

VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción EFE
La economía europea se encamina a una recesión en los primeros meses de 2023 empujada por una inflación galopante, el impacto de unos costos energéticos desorbitados y las subas de tipos decretadas por el BCE para aliviar los precios. Tras una primera mitad de 2022 mejor de lo esperado por la reactivación tras la pandemia de coronavirus, el impacto de la guerra rusa contra Ucrania, que ha encarecido aún más la energía y las materias primeras, favoreció en el tercer trimestre un frenazo del PBI que, si bien fue menor del esperado, se agravará hasta llevar a la recesión técnica en el primer trimestre de 2023, según las previsiones de la Comisión Europea.
Más allá de la contracción del 0,1 por ciento del PBI que vaticina Bruselas al inicio de año, el principal reto para el bloque es una inflación que ha alcanzado niveles récord, superando el 10 por ciento anual en noviembre en la eurozona, afecta ya a toda la cesta de la compra y solo tiene visos de moderarse a lo largo del próximo ejercicio.
Este escenario ha obligado a los gobiernos a tomar medidas para amortiguar la pérdida de poder adquisitivo de empresas y hogares.
Bajas del IVA del gas y la electricidad, ayudas directas para pagar la factura de la luz o la gasolina o líneas de liquidez para algunas empresas, con un coste para las arcas públicas del 1,3 % del PIB en lo que va de año.
Al mismo tiempo, el BCE ha aplicado la subida de tipos más repentina de su historia tras una década en mínimos, llevando el tipo rector al 2,5 % y endureciendo así las condiciones de financiación de bancos, empresas y familias en aras de contener la demanda y, con ello, una inflación que está muy lejos del objetivo del 2 % por que se rige el emisor.
Esta estrategia continuará en los próximos meses y los Gobiernos no deberían poner palos en las ruedas con sus políticas presupuestarias, según les han advertido tanto Fráncfort como Bruselas, que les piden ser más selectivos a la hora de otorgar ayudas y les afean que la mayoría de las adoptadas hasta ahora -en torno a un 70 % - han sido demasiado generalizadas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En los próximos meses, ha reconocido el Eurogrupo, se tratará de adoptar acciones temporales y más enfocadas en los hogares y empresas vulnerables para apoyarles, pero sin desincentivar la reducción de la demanda energética o hacer descarrilar unas finanzas públicas ya deterioradas a raíz de la pandemia.
“Si estas medidas se prolongasen para todo 2023, esto agravaría el déficit en un 2 % en general entre los Estados miembros, así que lo que estamos pidiendo es hacerlas más específicas y no solo prolongar lo que ya está”, dijo hace unos días en la Eurocámara el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, recordando que Bruselas sugiere un sistema dual en el que se subvencione una parte del consumo energético y el resto se pague a precio de mercado.
Las dificultades económicas que atraviesa la UE están en gran medida marcadas por el pulso energético con Rusia, que desde la invasión de Ucrania ha ido limitando o cortando el bombeo de gas al club comunitario mientras Bruselas acusa a Moscú de manipular los precios y utilizar la energía como “arma de guerra”.
La UE, que antes del conflicto compraba en Rusia el 40 % del gas que consume, ha reducido esa dependencia hasta caer por debajo del umbral del 10 %, a cambio de convertir a Noruega en el primer suministrador de la UE y de pagar precios desorbitados por entregas de gas natural licuado (GNL) de países como Estados Unidos, Nigeria, Catar o Azerbaiyán.
Ese contexto ha propiciado algunas decisiones rápidas para prepararse para el presente invierno, como planes de ahorro de energía o acelerar el llenado de los depósitos de gas, así como recuperar parte de los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas.
Los Veintisiete han conseguido cerrar, “in extremis”, una compleja negociación para establecer un precio máximo a las compras de gas en los contratos mayoristas indexados al índice TTF de Ámsterdam, que será de 180 euros siempre que se dé además una diferencia de más de 35 euros respecto a otros mercados internacionales de GNL.
Y el próximo curso, los socios comunitarios se zambullirán en una reforma del mercado eléctrico para que la carestía del gas no se contagie automáticamente a la factura de la luz, debate este último que se espera domine la agenda energética comunitaria de 2023. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí