

La electrificación del tren Roca fue una obra que demandó muchísimo tiempo / César santoro
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inaudita postergación de más de un siglo de la electrificación del servicio, que mejoró en forma sustantiva a partir de ese cambio
La electrificación del tren Roca fue una obra que demandó muchísimo tiempo / César santoro
El caso del tren eléctrico en la Argentina puede servir, por sus múltiples connotaciones políticas y económicas, como espejo de muchas realidades del país. Ocurre que el 24 de agosto de 1916 se inauguró el primer tren eléctrico no sólo de la Argentina sino de Sudamérica, que corrió y sigue corriendo desde entonces entre la estación Retiro y la de Tigre, a cargo del ferrocarril Mitre.
El Delta del Tigre había sido desde varias décadas un polo de atracción turística y una zona residencial, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, pero en gran medida subordinada al centralismo de la ciudad de Buenos Aires, que eligió ese derrotero del primer tren eléctrico a la zona Norte, privilegiando a San Fernando, Beccar, San Isidro, Martínez y Olivos, en desmedro de La Plata.
Fue tal la postergación sufrida por nuestra ciudad para contar con el servicio ferroviario eléctrico, que debieron pasar más de cien años hasta que los reclamos fueron escuchados y, finalmente, se electrificó el servicio del ramal Quilmes hasta nuestra ciudad.
El nuevo servicio que conectó la Capital Federal con la localidad bonaerense de Tigre fue inaugurado por el entonces presidente Victorino de la Plaza en un gran acto en el que participaron funcionarios, personalidades de renombre y hasta representantes extranjeros.
Obras que demandó el funcionamiento del tren eléctrico / EL DIA
El siguiente mandatario, Hipólito Yrigoyen, que asumió dos meses después continuó con el fortalecimiento del sistema ferroviario, tal como los señala la historiadora Olga Funes. De esta forma, se dio inicio a un cambio tecnológico irreversible en el transporte: la electricidad reemplazaba, para siempre, al vapor.
Sin embargo, para los platenses se había iniciado también en esos años una espera que incluyó más contramarchas que marchas, más excusas que obras, más deseos que realidades. Con el correr del tiempo el ferrocarril Roca, pese a manejarse primero a vapor y luego con el diésel como combustible de las locomotoras, alcanzó a ofrecer hasta mediados del siglo pasado una prestación de excelencia, con viajes puntuales entre La Plata y Constitución.
En esos eternos cien años de espera se sucedieron también anuncios acerca de inminentes trabajos de electrificación del ramal, con instalaciones discontinuas de columnas -las llamadas catenarias para sostener los cables- para el futuro tren eléctrico en estaciones como la de Gonnet, que no pasaron de allí. La Ciudad esperaba y pedía por la modernización del servicio.
Mientras tanto el Roca comenzó un proceso de decadencia gradual, con locomotoras que se descomponían, con vías obsoletas y un marcado crecimiento de la inseguridad en el interior de los vagones y en los andenes. Los trenes no atraían a los pasajeros. Muchas formaciones quedaban detenidas en zonas descampadas, como la que corre entre Pereyra y Plátanos. Los pasajeros no encontraban allí fórmulas para seguir el viaje, salvo dirigirse a pie hasta las estaciones para lograr allí subirse a alguna línea de ómnibus.
Trabajos sobre las vías, primordiales para un buen andar / EL DIA
La impuntualidad del servicio fue absoluta y echó por tierra una verdadera tradición, que había acostumbrado a miles de usuarios a cumplir con los horarios estipulados. Mientras tanto otros ramales comenzaron a verse beneficiados por la modernización del sistema eléctrico. Así, tres de esos ramales del Roca (Constitución vía Temperley, hasta Ezeiza, Glew y Claypole) fueron electrificados y los demás siguieron operando con locomotoras diésel.
EL DIA informó el 14 de julio de 2013 que “el gobierno nacional proyecta comenzar el año próximo las obras de electrificación del ramal Constitución-La Plata del Ferrocarril Roca, de aproximadamente 60 kilómetros de extensión, para lo cual prevé concluir este mes los estudios de evaluación económica, técnicos e institucionales”.
“La electrificación y modernización del sistema de señalización permitirá generar una línea de ferrocarriles que podría alcanzar una frecuencia máxima de un tren cada seis minutos, según la documentación preliminar del proyecto”.
La noticia que detallaba toda la obra sonó como una dulce música para la nuestra región. Sin embargo, tampoco allí se concretaron los inicios de los trabajos. Hubo que aguardar dos años para que, en octubre de 2015 este diario informara que se había dado “otro paso en la electrificación del Roca”, consistentes en conectar y energizar las vías entre plaza Constitución y Quilmes”. La obra, ya con casi cien años de demora, venía por etapas.
EL DIA informó el 12 de febrero de 2016: “El presidente Mauricio Macri, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal, inaugurarán mañana en Bernal el primer tramo eléctrico del ferrocarril Roca, que circulará entre las estaciones de Constitución y Quilmes. Al acto, que se concretará a las 13, fue invitado y ya confirmó su participación el ex ministro de Transporte, Florencio Randazzo, que inició las obras de electrificado cuando estaba al frente de la cartera. La Plata siguió esperando. Se había cumplido un siglo de aquel primer tren eléctrico a Tigre. Pero hubo que esperar más de un año hasta que el 18 de octubre de 2017 llegó la primera formación impulsada a electricidad a la Terminal platense. Exactamente con 101 años de demora.
Un avance también para los trenes de carga / Gonzalo Calvelo
“Histórico debut de los nuevos coches eléctricos”, avisó la noticia de EL DIA el 19 de octubre de 2017. “Con algarabía y viajes ‘al pie de la letra’, el tren volvió a unir La Plata y Constitución. Tardó, en promedio, una hora y cuarto entre ambas cabeceras. Curiosidad, complacencia y expectación por lo que vendrá fueron las sensaciones que dominaron la escena ayer, a lo largo de la jornada que marcó el regreso de los trenes de pasajeros a la Ciudad”.
Añadió la noticia: “Los usuarios del ramal entre La Plata y Plaza Constitución -vía Quilmes- de la línea Roca experimentaron masivamente la mejora, con una grilla horaria que se cumplió virtualmente al pie de la letra”.
El primer tren salió desde el andén 7, de 1 y 44, a las 4.36; una hora y media después, a las 6.05, arribaron los primeros usuarios desde la capital federal y las estaciones intermedias del ramal -excepto Pereyra y Ringuelet, aún no habilitadas-.
“Dentro de los vagones, que están conectados por fuelles -sin puertas- para permitir un mejor tránsito entre coches y visibilidad, además de estudiantes y trabajadores se vieron curiosos, familias con chicos, ferroaficionados y veteranos entrados en canas que no quisieron perderse el ‘momento histórico’”.
LEA TAMBIÉN
Obras que le cambiaron la cara a La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí