Los mercados de barrio cuestionan el programa precios justos / web
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el sector minorista temen que el programa los termine perjudicando al agrandar la brecha de valores con los híper
Los mercados de barrio cuestionan el programa precios justos / web
Hace una semana, el Gobierno lanzó el programa Precios Justos, con una lista de 1.800 artículos que mantendrán su valor por cuatro meses y, por otro lado, un tope de 4% mensual para el resto de los productos que fabrican las empresas adherentes al acuerdo, que incluye alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza. Sin embargo, el programa estará disponible en los próximos días solo en grandes supermercados, mayoristas y algunas cadenas del interior del país.
Se estima que son algo más de 2.500 bocas: 2.200 sucursales de 18 grandes cadenas, 200 supermercados mayoristas y 150 supermercados del interior.
Pero la duda se genera respecto a qué pasará con el resto de los supermercados más pequeños y autoservicios que no están dentro del programa.
Según la Secretaría de Comercio, aunque los comercios más pequeños o de cercanía no están dentro del acuerdo, podrán encontrar los productos de Precios Justos en los mayoristas, que tiene una lista diferente, para luego venderlos a sus clientes con el margen habitual.
No obstante, desde el sector minorista temen que el programa los termine perjudicando al agrandar la brecha de precios con las grandes cadenas de supermercados que están dentro del programa.
“Planteamos a la Secretaría de Comercio que esto ya lo transitamos. El mayorista nos termina vendiendo a nosotros al mismo precio que se los deberíamos ofrecer a los clientes. Y el 80% de la mercadería se la compramos a ellos”, dijo Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), según Infobae.
LE PUEDE INTERESAR
Los productores dejan de cosechar por la sequía
LE PUEDE INTERESAR
Murió el empresario de medios Jorge Fascetto
“Si no alineamos los planetas, una vez más nos quedamos del lado de la tribuna aplaudiendo y viendo que el formato se armó para el hipermercado que solo representa el 30% de la comercialización de alimentos. El hipermercado no está en los barrios humildes. Nosotros sí. ¿Por qué el que puede ir a un híper paga $389 el aceite y el que va a un comercio nuestro tiene que pagar $750. Si lo compramos a $599 le tenemos que poner también nuestra rentabilidad”, agregó.
“Por el momento nos consideramos que estamos fuera del programa. Estamos esperando que la Secretaría de Comercio nos responda el pedido de reunión donde esperamos que también estén los mayoristas”, dijo Savore. Y dio algunos ejemplos: un aceite de girasol de 1,5 litro tiene un precio dentro del programa de $389 y los comerciantes pequeños lo compran a 600 pesos.
Por otro lado, detalló que durante esta semana se encontraron con listas de precios que incluyen subas de 14% en snacks, 10% en pan lactal, edulcorantes y lácteos; 8% en gaseosas y aceites. “Todo por encima del tope de 4% mensual. Le enviamos esa información a la Secretaría de Comercio. Si nosotros rechazamos esos productos, todos los que aumentaron, no nos quedaría mercadería para vender”, dijo el presidente de FABA.
Desde los supermercados de origen asiático también consideraron que, por ahora, el programa los deja afuera. “Hasta el momento no encontramos los precios del acuerdo en los mayoristas. Ya no son mayoristas, son hipermercados que venden al consumidor final, entonces los productos de Precios Justos los tienen para venderlos al consumidor final. Para los negocios de proximidad no hay Precios Justos hasta el momento”, dijo Yolanda Durán, presidenta de la Cámara empresarial de desarrollo argentino y países del sudeste asiático (Cedeapsa).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí