

Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Seth Borenstein, Kelvin Chan y Peter Prengaman
Un ruego fervoroso por la justicia climática y la compensación para las naciones vulnerables hecho por una activista ghanesa de 10 años puso de pie a adustos diplomáticos en la cumbre climática de la ONU.
Nakeeyat Dramani Sam regañó a los delegados, diciendo que si tuvieran su edad actuarían con más premura para combatir el calentamiento global.
“Es una emergencia”, dijo a los negociadores, mientras alzaba un cartel que decía: “Pago debido”. “Si todos ustedes fuesen jóvenes como yo, ¿no habrían acordado ya hacer lo necesario para salvar nuestro planeta? ¿Deben hacerse cargo los jóvenes? Quizás solamente la delegación de los jóvenes debe estar en la próxima” conferencia de la ONU sobre el clima.
Pero tras la ovación cerrada que celebró sus palabras, regresaron las riñas sobre varios asuntos espinosos, con la admisión de los anfitriones egipcios de que las conversaciones se extenderán hasta hoy.
“El tiempo apremia”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores Sameh Shoukry. Hablando como presidente de la cumbre, Shoukry prometió tratar de encontrar posiciones comunes en asuntos. “La comunidad global espera que seamos atrevidos y ambiciosos”.
La mayor disputa es sobre lo que dijo la activista de 10 años. Las naciones están divididas en cuanto a opciones rivales sobre el asunto llamado “pérdidas y daños”, o que los países ricos ayuden a pagar por los daños climáticos causados a las naciones pobres.
LE PUEDE INTERESAR
Es inaceptable que, por la inseguridad, los vecinos estén buscando armarse
LE PUEDE INTERESAR
Sangría en el Central, parches chinos y el despertar del dólar
La ministra del Clima de Pakistán, Sherry Rehman, dijo a los otros negociadores que dos de las opciones propuestas que no proveen inmediatamente un fondo “no son sostenibles” para los 77 países más pobres y China.
Una nueva propuesta de la decisión consensual final hecha por la presidencia egipcia fue dada a conocer ayer, con la mitad del tamaño del documento de 20 páginas del jueves, que fue criticado por ser demasiado vago y desmesurado. Pero esta nueva versión de 10 páginas aún ofrece muy poco en comparación con años previos y demasiados lugares con opciones por decidir. Y algunas de las propuestas más debatidas, de la Unión Europea Barbados e India, no están contenidas, lo que refleja las prioridades de la presidencia egipcia.
La UE hizo una propuesta sorpresiva que pidió la creación de un fondo para pagos por “pérdidas y daños” a las naciones más vulnerables, una idea que ha encontrado persistente resistencia por países ricos como Estados Unidos y naciones europeas. Pero requeriría además que economías emergentes como China, el segundo mayor contaminador en el mundo, contribuyesen y condiciona cualquier acuerdo al respecto a recortes más estrictos de las emisiones.
“Estamos dejando en claro que Europa toma partido por los Estados más vulnerables”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. “Otros pueden ahora mostrar por quién toman partido”.
En las negociaciones climáticas, pérdida y daños se refiere a la idea de que las naciones ricas, que históricamente han contribuido más al cambio climático, deben compensar a los países pobres más impactados.
A menos que las emisiones sean reducidas más drásticamente, dijo Baerbock, “ninguna suma de dinero será suficiente para pagar por los daños y las pérdidas del futuro”. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí