Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuando ya en la década del ‘70 la Ciudad demandaba descentralizar dependencias gubernamentales para descongestionar el recargado tránsito vehicular del Centro, las dos enormes moles se edificaron a los lados de la Municipalidad, agravando el problema
La torres ubicadas en las esquinas de 12 y 51 y 12 y 53. En el medio el edificio municipal / Gonzalo Calvelo
La Torre I, de 12 y 51, se denomina “Dr. Alejandro Korn” y la Torre II, de 12 y 53, “Ing. Luis Monteverde”. Ambas conforman el oficialmente llamado Centro Administrativo Gubernamental de la Provincia, pero para los platenses son, desde su creación, las Torres Administrativas.
Dos inmensas moles simétricas e iguales entre sí, que diariamente son ocupadas por cientos de empleados del Estado bonaerense y unos pocos de la comuna platense, y visitadas, también a diario, por una cantidad mucho mayor de ciudadanos que deben concurrir para la realización de una gran variedad de trámites administrativos.
Las obras de construcción de ambos edificios se iniciaron a mediados de los setentas pero se terminaron ya en democracia a fines de 1987 y se habilitaron a principios de 1988.
Fueron pergeñadas al comenzar la década de 1970, cuando ya el tránsito vehicular en el centro de nuestra ciudad era problemático por su creciente caudal. Las pautas urbanísticas de los mejores arquitectos platenses apuntaban con énfasis a descentralizar las múltiples oficinas administrativas del gobierno bonaerense, llevándolas hacia la periferia de la Ciudad, con una simultánea optimización del sistema del transporte público. Pero todo terminó en un proceso inverso con las dos torres de la calle 12.
Ya en 1969 el gobierno militar que se inició en 1966 y se prolongó hasta 1973, advirtió que la burocracia estatal bonaerense había crecido de tal manera que los edificios oficiales no alcanzaban a dar espacio para todas las oficinas.
Uno de los tantos ejemplos de esa situación ocurría con el ministerio de Asuntos Agrarios, el que ocupaba alrededor de 40 propiedades diseminadas a lo largo y ancho de La Plata. Otro tanto ocurría con múltiples dependencias de la cartera educativa.
Debido a esas y otras situaciones de las mismas características, en el ministerio de Obras Públicas de la Provincia se comenzó a estudiar la construcción de un centro administrativo que concentrara el espacio disperso de varios ministerios y secretarías, en detrimento de las planificaciones urbanísticas que aconsejaban descentralizaciones ordenadas por zonas y ministerios.
Al advertir los funcionarios de Obras Públicas que prácticamente no se disponía de espacios libres en la zona céntrica de la Ciudad, junto a la decisión de no llevar dependencias administrativas oficiales a zonas de menor tránsito vehicular y con mayores posibilidades de encontrar estacionamiento fácilmente; y para aprovechar la red de transporte de colectivos de esa época, se tomó la definitiva decisión de disponer de dos predios iguales y simétricos a metros del edificio de la Municipalidad, que se encuentran ubicados frente a la Plaza Moreno.

Vecinos haciendo fila en una de las torres / EL DIA
Una vez tomada la polémica decisión, en enero de 1971 se llevó a cabo el llamado a un concurso nacional de anteproyectos con el patrocinio de la Federación Argentina de Arquitectos, a fin de seleccionar la propuesta para la construcción de las dos torres administrativas gemelas.
La adjudicación del concurso tuvo lugar el 19 de mayo de ese mismo año, y el proyecto ganador fue el presentado por los arquitectos Juan Manuel Llauró, José Antonio Urgell, Antonio Antonini, Gerardo Schon y Eduardo Zemborain, con quienes colaboraron, como asociados, los jóvenes profesionales Jorge Moscato, Rolando Schere y Enrique Fazio.
Los edificios del Centro Administrativo son casi idénticos, aunque muestran una leve diferencia de superficie (25.834 m² en la Torre I, y 24.543 m² en la Torre II).
Son torres con tres subsuelos, planta baja, entrepiso y dieciséis plantas en altura.
El diseño de cada edificio se desarrolló sobre la base de la articulación de tres volúmenes principales: la torre de oficinas en sí, el núcleo principal para los ascensores y escaleras, y el de servicio o de funcionarios.
Las fachadas de las áreas funcionales están cubiertas con un miniparasol fijo de aluminio pintado, con pequeñas interrupciones coincidentes con las alturas óptimas para visuales extensas. Los paramentos de los núcleos son de hormigón visto tratado con encofrados metálicos lisos y algunas zonas texturadas en lugares donde el hormigón no cumple una función estructural.
Los planos de ambos edificios son prácticamente idénticos. En los tres subsuelos funcionan las cocheras, el archivo, depósitos y talleres de mantenimiento. La planta baja es libre y abierta, y se accede a ella por escalinatas; mientras el público en general entra por un amplio hall que conduce a una sala con ocho ascensores, los funcionarios tienen una entrada propia restringida al público y con dos ascensores. En la azotea, la Torre II cuenta con un helipuerto que no está en uso.
En un primer momento se estipuló que a las torres se mudarían dependencias que se encontraban esparcidas en distintos puntos de nuestra ciudad, pertenecientes a la Gobernación y a los ministerios de Gobierno, Hacienda y Asuntos Agrarios; a la Dirección General de Escuelas, a la Fiscalía de Estado en su totalidad, el Tribunal de Cuentas, y la Dirección Provincial de Turismo.
Pero tiempo después también fueron trasladados a la Torre I dependencias de la Municipalidad de La Plata, oficinas de las carteras de Economía, Acción Social y Producción, mientras que al edificio de 12 y 53 pasaron los estudios de la emisora de frecuencia modulada de Radio Provincia, de la Dirección de Menores y la Oficina Provincial de Defensa del Consumidor.
La obra comenzó, como se dijo, al promediar los años setentas pero por cuestiones presupuestarias, fue realizándose a paso muy lento y con intermitentes paralizaciones y sus respectivas reanudaciones.
Los “esqueletos” de las estructuras de hormigón armado recién se completaron en 1981 y al celebrarse el primer centenario de nuestra ciudad a la obra le faltaba no menos de la ejecución de la mitad del proyecto completo.
Con el advenimiento de la democracia, en un principio el gobierno provincial destinó importantes partidas dinerarias para darle impulso a la construcción de ambas torres, pero dos años después y con los trabajos ya a punto de terminar, éstos disminuyeron su ritmo hasta que concluyeron a fines de 1987 y poco después comenzaron las mudanzas de las distintas reparticiones públicas.
Ya en 1988 y sin un acto oficial significativo de inauguración, ambas torres quedaron habilitadas formalmente.
A lo largo de los años que llevan construidas, ambas torres sufrieron reiterados y en algunos casos serios problemas edilicios, debido a la intensiva utilización de cada una de ellas.
Ya hacia 1990 la cuestión del uso de los ascensores comenzó a ser problemática debido al intenso flujo de personas que debían emplearlos; frente a cada uno de ellos se formaban largas colas en la planta baja y se podía demorar hasta incluso poco más de diez minutos para poder subir.
Para bajar el problema era aún mayor y los que podían, lo hacían por las escaleras.
Con el tiempo algunos ascensores fueron cambiados y su funcionalidad se agilizó un tanto.
También en ambos edificios hubo taponamientos de las cañerías cloacales en muchas ocasiones. Los cortes de la energía eléctrica a causa de desperfectos de las respectivas instalaciones también han sido frecuentes y en algunos casos dieron origen a siniestros de distinta importancia.

La torres ubicadas en las esquinas de 12 y 51 y 12 y 53. En el medio el edificio municipal / Gonzalo Calvelo
LEA TAMBIÉN
Obras que le cambiaron la cara a La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí