Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |DESTACÓ LA GRAN CANTIDAD DE VOTOS QUE OBTUVO Y EL AVANCE DE LA DERECHA EN BRASIL

Qué difícil se le hace... Bolsonaro no reconoció la derrota y justificó los piquetes

El presidente reapareció tras la caída en los comicios, dio un breve discurso en el que no mencionó a Lula y quedó a la vista su malestar por no lograr la reelección

Qué difícil se le hace... Bolsonaro no reconoció la derrota y justificó los piquetes

Bolsonaro, durante el breve discurso que dio. No reconoció la victoria de Lula / AP

2 de Noviembre de 2022 | 01:03
Edición impresa

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, no reconoció los resultados de las elecciones que perdió ante Luiz Inácio Lula da Silva, en sus primeros comentarios desde que los comicios se llevaron a cabo hace dos días.

Pero después, el jefe de gabinete, Ciro Nogueira, dijo a los periodistas que Bolsonaro lo autorizó a comenzar el proceso de transición.

En su breve discurso, el presidente no mencionó los resultados de las elecciones, aunque dijo que continuará siguiendo las reglas de la Constitución.

“Siempre me han etiquetado como antidemocrático y, a diferencia de mis detractores, siempre he jugado dentro de las cuatro líneas de la Constitución”, dijo Bolsonaro, flanqueado por más de una docena de ministros y aliados, a periodistas en la residencia oficial en Brasilia, la capital. Y agregó: “Mientras sea presidente de la República y ciudadano, continuaré cumpliendo todos los mandamientos de la Constitución”.

El presidente habló poco más de dos minutos en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial, donde comenzó refiriéndose a los bloqueos viales por parte de sus seguidores, que han paralizado rutas de todo el país en contra de la victoria del exmandatario izquierdista.

“INDIGNACIÓN E INJUSTICIA”

“Los movimientos populares son fruto de la indignación y el sentimiento de injusticia por como se dio el proceso electoral”, indicó.

“Las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas, pero nuestros métodos no pueden ser los mismos de la izquierda, que siempre perjudican a la población, como invasión de propiedades, destrucción de patrimonio y cercenamiento del derecho de ir y venir”, agregó.

El ultraderechista aseguró que, pese a la derrota, “la derecha surgió de verdad en el país”, y destacó la “robusta” representación en el Congreso conseguida en las elecciones del 2 de octubre.

“Formamos diversos líderes por Brasil, nuestros sueños siguen más vivos que nunca”, dijo al proyectar el futuro fuera de la Presidencia, que debe dejar el 31 de diciembre.

El mandatario se jactó de haber “superado una pandemia y las consecuencias de una guerra”, teniendo “todo el sistema en contra”.

Bolsonaro, que agradeció a los 58 millones de brasileños que lo votaron el domingo, autorizó a Nogueira a iniciar la transición con el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.

Se despidió asegurando estar “honrado” de estar en un lugar de líder, y sin responder preguntas.

“Es una honra ser el líder de millones que defienden la libertad económica, religiosa, de opinión, la honestidad y los colores verde y amarillo de nuestra bandera”, concluyó.

DERROTA MUY AJUSTADA

Bolsonaro perdió la contienda por un margen muy estrecho, al obtener el 49,1 por ciento de los votos frente al 50,9 por ciento de Lula. Ha sido la carrera presidencial más reñida desde el regreso de Brasil a la democracia en 1985.

Más temprano, el Supremo Tribunal Federal ordenó a la policía federal de caminos despejar de inmediato cientos de carreteras en todo el país bloqueadas por camioneros que apoyan a Bolsonaro y desconocen la derrota ante Lula.

La mayoría de los jueces del tribunal respaldó la decisión, que acusa a la policía de caminos de “omisión e inercia”. El incumplimiento supone que su director puede ser multado con hasta 100.000 reales (más de 19.000 dólares) por hora, ser destituido de sus funciones e incluso enfrentarse a un arresto.

Los fiscales federales en los estados de Sao Paulo y Goiás dijeron que habían abierto investigaciones sobre los bloqueos.

Para el mediodía, la policía de caminos había retirado 306 bloqueos, pero aún quedaban más de 260.

“No hay duda de que, aunque no sea el responsable directo de estas acciones, todo lo que él ha hecho como presidente avivó esto, especialmente el cuestionamiento del proceso electoral y de las papeletas”, aseguró Williams Gonçalves, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

De manera muy similar al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Bolsonaro cuestionó repetidamente la confiabilidad del sistema electoral del país, alegando que las máquinas de votación electrónica son propensas al fraude. Nunca aportó ninguna prueba, ni siquiera cuando se lo ordenó el tribunal electoral. El presidente de extrema derecha admira abiertamente a Trump.

“Bolsonaro está completamente aislado. Todos los responsables de otras instituciones ya reconocieron los resultados de las elecciones”, subrayó Gonçalves.

En Sao Paulo, el estado más poblado y con la economía más grande de Brasil, los atascos viales en la carretera hacia y desde el aeropuerto internacional hicieron que se cancelaran decenas de vuelos.

Las redes sociales difundieron videos de viajeros caminando con sus maletas por la noche a lo largo de la carretera hacia el aeropuerto para tratar de alcanzar sus vuelos. El acceso se restableció parcialmente a partir de la mañana, pero autoridades del aeropuerto dijeron que el acceso seguía siendo difícil, ya que aún había atascos de tráfico.

En otro bloqueo de ruta en el estado de Sao Paulo, los manifestantes prendieron fuego a neumáticos. Varios manifestantes estaban envueltos en la bandera brasileña, cuyos colores han sido utilizados por el movimiento conservador de la nación en las manifestaciones. Se podían ver enormes filas de autos serpenteando a lo largo de la carretera.

En Minas Gerais, un estado clave durante las elecciones, un video en redes sociales mostró a un manifestante diciéndole a un reportero de O Tempo que la elección fue “fraudulenta” y advirtió que habrá más protestas. “No nos detendremos mientras no tengamos una respuesta de nuestro presidente”, aseguró el hombre. “Queremos a Bolsonaro en 2023 y durante los años que siguen”, agregó.

APOYO DE FUERZAS POLICIALES

Bolsonaro cuenta con un amplio apoyo de las fuerzas policiales y no estaba claro qué tan efectiva sería su participación en las protestas.

El Partido de los Trabajadores de Lula acusó a la campaña de Bolsonaro de desplegar la fuerza policial para crear atascos de tránsito e impedir que la gente votara el día de las elecciones, luego de que se difundieron videos en las redes sociales de agentes deteniendo autobuses.

Alexandre de Moraes, quien preside la autoridad electoral de la nación, dijo que los votantes sí llegaron a las urnas y que los retenes de la policía simplemente los demoraron.

En 2018, una huelga de camioneros de 11 días paralizó Brasil, provocó un aumento en los precios de los alimentos y dejó los estantes de los supermercados sin productos mientras las gasolineras se quedaron sin combustible. La protesta causó pérdidas multimillonarias y reveló el gran poder que poseen los conductores de camiones, particularmente cuando se organizan a través de las redes sociales.

Bolsonaro, legislador en ese momento y meses antes de ganar las elecciones presidenciales de ese año, era un partidario abierto de los camioneros, que se convirtieron en una base electoral suya. Este año, su gobierno limitó los impuestos interestatales al combustible a fin de ayudar a bajar los precios y lanzó un programa de ayuda financiera para los camioneros meses antes de la campaña electoral presidencial.

Fuego y camiones bloqueando la autopista en san Pablo / AP

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla