En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La noche del 20 de noviembre de 1942, hace ya 80 años, el tramo de la calle Lavalle al 700 suspendió el tránsito de automóviles y tranvías: una multitud se había congregado frente al cine Ambassador para ver llegar a los intérpretes Enrique Muiño, Francisco Petrone, Ángel Magaña, Sebastián Chiola y Amelia Bence, al director Lucas Demare y a otras luminarias del momento: se estrenaba “La guerra gaucha”, un hito del cine argentino de todos los tiempos.
La pantalla local ya había establecido un sistema de estrellato similar al de Hollywood y la novedad añadía que era la primera película producida por Artistas Argentinos Asociados, una cooperativa formada a la manera de la estadounidense Artistas Unidos y surgida en las mesas del café El Ateneo, en Carlos Pellegrini y la actual Juan Domingo Perón, integrada por Muiño, Elías Alippi, Petrone, Magaña y Demare. Alippi fue el único ausente; falleció meses antes del comienzo de la filmación.
Se sabía de su tono épico, potenciado por el guion de Homero Manzi y Ulyses Petit de Murat sobre relatos de Leopoldo Lugones y de su rodaje en la provincia de Salta, con extras proporcionados por la familia Patrón Costas más miembros de los pueblos originarios, jugadores de pato expertos en caídas del caballo, y escenas en Campo de Mayo con soldados aportados por el Ejército, e interiores en los Estudios San Miguel, lo que aseguraba un espectáculo fuera de lo común.
“La guerra gaucha” fue una producción de gran costo para su época, aunque con las 19 semanas que permaneció en su sala de estreno, más su reposición durante años en cines capitalinos y provinciales -mucho antes de ser emitida por TV- recuperó con creces la suma original. En 1971 se ampliaron sus imágenes al formato 70mm, se le añadió sonido estéreo y un coloreado que intentaba agregar clima dramático a sus pasajes, pero esa fue una aventura comercial de la que ya nadie se acuerda.
La película sigue un texto específico de Lugones y transcurre en 1817, en la frontera con el Alto Perú, con la lucha de los gauchos comandados por Martín Miguel de Güemes contra el ejército realista español por medio de la guerra de guerrillas en la que los patriotas sobrellevaron el hambre, la miseria y la falta de pertrechos militares, que fueron sustituidos por vetustas armas de fuego, sables mellados, elementos de labranza, lazos y boleadoras.
LE PUEDE INTERESAR
Todos y todas clonazepanados con la caja boba
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí