Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EN UN MAL DÍA EN WALL STREET

DRs argentinos, con bajas de hasta 4,7%

DRs argentinos, con bajas de hasta 4,7%

Noticias del país del Norte impactaron en el mercado neoyorquino / AP

10 de Diciembre de 2022 | 03:11
Edición impresa

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York operaron ayer con bajas de hasta 4,7 por ciento, en una jornada en la que Wall Street finalizó con tendencia negativa.

Sin actividad en el mercado financiero argentino debido al feriado con fines turísticos, los papeles de empresas argentinas que operan en Wall Street marcaron mayoría de caídas.

Las pérdidas fueron encabezadas por Transportadora Gas del Sur (-4,7 por ciento); Tenaris (3,7 por ciento); y Cresud (-3,5 por ciento), mientras que las ganancias fueron anotadas por Irsa (4,6 por ciento); YPF (1,5 por ciento); y Mercadolibre (1,3 por ciento),

En este escenario, el riesgo país aumentó 1,1 por ciento hasta los 2.343 puntos básicos.

Wall Street cerró con retrocesos en sus principales índices debido a que un aumento mayor al esperado en los precios al productor mensuales acrecentó los temores de la plaza del NYSE de que la Reserva Federal continúe con aumentos agresivos de las tasas de interés por más tiempo del estimado.

La lectura de noviembre sobre los precios al productor mostró que los precios subieron 0,3 por ciento con respecto al mes anterior en términos generales y 0,4 por ciento en términos “básicos”, que excluyen alimentos y energía.

Analistas de mercado esperaban aumentos de 0,2 por ciento para cada lectura, respectivamente; en comparación con el año anterior, los precios al productor aumentaron 7,4 por ciento.

Así, el selectivo S&P 500 cayó 0,73 por ciento, el Dow Jones de Industriales perdió 0,90 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq cedió 0,70 por ciento.

PRESIÓN A LA RESERVA FEDERAL

El dato fue superior al esperado por el mercado y que coloca mayores presiones a la Reserva Federal (Fed), que la semana próxima decidirá su próxima suba de tasas de interés,

El dato anual fue el más bajo en 18 meses, ayudado por la resolución de los problemas en las cadenas de suministro globales.

Sin embargo, el índice mensual fue superior al esperado: un grupo de economistas encuestados por la agencia Bloomberg estimaba 0,2 por ciento.

Esto alimenta el temor de que los aumentos de precios en Estados Unidos, inicialmente vinculados a los alimentos y la energía (cuyos commodities subieron fuertemente en el mundo como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania), se comienzan a trasladar a los servicios.

Dentro de estos últimos, los precios de la industria financiera treparon 11,3 por ciento, un alza que se vio compensada parcialmente por los costos del transporte.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla