

El Centro Cultural Islas Malvinas, instalado en las manzanas entre las calles 50, 20, 54 y 19 / Gonzalo Calvelo
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Plata, con el traslado del Regimiento 7 a un campo de Arana, recuperó un amplio predio que guarda la memoria de importantes acontecimientos históricos para el país y la Ciudad
El Centro Cultural Islas Malvinas, instalado en las manzanas entre las calles 50, 20, 54 y 19 / Gonzalo Calvelo
“Un vecino, una flor”. No hay frase más breve y emotiva que sintetice tan apropiadamente lo que la Plaza Islas Malvinas, con toda su historia detrás, significa para los platenses.
Este espacio verde, el más joven del casco urbano de nuestra ciudad, está delimitado, como se sabe, por las calles 50, 19, 54 y 20, y entre 1916 y fines de 1982 albergó al Regimiento de Infantería Mecanizada “Coronel Conde”.
El viejo y enrejado portón principal de acceso al demolido edificio castrense, por impulso de Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata y de decenas de vecinos de esa zona de la Ciudad, se ha mantenido en su sitio como testigo triste de la partida de cientos de jóvenes platenses a combatir al Atlántico Sur y de su posterior regreso con la lamentada ausencia de 46 de ellos.
Precisamente allí, entre las rejas del portón, cada 2 de abril, los vecinos de la zona y de otros puntos de la Ciudad, junto a ex combatientes, colocan cada uno una flor en memoria y permanente recuerdo de quienes dejaron su vida en suelo malvinero. También en esa fecha en el predio tiene lugar un muy emotivo acto con gran concurrencia de público y alumnos de varias escuelas.
En el plano del trazado original de nuestra ciudad que diseñara Pedro Benoit, el espacio verde que nos ocupa figuraba con el nombre de Plaza Sarmiento, pero en 1916 y merced a una ley sancionada en 1912, allí se estableció el Regimiento 7, modificando drástica y críticamente la fisonomía de esa zona residencial de la capital bonaerense.
El interior del Centro Cultural Islas Malvinas / EL DIA
A fines de 1982 el “7” se trasladó al predio de doscientas hectáreas de la estancia “La Armonía”, situado en la localidad platense de Arana, y la vieja y amplia edificación militar quedó vacía y con el agravamiento del deterioro estructural que ya se venía evidenciando desde hacía algunos años.
Por ello, rápidamente se conformó una comisión vecinal que impulsó el desmantelamiento total de las instalaciones que pertenecieron al regimiento para establecer allí un amplio espacio verde, tal como se había dispuesto originalmente en la planificación urbanística de la Ciudad.
Las gestiones de esta comisión de caracterizados vecinos comenzaron a volverse más activas con el advenimiento de la democracia, logrando por fin que en el año 1984 el gobierno bonaerense donase a la comuna platense el predio con el objeto de disponer allí un espacio público forestado para uso público.
Al año siguiente, en 1985, el Concejo Deliberante local sancionó la Ordenanza 5.887, norma por medio de la cual quedó restablecido el destino de volver el predio a convertirse en una plaza más de La Plata.
En la misma ordenanza se dispuso también que se preservara el edificio del ex casino de oficiales como futuro ámbito de actividades culturales y artísticas.
Pero la letra de la norma comunal había quedado sólo en eso; comenzó a pasar el tiempo y no se iniciaban obras de demolición ni de ningún otro tipo, a raíz de lo cual, en 1989 se constituyó oficialmente la denominada “Comisión vecinal Pro-recuperación de la Plaza”, agrupación que instó al municipio a través de varias acciones y reclamos, a que acelerara el establecimiento de la plaza.
Al año siguiente, una vez que se demolió la totalidad de las instalaciones, salvo el casino de oficiales, comenzaron a reforestar ornamentalmente varios sectores de lo que ya empezaba a verse de otra manera, más que nada en lo que tiene que ver con las características del barrio. En la misma época se emplazó una fuente de diseño vanguardista.
Los trabajos correspondientes a los detalles de la plaza prosiguieron hasta que el 22 de noviembre de 1994 se inauguró con el nombre de “Islas Malvinas”.
Pese a que la Ordenanza 5.887 no lo disponía expresamente, finalmente y por impulso de los vecinos y del Centro de Ex Combatientes, en la zona de la plaza de la avenida 19 se mantuvo en pie el portón de hierro del Regimiento para, como se dijo, recordar a los caídos en la Guerra de Malvinas.
También se emplazó en la plaza una importante y bella escultura con forma de paloma en homenaje a los soldados que quedaron en las Islas; se construyeron otros monumentos alusivos, una pérgola, fuentes, numerosos juegos infantiles y una buena cantidad de bancos.
El monumento instalado en la Plaza Malvinas / EL DIA
Pocos años después, exactamente el 7 de agosto de 1998, en las dependencias que ocupara el casino de oficiales del Regimiento 7 quedó inaugurado el Centro Cultural Islas Malvinas.
Rápidamente esta iniciativa se convirtió en un importante ámbito cultural y recreativo que ha ido ganando trascendencia a través de los años, con el desarrollo de un variado tipo de interesantes actividades de diversas disciplinas artísticas.
Oficialmente se define al Centro Cultural Islas Malvinas como un “espacio de expresión de los platenses y de memoria permanente”.
El complejo ha sido desarrollado sobre un espacio de 1.600 metros cuadrados en torno a un patio central que oficia de anfiteatro y que está bordeado por una galería cubierta.
En el Centro Cultural se ubican también un amplio café literario y una confitería, distintas salas de exposiciones, además de la correspondiente al Eco Select.
Allí, a lo largo de todo el año, se desarrolla una amplia agenda de actividades artísticas y culturales, algunas de las cuales suelen complementarse con distintos eventos especiales que se realizan en la plaza.
No todos los que asisten al Centro Cultural Islas Malvinas saben que en 1930, el presidente Hipólito Irigoyen, tras ser derrocado por el primer golpe militar de la historia argentina, fue trasladado al Regimiento 7 de La Plata en cuyo casino de oficiales permaneció alojado durante tres jornadas.
También en el mismo sitio fueron fusilados el coronel Oscar Cogorno y otros compañeros de armas, tras el fracasado alzamiento militar concretado el 9 de junio de 1956 contra el régimen que había depuesto al gobierno de Perón el año anterior.
En marzo de 2010 un grupo de investigadores de nuestra ciudad descubrió en el sector de la Plaza Islas Malvinas que da hacia 19 y 51, un pasadizo subterráneo que había sido tapado por los militares antes de abandonar la sede del regimiento.
Los investigadores realizaron el descubrimiento en base a varios testimonios que les habían sido aportados por platenses que habían cumplido el servicio militar obligatorio en esa unidad del ejército y que tenían pleno conocimiento de esos túneles.
La noticia impactó inicialmente a la Ciudad y no tardaron en tejerse las más variadas hipótesis con respecto a los túneles que acababan de descubrirse, las que fueron dejadas de lado rápidamente cuando se aclaró que esos pasajes subterráneos comunicaban a la plaza de armas con el casino de oficiales.
Desde hace años la Plaza Islas Malvinas es visitada a diario por miles de personas, pero últimamente, los vecinos de la zona se quejan fuertemente ante el municipio por lo que coinciden en definir como un “descontrol” juvenil que se produce por las noches en el paseo, con música a todo volumen, fuertes ruidos de numerosas motos, discusiones y hasta peleas.
Se ha reclamado que Control Urbano disponga operativos para terminar con la “movida” nocturna en la Plaza Islas Malvinas, porque muchos vecinos aseguran que generalmente experimentan dificultades para poder conciliar el sueño.
LEA TAMBIÉN
Obras que le cambiaron la cara a La Plata
El Centro Cultural Islas Malvinas, instalado en las manzanas entre las calles 50, 20, 54 y 19 / Gonzalo Calvelo
El interior del Centro Cultural Islas Malvinas / EL DIA
El monumento instalado en la Plaza Malvinas / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí