parte, Alejandro Guanzetti, titular de la Federación de Empresarios de La Plata (Felp) con participación en el área de la venta de materiales para la construcción y sanitarios, sostuvo que “el freno en el ritmo de la construcción impacta en los comercios del rubro. Y eso se nota mucho. Recién ahora que el dólar tuvo un alza en estos últimos días, hubo un poco más de actividad”.

PRECIOS Y PORCENTAJES

El precio del metro cuadrado en dólares registró un aumento del 4,84 por ciento, pasando de 793,11 dólares en septiembre a 831,48 dólares (blue) en octubre, según el informe que difundió Apymeco.

En relación a los mayores aumentos las griferías subieron un 11 por ciento; los ladrillos huecos un 8 por ciento; y el hormigón elaborado subió un 6 por ciento. En tanto, entre los menores aumentos se incluyó los artefactos sanitarios y muebles de cocina con el 3 por ciento. Se mantuvo estable el valor de los porcelanatos.

Destacan en el informe de octubre que “además del impacto del aumento de materiales, se suma el aumento salarial homologado de la Uocra y la suba de honorarios profesionales”.

La suba del 10,56 por ciento de octubre fue la más alta de los últimos 12 meses. De este modo, dejó a julio de este año en segundo lugar, con el 8,63 por ciento.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla